68.5 F
Puerto Rico
domingo, agosto 3, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2623

Candidato independiente de Guánica tilda de “preocupante” trámite ante CEE

0
Edgardo Cruz Vélez candidato a alcalde de Guánica por nominación directa. Foto: Tony Zayas

 

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El candidato independiente a la alcaldía de Guánica, Edgardo Cruz, calificó de “sumamente preocupante” parte de los trabajos de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) para oficializar quien es el nuevo alcalde de ese municipio.

“Ya es hora de que la CEE comunique de forma oficial e inmediata los resultados del conteo total de votos de los municipios a los cuales todavía no se les ha dado una certificación preliminar de Alcalde-electo, como lo es el Municipio de Guánica entre otros”, dijo el militar.

Cruz pudiera dar la gran sorpresa de las pasadas elecciones si los sobre 2,000 votos en el área de candidato independiente para alcalde de Guánica son contabilizados a su candidatura y de esta forma supera a sus rivales del Partido Popular Democrático y Partido Nuevo Progresistas, ambos con unos 1,900 votos.

“De igual forma nos preocupa el hecho de que aunque ya se comenzó el escrutinio general, todavía a las 6pm del día 12 de Noviembre (9 días después de la elección general) no se sabe a ciencia cierta cuando a Guánica le toca el turno de escrutinio. Esto es sumamente preocupante porque el escrutinio se puede comenzar con el consenso de representantes de solos dos partidos y queremos asegurarnos de que tenemos participación en el proceso”, añadió.

Cruz exhortó al Juez Presidente de la CEE, Francisco Rosado, y a los Comisionados Electorales que de la forma más pronta posible a su solicitud.

 

Llamado del Colegio de Abogados ante vacante en el Supremo y en otros tribunales

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico, y la Comisión Especial del Presidente sobre Nombramientos y Ascensos Judiciales reclamó hoy que los designados a diversos puestos judiciales, incluyendo el Tribunal Supremo, cumplan con ciertos criterios.

Según los miembros del Colegio; su presidenta, la Lcda. Daisy Calcaño López; y la Comisión Especial del Presidente sobre Nombramientos y Ascensos Judiciales liderada por el Lcdo. Mark A. Bimbela, para tener profesionales en la judicatura es necesario que los candidatos tengan preparación y formación académica, experiencia profesional no jurídica y judicial, entre otras cualificaciones.

La licenciada Calcaño López expresó que: “Los nombramientos de los jueces deberán recaer en profesionales altamente cualificados. Una vacante en el Tribunal Supremo es una oportunidad única de fortalecer la preservación de la integridad de esa Honorable Superioridad. Por ello, la Gobernadora de PR, Hon. Wanda Vázquez Garcet en su facultad constitucional y discrecional de hacer los nombramientos a la judicatura tiene una responsabilidad inmensa con el pueblo de Puerto Rico, lo que exige su buen juicio. Para ocupar un puesto en el Tribunal Supremo o en los demás tribunales de menor jerarquía el candidato o candidata debe demostrar sus cualificaciones previamente y no después de ser aprobado el nombramiento”.

Además, añadió que la Ley de la Judicatura del Estado Libre Asociado de Puerto Rico de 2003, Ley Núm. 201 de 22 de agosto de 2003, según enmendada, establece otros criterios que deben tener los candidatos a la judicatura entre ellos: conocer y dominar el derecho en el área que se desempeñan profesionalmente, tener conocimiento y dominio de los principios generales del derecho sustantivo y procesal, haber contribuido con publicaciones (escritos y alegatos jurídicos), contar con capacidad analítica, aptitud intelectual y creativa. Además, haber participado en casos de importancia y notoriedad y demostrar integridad, honestidad, imparcialidad y objetividad en el desempeño de su profesión, entre otras cualidades.

Por su parte, la Comisión Especial del Presidente sobre Nombramientos y Ascensos Judiciales incluyeron criterios adicionales y aplicables a candidatos a jueces del Tribunal Supremo de Puerto Rico por tratarse de candidatos al más alto foro judicial de nuestro país. Los candidatos deberán cumplir con cualificaciones de mayor excelencia, tales como: conocimiento superior del derecho en general y del ordenamiento jurídico puertorriqueño, con particular énfasis en el conocimiento del derecho constitucional.

A su vez, deberán demostrar vasta experiencia jurídica en el mayor número de áreas que componen la práctica general del derecho, particularmente en la Rama Judicial, una comprensión abarcadora de temas que frecuentan los foros judiciales en nuestro país, así como una sensibilidad superior ante los problemas y realidades de los abogados y abogadas admitidos al ejercicio de la profesión.

Es de suma importancia que tengan capacidad de análisis, entendimiento de la historia en general y el entorno social, político y económico que sirve de marco al quehacer jurídico puertorriqueño. Estos candidatos deben haber desarrollado un historial de colaboración con la clase togada y judicial del país que apunte a un compromiso futuro, cuyo propósito vaya encaminado a la solución de los problemas que enfrentan los abogados y la judicatura en su desenvolvimiento dentro del sistema judicial.

La jueza Anabelle Rodriguez debe dejar el Supremo el 24 de diciembre.

Reclaman urgencia a FEMA sobre fondos por los huracanes Irma y María

0
Ponce Septiembre 20, 2017 La foto para ilustrar el recorrido después del paso del huracán Maria sobre la isla. En la foto el sector Punta Diamante donde desaparecieron sobre diez humildes casas en el borde de la montana del Tuque en Ponce. Foto Tony Zayas tzayasponce@gmail.com

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

Alcaldes electos y salientes solicitaron el jueves, darle prioridad y sentido de urgencia al tema de los sobre 25 mil millones de dólares bajo el Programa 428 de Asistencia Pública de FEMA, con el aval del COR3 (Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia), luego del paso de los huracanes Irma y María, para la reparación y reconstrucción de edificios públicos, estructuras, sin fines de lucro, utilidades, parques, carreteras, entre otros.

“Tenemos ante nosotros un reto sin precedentes que exige un compromiso prioritario con el bienestar social, emocional y económico de nuestro pueblo. Esto incluye no permitir que se desaproveche ni un solo centavo que podamos conseguir para que esto sea posible. Los fondos del Programa 428 de Asistencia Pública de FEMA son un derecho y solo falta que se haga lo propio para que nos sean obligados. Desde ya, me encuentro en ese proceso y además solicitando la extensión de la fecha límite para poder cumplir con nuestro pueblo como corresponde y para lo que nos eligieron”, aseguró Jorge “Jorgito” Pérez, recién electo alcalde de Utuado en declaraciones escritas.

Explicó que estos fondos deben ser los justos y negociados por los alcaldes aún en sus poltronas, junto a los elegidos por el pueblo, según dispone la ley que crea la Agencia de Asistencia Pública de Asistencia Federal. La misma se crea como mecanismo para acelerar los procesos de la recuperación de los daños sufridos por los desastres. Igualmente, líderes comunitarios se están uniendo para instar a sus pares a que, con sentido de urgencia, continúen las gestiones o soliciten la ayuda para que este dinero sea finalmente obligado y que, como hemos dicho, es un derecho adquirido y ya ha sido asignado a Puerto Rico.

Por otro lado, el 31 de diciembre próximo es la fecha límite para haber negociado los estimados de costos fijos (Fixed Cost Estimates) requeridos, luego de contar con un plan específico para el uso de dichos fondos. Por esto, igualmente, se está solicitando a FEMA que extienda dicha fecha ya que la misma no ha sido justa tomando en cuenta todas las emergencias vividas luego del desastre de los huracanes Irma y María.

Sobre el tema de la fecha límite, se entiende que existe una posibilidad, al utilizar como base la más recientes guía de FEMA, publicada el 10 de febrero pasado, (Public Assistance Alternative Procedures – Section 428, Guide for Permanent Work for FEMA-4339-DR-PR), de auscultarse las metas del recipiente del beneficio, previo a establecer un último día, en específico, para cumplir con los requisitos.

“Para los municipios resulta sumamente importante estos fondos pues representan la reconstrucción de la infraestructura y la reactivación de la economía. Confiamos y exigimos que se extienda la fecha límite para poder revisar y presentar los debidos planes y que se obligue el dinero ya asignado a los municipios”, aseguró por su parte, Carlos “Tito” Ramírez recién alcalde electo en Arecibo.

Al mismo tiempo, otro factor que ha incidido en el retraso de la otorgación de los sobre $25 mil millones en fondos en el Programa de Asistencia Pública de FEMA son los cambios en las guías de FEMA y la desinformación de los recipientes de no saber cómo manejar el dinero administrativo que le asigna FEMA para contratar especialistas en estos programas.

“No podemos permitir que todos estos miles de millones de dólares, que nos corresponden por derecho y que ya han sido asignados, se pierdan en detrimento de los mejores intereses del bienestar de los residentes de los 78 municipios de Puerto Rico. También debe quedar claro que sería adverso al espíritu del programa permitir que esto pase por manos de aquellos que han sido poco efectivos en divulgar los procedimientos del programa como iban a hacer aceptables. Al mismo tiempo, nos incentiva ver la actitud y acción de los alcaldes electos, muchos de ellos junto a los que aún están ejerciendo su liderato en sus respectivos pueblos, así como de muchos líderes de gobierno, de tomar acción conducente a reclamar y procesar los requisitos para lograr la reconstrucción de la Isla que, sin duda alguna, redundará en un desarrollo importante de la economía incluyendo la creación de miles de empleos. Esperamos que los demás tomen el ejemplo, logremos este repunte sin precedentes, incluyendo la oportunidad de extender la fecha de entrega de estimados para lograr un propósito de país tan loable” aseguró Iván Casals, presidente de BC Peabody, empresa de consultores, con más de 14 años de experiencia en el manejo de fondos federales, y más de 1,500 clientes en toda la Isla.

En resumen, lo que se busca con este esfuerzo es que puedan aprovecharse estos fondos que son una extraordinaria forma de invertir el dinero necesario para reconstruir los daños causados por Irma y María lo que, a su vez, permitirá levantar la economía de la Isla.

“Es urgente que continuemos en este camino que comenzamos hace mucho, que tantos escollos ha encontrado, pero que ha tomado un nuevo aire con el fiel compromiso de todos los alcaldes, todos remando hacia un mismo lado: el despunte de nuestra economía que, durante los pasados tres años, se ha visto azotada por desastres naturales. Se trata de una oportunidad única e imposible de dejarla pasar”, insistió Casals.

Sectores de Guayanilla tendrán poca o ninguna presión de agua este sábado

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Varias comunidades del municipio de Guayanilla podrían experimentar desde bajas presiones hasta interrupción de servicio el próximo sábado, 14 de noviembre debido a trabajos programados por la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), se informó hoy mediante comunicado de prensa.

Según informó el subdirector de la región sur de la AAA, ingeniero Bruce León Ng, “nuestro personal realizará trabajos en la toma de aguas crudas que suplen la planta de filtros Jagua Pasto. Los mismos consisten  en la reparación de la segunda compuerta de la represa, localizada en el municipio de Guayanilla”.

Mientras se realicen las labores, residentes de las siguientes comunidades de Guayanilla podrían experimentar desde bajas presiones hasta interrupción de servicio: Jagua Pasto, Sierra Baja, Pimientos, Quebradas y la Hacienda Mattei.

Si las condiciones del tiempo lo permiten,  los trabajos comenzarán a las 7:00 de la mañana y se extenderán hasta horas de la tarde del mismo sábado. Una vez se restablezca el servicio, se recomienda hervir el agua por tres minutos antes de consumirla.

De necesitar mayor información, los abonados se pueden comunicar al Centro Telefónico de Servicio al Cliente al 1-877-411-2482, (787) 751-8125 para audio-impedidos. Para mantenerse informado, recomendamos seguir la cuenta @acueductospr en Twitter, Facebook e Instagram o ver los comunicados de la corporación pública en el portal de internet www.acueductospr.com

 

Victoria Ciudadana demanda para detener el escrutinio

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El comisionado electoral del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Olvin Valentín Rivera junto al abogado Manuel Rodríguez Banchs presentaron el jueves una demanda para paralizar el proceso de escrutinio general para verificar las listas de los electores que solicitaron voto adelantado para compararlas con los votos emitidos.

“Hemos radicado hoy un recurso legal en el tribunal para solicitar el que se paralice el proceso de escrutinio hasta tanto no se haga entrega a los partidos políticos, particularmente unos documentos que hemos ido solicitando por más de un mes ya que entendemos que son necesarios, indispensables para poder auditar eficazmente el proceso de escrutinio y los votos recibidos. Y estamos hablando específicamente del voto adelantado y el voto ausente”, dijo Valentín Rivera en conferencia de prensa.

Explicó que ha solicitado la lista de solicitudes de voto adelantado y voto ausente y las que fueron aprobadas.

“Sabemos todos las irregularidades que han ocurrido y es un proceso en aras de la transparencia”, añadió.

Por su parte, el representante legal del MVC, Manuel Rodríguez Banchs dijo que “la petición que le estamos haciendo al tribunal es que le ordene a la Comisión a producir las listas y que, además, paralicen todo el proceso de escrutinio, sobre todo, el que tiene que ver con el voto adelantado hasta que no se produzcan esas listas’.

“Estamos pidiendo que se segreguen esos votos y que no se separen los documentos que nos permitan identificar a cada uno de los electores que solicitaron el voto adelantado. Una de las peores consecuencias de la reforma electoral ha sido precisamente este desastre que ha sido el voto adelantado y es importante que el país sepa quiénes solicitaron y quiénes votaron bajo esas modalidades”, añadió el licenciado Rodríguez Banchs.

CyberNews

Por otro lado, el presidente de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), Francisco Rosado Colomer confirmó que la Oficina del Inspector general (OIG) realizará una auditoría en relación con el manejo administrativo y de papeletas en las elecciones generales.

“Yo creo que no es una conclusión lógica porque la auditoría no lo solícita la presidencia, eso lo solicitan los comisionados mediante voto unánime y yo lo que hago es solicitarla. Tal vez lo que ellos cuestionan es a quién yo escogí para realizarla”, dijo Rosado Colomer a la prensa.

“Yo no creo que eso genere sombras, al revés, yo creo que eso genera transparencia”, añadió.El comisionado electoral del MVC expuso que no está conforme con la selección del ente, en este caso la OIG.

“No estamos de acuerdo en cuanto a la selección de quién va a realizar esa auditoría. Entendemos que los comisionados debemos decidir eso en consenso y seleccionar entes externos que no sean parte de la rama ejecutiva”, dijo Valentín Rivera.

Acusan a hombre por poseer arma de fuego y vehículo hurtado en Ponce

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un hombre de 20 años de edad fue acusado por poseer un arma de fuego, manejar un vehículo hurtado, violar el toque de queda e intimidación en Ponce.

La Policía lo identificó como Zael De Jesús Darder, de 20 años de edad.

Agentes intervinieron con De Jesús Darder ayer, jueves, en la calle Alcázar frente al Residencial Dr. Pila por conducir fuera del horario impuesto por el toque de queda. Fue así que ocuparon un arma de fuego marca Smith and Wesson, calibre .40 con serie mutilada y un cargador con 11 municiones calibre .40.

Además, incautaron el vehículo que manejaba-marca Hyundai, modelo Accent y del año 2013-, ya que el mismo fue reportado hurtado en Vega Baja.

La fiscal Camile Soto radicó cargos en contra del hombre y quedó bajo custodia hasta hoy, jueves.

Luego de estudiar la evidencia, la juez Mayra Peña Santiago, del Tribunal de Ponce, determinó causa para arresto e impuso una fianza de $110,000.

De Jesús Darder no prestó la fianza, por lo que fue ingresado al Complejo Correccional de Bayamón.

Presidente de Médicos Cirujanos recomienda elevar restricciones para contener el COVID-19

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El doctor Víctor Ramos, presidente del Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico, instó a la gobernadora Wanda Vázquez Garced a elevar las restricciones de la orden ejecutiva a un nivel naranja para frenar los contagios de COVID-19.

“Lo que impacta este nivel de restricción actual es la fiscalización y capacidad de los comercios y espacios públicos”, explicó en entrevista radial.

En Puerto Rico, el modelo que mide el riesgo de contagio del Covid-19 tiene cuatro colores: verde, amarillo, naranja y rojo.

Al día de hoy, está en nivel amarillo y, según Ramos, próximamente podría llegar a estar en rojo-el peor nivel.

Lee: 51 muertes relacionadas a COVID-19 en los primeros 10 días de noviembre

El Departamento de Salud reportó que el total de resultados confirmados a nivel isla de SARS-CoV-2, virus causante de la enfermedad COVID-19, es de 39,968, de los cuales 21,516 son mujeres y 18,452 son hombres. Por otra parte, los casos probables de coronavirus son 35,210 (19,707 mujeres y 15,503 hombres).

En los hospitales, hay 566 personas hospitalizadas por el virus, según la agencia. De estas, 76 están en la unidad de cuidado intensivo y 59 conectados a un ventilador.

Asimismo, hay 401 niños internados. Aunque esta cifra incluye a pacientes de coronavirus, no significa que la totalidad de los menores estén contagiados con el virus.

Entretanto, 34,679 personas están convaleciendo del virus.

Desde que comenzó la pandemia en Puerto Rico, han fallecido un total de 909 personas relacionadas al COVID-19, de las cuales 700 fueron muertes confirmadas y 209 probables.

Aeropuerto Luis Muñoz Marín es reconocido por sus medidas para prevenir el COVID-19

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El aeropuerto internacional Luis Muñoz Marín en San Juan recibió hoy la certificación Airport Health Accreditation de la Airports Council International (ACI) por las medidas que ha adoptado para evitar la propagación del coronavirus entre los viajeros.

La acreditación es concedida en reconocimiento al plan de prevención establecido por Aerostar Airport Holdings, LLC, empresa que opera el aeropuerto.

Esta distinción convierte al aeropuerto de Puerto Rico en el tercero, bajo jurisdicción de los Estados Unidos, en recibirla.

La ACI es una organización integrada por 1,957 aeropuertos en 176 países, quien hasta el momento solo ha otorgado esta acreditación a 15 instalaciones en el hemisferio norte, en las que se incluye Estados Unidos, México, Canadá y ahora Puerto Rico.

“Esta acreditación contribuye a posicionar a Puerto Rico como un destino seguro y de avanzada en el ámbito de la salud, que les brinda certeza a nuestros visitantes e inspira el clima de confianza de posibles inversionistas”, destacó Jorge Hernández, director ejecutivo de Aerostar Puerto Rico.

El programa de Acreditación de Salubridad Aeroportuaria de la ACI, está diseñado para brindarle a los viajeros la confianza de que los aeropuertos certificados han implantado los protocolos de seguridad y mantienen las debidas precauciones para reducir los riesgos de contagio y proteger la salud de sus visitantes.

Las medidas y protocolos adoptados por Aerostar y parte de los cuales fueron evaluados por la organización acreditadora incluyen la rotulación masiva con las guías de prevención, la instalación de cientos de estaciones de higienizadores, la implantación de protocolos que aumentan e intensifican la limpieza, así como el grado de efectividad de los productos utilizados para los baños y áreas comunes, la desinfección de los puentes de abordaje con el sistema de “fogging”, la señalización en los suelos y en los puentes para promover el distanciamiento social.

Del mismo modo, el sistema de toma de temperatura a través de cámaras termales infrarrojas, la instalación de cámaras de seguridad con toma de temperatura, la verificación de uso de mascarillas para los empleados y la colocación de barreras de acrílico en todos los mostradores de las aerolíneas son otras de las acciones preventivas reconocidas por la ACI.

“La pandemia ha sido un reto para todos los aeropuertos alrededor del mundo. A pesar de ello, en Puerto Rico hemos sido pioneros en establecer programas antes que muchas otras jurisdicciones lo hayan hecho y en algunos casos, los únicos en implantar ciertas medidas.  Nuestra responsabilidad y compromiso primario es con nuestros empleados y socios, así como con los viajeros, tanto los locales como los que nos visitan”, añadió Hernández.

La empresa, además, desarrolló el sjuinsider.com, una página web para proveer información actualizada a los viajeros que incluye el enlace al portal del Departamento de Salud para recopilar la información de la Declaración de Viajero, requerida a todo el que ingresa a la isla.

La más reciente de las medidas adoptadas por Aerostar es el diseño y construcción de un sistema de divisores compuestos por alrededor de 700 paneles acrílicos para garantizar el distanciamiento en las filas de los puntos de seguridad de los terminales. Para esta iniciativa, con la que pocos aeropuertos en el mundo cuentan, Aerostar invirtió sobre 250,000 dólares.

Aerostar ha invertido alrededor de $1,000,000 desde que comenzó la pandemia en Puerto Rico, tanto en las fases de desarrollo como implantación de prácticas de salud y protocolos.

Roban propiedad de ferretería en Ponce

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía investiga el hurto de propiedad y dinero de la Ferreteria Vélez, en Ponce,

reportado esta mañana.

El querellante, identificado por las autoridades como Luis Vélez, relató que alguien forzó el techo de zinc para lograr acceso al establecimiento, la cual ubica en la carretera PR-132.

Una vez dentro, se apropió de 16 rollos de cobre, cinco cajas de operadores de ventas, 10 cajas de reguladores, dos mezcladoras, una caja de pinos de olor y dinero en efectivo.

En total, el valor de la propiedad hurtada y dañada sumó a $2,960.

El caso fue referido a la División de Daños Contra la Propiedad y Fraude del área de Ponce para la pesquisa correspondiente.

Triunfan a duras penas los Leones de Ponce

0
Leones de Ponce vs Mets de Guaynabo (BSN)

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El triunfo de los Leones de Ponce del Baloncesto Superior Nacional (BSN) no fue una hazaña simple. Esto porque los Mets de Guaynabo sorprendieron al equipo sureño con su estilo de juego, obligando a los Leones a ajustar su juego para poder dominar.

En su debut en el torneo 2020 de la “burbuja” en el Wyndham Grand Rio Mar Puerto Rico Golf & Beach Resort en Río Grande, Ponce dominó el partido 113-100.

“La realidad es que debutar ganando siempre es bueno. Pero, fue bien incomodo porque cuando te preparas para un equipo que ‘matchea’ contigo y de momento te encuentras con un equipo como el de Guaynabo…son jugadores que saben jugar. Son jugadores todos en la misma posición, perimetrales, pues te la ponen difícil”, comentó el dirigente Wilhelmus Caanen.

Wilhelmus Caanen (BSN)

A juicio de Caanen de cara a los próximos encuentros, su quinteto debe hacer ajustes en la defensa.

“La métrica, la consigna, la misión es mantener a los equipos por debajo de 80 puntos. Siempre que quieres tener opciones de victoria tienes que hacerlo desde la parte defensiva”, dijo el piloto.

Por su parte, el mejor anotador por los Leones en el partido, Ángel Daniel Vassallo, también reconoció el gran trabajo logrado por los Mets.

Vassallo anotó 26 puntos y 10 rebotes. Sobresalieron también en la ofensiva, Haanif Cheatham con 18 puntos y Tony Mitchell con 17.

Ángel Daniel Vassallo (BSN)

Por los Mets, Stockton consiguió 26 puntos y nueve asistencias. Tyquan Rolón sumó 25 en causa perdida y Félix Rivera con 15 puntos y cinco rebotes.

Con la victoria, Ponce coloca su marca en 3-1. Los Mets, por su parte, emparejan sus victorias y derrotas a 2 en cada columna.

Máxime, el reto de los jugadores se debe a la inactividad provocada por la pandemia del COVID-19.

“Después de tanto tiempo, por más que uno practicaba se sintió un poco raro y diferente”, afirmó Vassallo.

Victoriosos los Indios de Mayagüez

En el segundo partido de la jornada, la derrota de la noche previa que tuvieron a manos de los Brujos de Guayama no se palpó en la jugada de los Indios. El marcador final del encuentro ante los Piratas de Quebradillas fue 95-76.

Los mayagüezanos implantaron su tempo de juego y los Piratas se mantuvieron tratando de alcanzarlos. En el cuarto periodo los Piratas llegaron a estar atrás en el marcador por 30 puntos. La primera mitad culminó 54-32.

Por los Indios, se destacó su armador Jaysean Paige con 18 puntos y 13 rebotes. Le siguieron en la ofensiva Devin Baks con 17 puntos y 4 rebotes, mientras que Mike Harris agregó 11 puntos y 10 rebotes.

Mientras, por los Piratas brillaron en la ofensiva Luis Hernández con 15 puntos y seis rebotes; Mark Lyons con 15 puntos y cuatro asistencias y Alejandro “Bimbo” Carmona con 10 puntos y siete rebotes.

El torneo continúa hoy cuando a las 6:00 p.m. se midan los Brujos de Guayama y los Capitanes de Arecibo. Luego, a las 9:00 p.m. los Cariduros de Fajardo se estrenarán en el tabloncillo ante los Atléticos de San Germán.

Ambos partidos podrán ser vistos en vivo a nivel local a través de la página de Facebook del BSN. Para los fanáticos fuera de la isla, la acción está disponible por suscripción en la plataforma de streaming SPYNtyx.

Google search engine