59 F
Puerto Rico
jueves, septiembre 11, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2634

Programa Head Start en Ponce podría perder fondos federales

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Los fondos federales utilizados para la función del Programa Head Start en Ponce podrían perderse, especificó el director Javier Negrón.

“Sí. Ya pasamos por este proceso en el 2013. Es un proceso que Ponce ya lo experimentó y lo pasó sin tener que dividir los fondos con ningún otro proveedor”, comentó durante las vistas de transición celebradas el pasado viernes.

Ponce recibe más de $14 millones de fondos federales para el programa. Los fondos actuales cubren hasta el 30 de junio de 2021.

Al momento, el programa cuenta con una matrícula de 1,680 estudiantes, pero la registrada es de 800. Además, hay 85 salones de Head Start en sobre 46 centros.

El funcionario explicó que el señalamiento que los llevó a ese punto no fue un asunto administrativo, por lo que todas las auditorias en los pasados ocho años se cumplieron.

Por lo contrario, fue el uso del sistema de puntuación de las evaluaciones en el aula (CLASS, en inglés) en el 2015, ya que “vinieron seis monitores federales y visitaron 26 salones de clases”.

“Eso está en manos de un maestro y ocurrió en el 2015. Yo le garantizo que con estrategias y proyectos que han fortalecido el apoyo del maestro al niño no debe haber problema para recibir los fondos. Tiene las herramientas para verificar que del 2015 al 2020 el manejo del maestro ha manejado grandemente” aseguró.

Por otra parte, Negrón sostuvo que no hay un solo Programa en toda la Isla que no haya perdido matricula y que las tablas de ingresos resultan injustas para familias compuestas.

La propuesta para los próximos cinco años se someterá el martes, 5 de enero de 2021.

Fallas administrativas en Ponce sin atender pese a señalamientos de auditoría interna

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La oficina de auditoría interna de Ponce señaló el pasado viernes en las vistas de transición múltiples fallas sin atender por la administración municipal saliente.

En el puesto del encargado de la propiedad, hubo dos cambios sin mediar un inventario de la propiedad mueble que se transfería, reveló una auditoría de la Oficina del Contralor.

Por otra parte, se reveló que había más de 30 trituradoras en las dependencias de la Casa Alcaldía, incluyendo la Legislatura Municipal, cuando únicamente es permitido por ley que haya en el Archivo Histórico.

A preguntas sobre las acciones que se tomaron ante documentos presuntamente triturados en la Casa Alcaldía, Edna Cartagena, empleada de auditoría interna, sostuvo que la oficina pertenece al poder ejecutivo y que no puede intervenir y que no se ha investigado.

“Los únicos que pueden disponer de la documentación es los archivos de los municipios. Nadie más, ninguna dependencia, puede disponer ni de un simple papel. Por eso es que hay muchas cajas guardadas, porque el archivo necesita guardar esas cajas. Todo lo que ha surgido con las trituradoras, desde hace años ya lo sabían las dependencias que no podían tenerlas. La única es en el Archivo Histórico. Hay una normativa para disponer de esos documentos triturados”, explicó Gladys Tormes, quien es la encargada del Archivo Histórico desde el 1974.

Por otra parte, la imprenta municipal está en desuso desde antes de que ocupara el cargo de secretario municipal en septiembre de 2009, aunque no se abundó sobre el tema, ya que la desarticulación de la misma es un asunto que está ante los tribunales. Jessica Nieves fue quien lo precedió en el cargo.

En otros temas, existen vehículos que llevan años en reparación y, para decomisarlos, hay que hacerlo a través de Obras Públicas Municipal. Además, hay varias dependencias municipales en otros edificios alquilados a raíz de los terremotos.

Una de esas dependencias que funciona desde otro edificio es el Archivo Histórico, que mientras los documentos se mantienen en el edificio original, el personal tiene que trabajar en otro lugar, ya que el lugar no es seguro.

Roban bicicleta valorada en $3,000 en Ponce

0
Bicicleta (Pexels/Zsolt Palatinus)

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El hurto de una bicicleta fue reportado anoche en la calle Luna en Ponce.

La querellante, identificada por la Policía como Annie Guadalupe, relató que se dirigía a su hogar cuando alguien forzosamente la lanzó al suelo. Fue así que la persona le arrebató su bicicleta, la cual es azul, con líneas anaranjadas y de marca Giant.

A consecuencia, Guadalupe obtuvo heridas leves en las piernas por la caída, se informó.

El valor de la bicicleta sumó a $3,000, se informó.

No se divulgaron características que podrían identificar a la persona que cometió el crimen.

Agentes de la División de Robos del área de Ponce están a cargo de la pesquisa.

Detenido el proceso de transición para la alcaldía de Guánica

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El presidente del Partido Popular Democrático (PPD) en Guánica, Ismael “Titi” Rodríguez Ramos denunció que el alcalde saliente, Santos “Papichy” Seda, suspendió de manera unilateral los trabajos de transición municipal, incumpliendo con las determinaciones del Código Electoral.

“Las partes acordamos que el proceso de transición iniciaría hoy lunes. 7 de diciembre. Sin embargo, ayer, domingo recibí una comunicación de la presidenta del Comité Saliente en la cual informa que no están disponibles para iniciar el proceso”, detalló el candidato del PPD quien ha sido precertificado como alcalde electo de dicho municipio desde el 16 de noviembre por la Comisión Estatal de Elecciones (CEE),

Según Rodríguez Ramos, esta suspensión se debe a que varios empleados municipales arrojaron positivo a pruebas de COVID-19

“Entiendo que esto es una situación inusual, pero sin embargo la Ley es clara. Es inaceptable que atribuyan la paralización del proceso a un cierre temporero de la alcaldía más aún cuando se informó previamente que los servicios se ofrecerán de manera virtual”, agregó el líder popular.

A pesar de la certificación preliminar a Rodríguez Ramos, el candidato independiente, Edgardo Cruz Vélez obtuvo la mayor cantidad de votos con 2,041.

Rodríguez Ramos, por su parte, acaparó 1,962 votos, o el 49.04%, y Seda Nazario 1,953 votos, o el 48.81%.

Salud reporta dos muertes confirmadas de COVID-19 en la Región de Ponce

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Departamento de Salud reportó dos muertes confirmadas por COVID-19, las cuales corresponden a mujeres de la Región de Ponce.

Las féminas tenían 82 y 86 años de edad, se indicó.

Del mismo modo, la agencia agregó una muerte probable de una mujer de la región sureña también, la cual corresponde a una fémina de 89 años de edad.

Salud no divulgó de cuál de los 15 municipios de la región provenían, ya que la región comprende de: Ponce, Juana Díaz, Yauco, Guayama, Coamo, Villalba, Salinas, Adjuntas, Jayuya, Peñuelas, Guayanilla, Guánica, Patillas, Santa Isabel y Arroyo.

Además de estos decesos, Salud adjudicó otros cinco decesos confirmados de tres hombres y dos mujeres:

  • Hombre de 77 años de la Región de Aguadilla
  • Hombre de 74 años de la Región de Caguas
  • Mujer de 82 años de la Región Metro
  • Mujer de 73 años de la Región de Aguadilla
  • Hombre de 90 años de la Región de Arecibo

Por otro lado, se incluyeron otras tres muertes probables:

  • Mujer de 72 años de la Región de Caguas
  • Mujer de 95 años de la Región de Caguas
  • Hombre de 54 años de la Región Metro

La agencia indicó que todas las muertes ocurrieron entre el viernes, 9 de octubre al viernes, 4 de diciembre.

Muertes entre el viernes, 9 de octubre al viernes, 4 de diciembre. (Departamento de Salud)

Desde que comenzó la pandemia en Puerto Rico, han fallecido un total de 1,202 personas relacionadas al COVID-19, de las cuales 966 fueron muertes confirmadas y 236 probables.

En los hospitales, hay 618 personas hospitalizadas por el virus, según la agencia. De estas, 106 están en la unidad de cuidado intensivo y 88 conectados a un ventilador.

Asimismo, hay 393 niños internados. Aunque esta cifra incluye a pacientes de coronavirus, no significa que la totalidad de los menores estén contagiados con el virus.

Números de casos confirmados y probables actualizados

El total de resultados confirmados a nivel isla de SARS-CoV-2, virus causante de la enfermedad COVID-19, es de 55,680, de los cuales 29,966 son mujeres y 25,714 hombres.

Por otra parte, los casos sospechosos suman a 43,806 (24,593 mujeres y 19,213 hombres) y los resultados positivos por pruebas de antígenos suman a 1,942 (1,066 mujeres y 876 hombres).

Entretanto, 47,883 personas están convaleciendo del virus.

Identifican 160 casos de coronavirus durante pruebas realizadas en peaje de Buchanan

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Departamento de Salud informó que realizaron ayer -domingo – unas 2,009 pruebas de antígenos en el peaje de la Plaza de Buchanan, en las que unas 160 personas resultaron positivas al virus.

  • Total de pruebas realizadas: 2,009
  • Total de pruebas positivas: 160
  • Total de pruebas negativas: 1,849
  • Tasa de positividad: 7.96%

El secretario de Salud, Lorenzo González Feliciano, dijo estar satisfecho con la respuesta de la ciudadanía en acudir a realizarse la prueba, a la vez que reiteró que la responsabilidad ciudadana es vital para controlar la propagación del virus.

La prueba, adicional a detectar la enfermedad, es parte de los esfuerzos para identificar personas asintomáticas que pudieran estar propagando el virus sin saber que lo tienen.

“El uso de mascarillas en todo momento, el distanciamiento físico, el lavado de manos y de superficies es vital para controlar la propagación del virus. Agradezco a todas las personas que hoy respondieron al llamado de poner la salud primero: por ellos, por sus seres amados y por Puerto Rico. Juntos podemos salvar vidas. Gracias también a los medios de comunicación que se han unido al llamado ciudadano para hacer un frente común contra el COVID-19”, dijo González Feliciano, quien agradeció a la administración de Metropistas y a todos aquellos que colaboraron para que el esfuerzo fueran un éxito; principalmente a los empleados del Departamento de Salud, quienes han estado presente desde el primer día.

Este fuerzo, que lo realizan en determinados peajes hace varias semanas, ocurrió un día antes de que comenzara una nueva Orden Ejecutiva que incrementa las restricciones a la ciudadanía y a los comercios ante el repunte que habido en casos y muertes por coronavirus.

Secretario de Salud, Lorenzo González, junto al entrante secretario y al presidente de la Cámara de Representantes, Johnny Méndez, entre otro personal.

Diciembre de 2020: Júpiter y Saturno se verán tan cercanos como se vieron hace 794 años

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El convulso 2020 se despedirá con el evento astronómico más significativo del año: la gran conjunción de Júpiter y Saturno.

El evento ocurrirá poco después de la caída del Sol el próximo lunes 21 de diciembre, cuando los dos planetas más grandes del Sistema Solar se podrán apreciar luciendo como un planeta doble.

“Júpiter es bastante más brillante que Saturno, pero a simple vista se podrá apreciar a Saturno bien pegadito al lado derecho, formando una vista muy llamativa hacia el Oeste-Suroeste mientras oscurece”, señaló este domingo la Sociedad de Astronomía del Caribe (SAC) en una declaración escrita.

La entidad educativa explicó que aunque una conjunción o aparente acercamiento entre ambos planetas ocurre aproximadamente cada 20 años, la mayoría de estos eventos son sumamente cercanos al horizonte o con luz diurna, por lo que usualmente no son visibles.

Sin embargo, si las condiciones del tiempo lo permiten, el junte de estos planetas que ocurre durante el atardecer del 21 de diciembre será claramente visible, lo cual se pudo apreciar por última vez durante el amanecer del 4 de marzo de 1226, es decir hace casi 800 años.

“El evento se debe a que según vistos desde nuestra perspectiva, tanto Saturno como Júpiter estarán casi alineados con la Tierra, y aunque los veremos muy cercanos entre sí, en realidad Saturno estará ubicado unas 455 millones de millas (733 millones de kilómetros) más allá o casi detrás de Júpiter”, explicó Eddie Irizarry, vicepresidente de la SAC.

La organización destacó que aunque el evento será visible a simple vista, tendrá la peculiaridad de que al apuntar un pequeño telescopio hacia el brillante planeta Júpiter, Saturno lucirá tan cercano a este que ambos planetas serán visibles a la vez en el mismo campo visual, algo extremadamente inusual.

De ser favorables las condiciones del tiempo, se podrán apreciar imágenes durante el evento a través del portal Facebook.com/sociedad.astronomia se indicó.

CESCO anuncia línea telefónica para servicios al conductor

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticapr.com

 

El secretario de Transportación y Obras Públicas, Carlos M. Contreras Aponte, anunció -este domingo- una línea telefónica para que las personas que no tienen acceso a Internet o a la aplicación CESCO Digital puedan llamar y sacar una cita para cualquier transacción en uno de los 14 Centros de Servicios al Conductor alrededor de toda la Isla.

“Aunque cientos de miles de personas ya han podido renovar sus licencias y realizar un sinnúmero de transacciones adicionales sin la necesidad de hacer filas en CESCO, pues pudieron sacar sus citas de forma fácil y segura desde la aplicación para teléfonos celulares, CESCO Digital, o desde la página de internet cesco.turnospr.com, reconocemos que algunos ciudadanos no tienen acceso o no dominan estas plataformas tecnológicas. Por tal razón, estamos poniendo a la disposición de esos ciudadanos una línea telefónica a través de la cual se les orientará y se les dará una cita, según disponibilidad de espacios, para el día, la hora y el CESCO que más le convenga,” explicó Contreras Aponte.

 

939-545-3708    – lunes a viernes –    8:00 am. a 5:00 pm.

 

El Secretario del DTOP informó que desde que se estrenó el nuevo CESCO 2.0, con el sistema de CESCO Citas, en julio pasado, cientos de miles de ciudadanos han podido realizar sus transacciones en CESCO en un ambiente más rápido, más seguro y sin filas.

“En solo cinco meses cientos de miles de personas han logrado renovar sus licencias e identificaciones oficiales de DTOP, así como realizar otras transacciones en CESCO sin hacer filas, sin aglomeraciones que constituyan una amenaza ante la pandemia del COVID-19, y en un tiempo promedio de menos de 15 minutos, algo que hace un año atrás era inimaginable”, indicó.

«Aquellos ciudadanos que tienen acceso y dominan tanto Internet como la aplicación CESCO Digital deben continuar utilizando estas plataformas para sacar sus citas, y dejar la línea telefónica para aquellos que no tienen acceso o no las dominan. De esta forma, procuramos que las líneas no se sobresaturen y que podamos atender a más ciudadanos”, dijo.

 

Aumentarán servicios en CESCO Digital

“Son muchos los beneficios que tienen los cerca de un millón de ciudadanos que ya bajaron en su celular la aplicación CESCO Digital. No solo tienen su licencia virtual, única en la jurisdicción de los Estados Unidos y válida para toda transacción oficial en Puerto Rico. Un por ciento extraordinario ya puede hacer la renovación digital de su licencia o identificación desde la propia aplicación, entre otras funcionalidades que le hacen la vida más fácil y segura, sino que muy pronto podrán hacer los traspasos de vehículos de motor sin la necesidad de ir físicamente a un CESCO o una colecturía del Departamento de Hacienda” sostuvo Contreras Aponte.

A través de la aplicación CESCO Digital, disponible de forma gratuita en el AppStore de Apple y Google Play para iPhone y Android, respectivamente, pueden:

  • Acceder y tener siempre disponible la Licencia Virtual. Puerto Rico es la primera y única jurisdicción de los Estados Unidos en tener esta licencia.
  • Renovar la licencia de conducir e identificaciones oficiales de DTOP desde la comodidad de su teléfono celular.
  • Sacar el récord choferil de forma gratuita y al momento.
  • Sacar una cita para visitar uno de los 14 CESCO alrededor de toda la Isla.
  • Ver y descargar las notificaciones (licencias) de los vehículos de motor registrados a su nombre.
  • Ver y descargar la certificación de multas.
  • Pagar las multas de tránsito sin tener que ir al banco o una colecturía del Departamento de Hacienda y que estas se borren al instante.
  • Recibir notificaciones de amnistías y programas que impactan a conductores y dueños de vehículos.
  • Recibir notificaciones de fechas de vencimientos de licencias y marbetes.
  • Acceder a la lista de los CESCO con sus horarios y localización con geo coordenadas para uso del GPS.

Próximamente podrá hacer el traspaso de vehículos sin tener que visitar un CESCO o una colecturía del Departamento de Hacienda.

Jueces recibirán módulos sobre manejo de casos de agresión sexual

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La jueza presidenta del Tribunal Supremo, Maite D. Oronoz Rodríguez, anunció -este domingo- que la Academia Judicial Puertorriqueña ofrecerá a los togados una serie de módulos sobre asuntos fundamentales en los casos de agresión sexual.

Estos módulos son documentos guías –en temas como ‘La respuesta legal y judicial ante la violencia sexual’, ‘La agresión sexual en poblaciones en condición de vulnerabilidad’ y ‘Agresión sexual en la comunidad LGBTTQI+–’, los cuales servirán de referencia y estudio para jueces y juezas.

“El Poder Judicial realiza una función trascendental para la seguridad pública y para la protección de poblaciones vulnerables. Es por ello que, en momentos de crisis, hemos garantizado la continuidad de los servicios y la atención de estos asuntos urgentes. Durante los próximos meses, la Academia Judicial Puertorriqueña iniciará un nuevo ciclo del Aula de Estudios Jurídicos, esta vez enfocada en los Módulos sobre Asuntos Fundamentales en los Casos de Agresión Sexual, para continuar capacitando a nuestros jueces y juezas en asuntos de violencia de género y ahora particularmente en la modalidad de violencia sexual, problema que afecta desproporcionadamente a las mujeres, los niños y las niñas y otros sectores vulnerables”, destacó la Jueza presidenta en una declaración escrita.

Oronoz Rodríguez explicó que con esto busca ampliar la capacitación de la Judicatura para identificar y responder de manera más efectiva ante los crímenes de violencia sexual, así como reconocer la importancia de los esfuerzos multidisciplinarios, formales e informales, para coordinar la respuesta de las agencias a los crímenes violentos contra las mujeres y otros grupos vulnerables, con un enfoque que garantice el acceso a la justicia.

Destacó que estos módulos servirán para desarrollar y fortalecer políticas, protocolos y mejores prácticas en el manejo de los casos de violencia sexual, particularmente en lo referente a la investigación y el enjuiciamiento de los casos de agresión sexual y el tratamiento adecuado de las víctimas de estos actos de violencia, con la meta de evitar que el sistema judicial les revictimice.

Este proyecto fue subvencionado por fondos federales del programa STOP VAW (Violence Against Women) luego de que la Oficina de la Procuradora de las Mujeres acogiera una propuesta elaborada por el personal de la Directoría de Programas Judiciales de la Oficina de Administración de los Tribunales.

Para la elaboración de los módulos, la Rama Judicial identificó profesionales expertos en el área de agresión sexual como lo son la doctora Ilia Vázquez Gascot, la doctora Linda Laras García y la licenciada Aleida Varona Méndez.

Las capacitaciones a los jueces y las juezas, que se llevarán a cabo de manera virtual, comenzarán el 10 de diciembre de 2020, en el marco de la campaña internacional16 días de activismo contra la violencia de género, y se extenderán hasta el mes de abril.

Semana de recuentos en la CEE

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

Los municipios de Guánica y Aguadilla, así como el distrito representativo 18, integrado por Aguada, Rincón, Añasco y sectores de Moca y Mayagüez, son algunos de los recuentos que se llevarán a cabo esta semana en el Escrutinio General que realiza la Comisión Estatal de Elecciones (CEE).

Así lo informó este domingo el comisionado electoral del Partido Popular Democrático (PPD), Gerardo Cruz Maldonado, quien también confirmó que el representante del distrito representativo 2, Luis Raúl Torres Cruz, es el ganador en esa contienda en San Juan.

“Esta semana tenemos recuentos muy importantes. Aguadilla, el Distrito Representativo 18 y Guánica, los cuales esperamos atender a mediados de la semana. Cada uno de esos municipios se encuentran en disputa por menos de 100 votos y en el caso del distrito representativo (18) por el .50 por ciento o menos”, dijo Cruz Maldonado en una declaración escrita.

“El equipo electoral del PPD está listo para defender esos votos al igual que lo hizo en los pasados días con el escaño de Luis Raúl. Hoy, vemos el resultado de ese esfuerzo con la victoria en algunos escaños que son medulares para el Partido”, afirmó Cruz Maldonado.

Con relación al distrito representativo 2 de San Juan, el cual estuvo bajo la atención pública porque se desconocía quién prevalecería en la contienda, el comisionado Cruz Maldonado afirmó: “Me place informarle al pueblo de Puerto Rico, en especial a los electores del distrito representativo 2, que Luis Raúl Torres prevalece en su escaño representativo. Esto significa que, hasta el momento, la Cámara de Representantes continúa bajo la mayoría del PPD. Esto a pesar de las expresiones de Edwin Mundo, quien en la prensa del país aseguraba que ese escaño lo ganaría el PNP (Partido Nuevo Progresista). Lo dije y lo repito, tenemos que esperar a contar hasta el último voto para poder adjudicar victorias o derrotas”.

Cruz Maldonado confirmó que los trabajos en calendario para esta semana en la CEE continúan con el Distrito Senatorial de Arecibo, que también está sujeto a recuento para el cargo a senador número 2. “No espero cambios en el ganador de este escaño. Los cambios han sido insignificantes y ya estamos a punto de culminar ese distrito senatorial”.

Google search engine