59.3 F
Puerto Rico
martes, julio 8, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2646

Buscan artistas para hacer murales en Ponce

0
Pintura (JTMultimidia/Pexels)

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico (MAC) y su Programa El MAC en el Barrio anuncian la convocatoria para la creación de murales en la comunidad de Villa del Carmen (Ponce), como parte de su programa comunitario de emergencia Arte y Apoyo Psicosocial para el Sur.

Desde inicios del 2020, el MAC ha estado ofreciendo talleres artísticos y dinámicas de apoyo psicosocial para facilitar la expresión de los residentes y contribuir a construir capacidades creativas que posibiliten el desarrollo de bienestar físico y emocional en la vida de las personas que se han visto afectadas por la actividad sísmica que persiste en la zona.

El programa se centra en la comunidad de Villa del Carmen y los alumnos de las escuelas Ángela Cordero Bernard y Sor Isolina Ferré. La iniciativa ha sido desarrollada en colaboración de la Clínica Legal-Psicológica, adscrita al Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias de la UPR Cayey, como entidad que se abre en las comunidades para ofrecer servicios legales y psicológicos partiendo de las necesidades identificadas en la comunidad.

Villa del Carmen se encuentra ubicada en Zona Amarilla, clasificación otorgada por la Red Sísmica de Puerto Rico a zonas en peligro de tsunamis. Respondiendo a las inquietudes de los residentes sobre su plan de desalojo, se seleccionarán artistas o “crews” para crear murales en diálogo con los residentes. El contenido de los murales deberá reforzar el sentido de identidad de la comunidad, e integrar la señalética de seguridad del plan de desalojo concebido por la Red Sísmica en colaboración con los residentes de Villa del Carmen. Ello con la finalidad de dirigir a espacio seguro a los cerca 4,500 residentes y los más de 1,000 estudiantes que asisten a las escuelas de la zona.

Esta convocatoria está dirigida a artistas residentes en la zona suroeste de Puerto Rico, mayores de 21 años, que trabajen pintura mural. Los pueblos que para efectos de esta convocatoria componen la región suroeste son: Juana Díaz, Ponce, Peñuelas, Guayanilla, Yauco, Sabana Grande, Lajas, Guánica, San Germán, Cabo Rojo, Hormigueros, Mayagüez y Añasco.

 

Metodología y fechas importantes:

  • Los artistas interesados deberán completar el formulario de inscripción y someter la documentación requerida en o antes del sábado, 31 de octubre de 2020.
  • Proveer en un solo documento pdf lo siguiente:
    • Declaración de artista
    • CV actualizado (máximo 2 páginas)
    • Documentación fotográfica de trabajos murales recientes (pueden incluirse enlaces a páginas web)
    • Boceto PRELIMINAR (los espacios a intervenir cuentan con dimensiones de 6.5 pies de alto por hasta un máximo de 58 pies de ancho y 8 pies de alto por hasta un máximo de 60 pies de ancho)
    • Explicación del concepto a desarrollar (máximo una página)
    • Materiales y presupuesto preliminar
  • Los artistas seleccionados serán anunciados el lunes, 9 de noviembre de 2020 a través de las redes sociales del MAC, @MuseoMACPR.
  • Deberán tener disponibilidad para realizar el mural en colaboración con la comunidad a partir del lunes, 16 de noviembre de 2020. El proceso de creación del boceto final debe contemplar encuentros con miembros de la comunidad donde los artistas podrán recibir el insumo de los residentes, quienes han sido partícipes del proceso de creación de las rutas de desalojo.
  • Los artistas serán asistidos por los coordinadores del MAC en el Barrio en el proceso de inmersión con la comunidad.
  • Los murales deberán estar finalizados en o antes del 15 de enero de 2021.

 

Comité de selección:

La selección de los artistas estará a cargo de Marianne Ramírez Aponte, Directora Ejecutiva y Curadora en Jefe del MAC; Windy Cosme Rosario, Gerente del MAC en el Barrio; Lohary Munet Piñeiro, Líder Comunitaria Villa del Carmen; Humberto Figueroa, gestor cultural y curador independiente residente de Ponce; Dra. Emilia Quiñones Otal, curadora y Catedrática Auxiliar del la Universidad de PR, Recinto de Mayagüez; y la licenciada Belinés Ramos, cofundadora de la Clínica Legal-Psicológica y abogada comunitaria.

 

Info: enlacemaccomunidad@gmail.com

Negociado de Energía pide no preocuparse de que empresa LUMA aumente el costo de la electricidad

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Comisión de Energía de la Cámara celebró el miércoles, una vista pública como parte de la investigación que conduce sobre la implementación de las leyes que ordenan la transformación y reconstrucción del sistema energético de la Isla, en la cual el Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) estableció que no autorizarán un aumento de tarifa que se solicite bajo el contrato con el consorcio LUMA Energy.

A preguntas del presidente de la Comisión de Energía, Víctor Parés Otero, el presidente del NEPR, Edison Avilés, explicó que LUMA no tiene la facultad para imponer un ajuste a la tarifa o al precio kilovatio/hora. Dijo tendrían que someter al Negociado una solicitud y ellos serán rigurosos con el proceso.

“En los estatutos que rigen la política pública energética y el proceso de transformación del sistema eléctrico se incluyeron enmiendas para regular ese proceso y velar que no haya un alza en el precio kilovatio/hora que signifique un aumento en la tarifa de luz a los abonados de la AEE. Por eso es importante dejar claro que el Negociado de Energía es el ente regulador que vela por que se cumplan con todas las disposiciones en las leyes aprobadas y quien evaluará toda petición de la compañía contratada para cualquier cambio que afecte a los consumidores”, señaló Parés Otero en comunicación escrita.

El ingeniero Avilés manifestó que “no me queda la menor duda que la finalidad es la transformación y tener un mejor sistema eléctrico que sea más justo y razonable para los consumidores. No veo por qué tenemos que estar preocupándonos de una modificación de tarifa cuando los directivos de LUMA Energy han expresado que no lo van a hacer”.

“En caso de que lo hagan, que vengan al Negociado, porque es su derecho, pero pueden estar seguros, como se ha demostrado ya en el récord administrativo en diferentes instancias, que vamos a estar pendientes y nos aseguraremos de que se justifique”, aseguró Avilés.

De igual manera, el representante Parés Otero indagó si LUMA Energy puede enmendar el Plan Integrado de Recursos que se revisa cada tres años. Avilés indicó que nadie puede enmendarlo sin el consentimiento del NEPR. Explicó que la compañía contratada también tendría que someter una solicitud al Negociado de Energía.

El representante Parés Otero, también le preguntó al ingeniero Avilés sobre la propuesta que había sometido la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) al NEPR, el pasado mes de septiembre, para un aumento en la factura eléctrica. Avilés dijo que se debió a que la AEE no cumplió con un proceso interno establecido para someter y registrar las variaciones en los costos de la compra de petróleo en un tiempo establecido.

“Según esa información, fue un incumplimiento administrativo interno que definitivamente los abonados no tienen por qué pagar”, sostuvo el representante.

Muere motociclista tras chocar y caer de un puente en Comerío

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un accidente de auto de carácter fatal con motociclista se reportó a las 4:30 p.m. de hoy, en la carretera PR-778 kilómetro 3.2 en el viaducto puente de desvío, en Comerío.

De la información preliminar se informa que un conductor de una motora impactó un vehículo, del que aún se desconoce marca y modelo y en circunstancias que aún se encuentran bajo investigación, falleciendo el motociclista.

Al momento no se precisó la identidad de la persona fallecida.

Según se supo, el motociclista cayó desde lo alto del puente, pero no ha trascendido la altura.

En lo que va de 2020, unas 176 personas han fallecido en accidentes de tránsito, una diferencia de 31 en comparación de los 207 a la misma fecha en 2019.

Jenniffer González invita a estudiantes a orientarse para ingresar a las academias militares

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

La comisionada residente, Jenniffer González Colón, instó el miércoles a los estudiantes de escuela superior, padres y orientadores a que asistan a la sesión de orientación virtual sobre los requisitos y proceso para ingresar a las academias militares que está organizando su oficina en San Juan.
“Todos los años se lleva a cabo de manera presencial en mi oficina en San Juan esta orientación, pero como medida de protección por el coronavirus hemos determinado hacerla de manera virtual. También hemos adoptado cambios en relación con el proceso de entrega de documentos y entrevistas, por eso hacemos este llamado a los interesados, familiares y orientadores escolares, para que estén al tanto de las nuevas reglas”, dijo la comisionada residente.

El “Open House” se llevará a cabo el sábado, 10 de octubre de 2020, a través de la plataforma Zoom a partir de la 1:00 de la tarde. El proceso para poder ingresar a una academia militar comienza con la entrega de documentos requeridos a la academia militar de predilección del estudiante y luego con la solicitud de nominación a la oficina del congresista de donde es residente el solicitante.

Las cuatro academias militares para las cuales se necesitan la recomendación de la comisionada residente para poder entrar son: la Academia Militar de Estados Unidos, West Point, Nueva York; la Academia Naval de Estados Unidos, Annapolis Maryland; la Academia de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, Colorado Springs, Colorado; y la Academia de la Marina Mercante, Kings Point, Nueva York. La quinta academia militar es United States Coast Guard Academy (USCGA), New London, Connecticut, pero para esta no es necesario la nominación de la comisionada.

Los que deseen competir para una nominación debe tener un desempeño académico de excelencia, pasar un examen de aptitud física, tomar el examen del SAT y gran potencial de liderato. Además, debe ser ciudadano americano, graduado de escuela superior, entre las edades de 17 y 23 años, soltero(a), sin dependientes y debe residir en el distrito de Puerto Rico.

En la orientación se explicará el proceso de como solicitar una nominación del Congreso.

Los interesados en participar de la orientación pueden registrarse a través del enlace:
https://us02web.zoom.us/j/89317698191?pwd=RTJlNVNmUWQ2TEUzS0ZaWGFzamFuQT09

Ingresando el “Meeting ID” 893- 1769- 819 y el “Passcode” el 416057.

En Centro Médico un hombre tras explosión de tanque en Aguas Buenas

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía informó el miércoles, que agentes, del Distrito de Aguas Buenas, fueron alertados a las 2:20 p.m. sobre una explosión de un tanque de acetileno en el supermercado Chuíto localizado en la Carretera 173 Barrio Sumidero, en Aguas Buenas, donde un hombre resultó herido.

Según el parte policial, el perjudicado, que no ha sido identificado, resultó con una herida abierta en frente y brazo izquierdo tras la explosión del tanque.

El hombre fue transportado al Centro Médico de Puerto Rico, en Río Piedras, y al momento se desconoce condición.

Personal de Emergencias Médicas atendió la situación junto a Bomberos y se hicieron gestiones con agentes de la División de Explosivos del Negociado de la Policía para que investiguen lo sucedido.

Anuncian más ayudas monetarias para beneficiarios de Desempleo y PUA

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Aquellos que reciben compensación por el Seguro por Desempleo o Asistencia de Desempleo Pandémico (PUA, en inglés) podrían recibir retribución adicional por tres semanas, gracias a la aprobación de sobre $300 millones por el gobierno federal.

El beneficiario que cualificará deberá estar recibiendo $100 o más semanalmente. Carlos J. Rivera Santiago, secretario del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH), detalló que cada ciudadano elegible recibirá tres semanas retroactivas al 1 de agosto ($900 dólares) y el restante de las semanas estarán sujetas a la aprobación y logística que establezca la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés).

Una vez reciba los fondos, el reclamante no tendrá que efectuar otra gestión, ya que el mismo será aplicado de manera automática.

El gobierno solicitó a FEMA seis semanas de ayudas, que es el máximo que establece el programa. Al momento, se autorizó un desembolso inicial de $339,871,532.00 por tres semanas.

Por su parte, el DTRH está en espera de la transferencia de estos fondos y que se informe por parte del gobierno federal si se procederá con la autorización de las restantes tres semanas que fueron solicitadas originalmente.

“Puerto Rico fue incluido en el programa suplementario de asistencia federal por desempleo. Esto es de gran ayuda para muchos puertorriqueños que han tenido que recurrir a recibir ayuda de desempleo por la pandemia”, anunció la gobernadora Wanda Vázquez Garced.

Bayer anuncia convocatoria para nuevos empleados para su estación de Juana Díaz

0

Por CyberNews
redaccion@esnoticiapr.com

De cara a su nueva temporada de siembra y cosecha, la compañía Bayer Crop Science anunció este miércoles, la disponibilidad de empleo para tres posiciones en su estación de Juana Díaz.

En términos de creación de empleos, Bayer Crop Science en Puerto Rico actualmente cuenta con 435 empleados regulares y de temporada, con una inversión en nómina de 26 millones de dólares en los últimos dos años. El 69 por ciento de esos empleados viven en los municipios de Juana Díaz, Santa Isabel, Villalba y Coamo. Además, creamos una gran cantidad de empleos indirectos contratando servicios para cubrir nuestras necesidades de seguridad, mantenimiento y construcción.

Las posiciones disponibles son:

Obrero(a) de campo/Polinizador de soya – Esta plaza no requiere experiencia previa. Los candidatos a esta posición deben presentar diploma que evidencie han completado el cuarto año de escuela superior. También requiere conocimiento en manejo de tecnología como iPhone, iPad, y iPod, y disposición para trabajar horas extra, fines de semana y días feriados si fuera necesario.

Técnico de semillas (“seed technician”) – Los candidatos a esta posición deben cumplir con los requisitos de haber completado un grado de bachillerato en ciencias (BS) o bachillerato en artes (BA) en Biología, Botánica, Agricultura, o algún otro campo de las ciencias. También requiere experiencia previa en requisitos de cumplimiento (“Compliance”) para la ubicación de campos de manera digital, y poseer licencia de conducir. Otros requisitos de elegibilidad son: debe ser bilingüe (español e inglés), buen dominio de Windows (MS Office, Word, Power Point, Excel y Outlook), conocimiento y dominio en programas de posicionamiento geográfico (como Arc GIS, Google maps, ArcView), disponibilidad para trabajar sábados, domingos y días feriados, y destrezas de comunicación y trabajo en equipo.

Operador de maquinaria agrícola (“field operator”) – Esta posición requiere que el candidato seleccionado conozca cómo conducir, manejar, operar y dar mantenimiento a maquinaria agrícola utilizada para sembrar, cultivar, asperjar y cosechar cultivos. Los requisitos para esta posición incluyen: cuarto año de escuela superior o equivalente completado; licencia de conducir vigente; y disponibilidad para trabajar horas extra, fines de semana y días feriados si fuera necesario.

Para solicitar alguna de estas posiciones, escriba un correo electrónico a ivonne.rodriguezrohena@bayer.com haciendo referencia a la posición que interesa e incluyendo su resume actualizado. Para preguntas adicionales, puede comunicarse con la estación de Bayer Crop Science en Juana Díaz al 787-260-2916 a través de Facebook® en www.facebook.com/bayer4cropspr.

FEMA asigna $48.7 millones para reparar cinco recintos de la UPR

0
R

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Cinco recintos de la Universidad de Puerto Rico (UPR) recibirán asignaciones monetarias de parte de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) para reparar edificios afectados por los huracanes Irma y María que pasaron por Puerto Rico en el 2017.

El total asignado sumó a $48.7 millones en subvenciones federales para 12 proyectos en los cinco recintos.

“Esta inversión ayudará a que las futuras generaciones se beneficien de instalaciones resilientes dentro del sistema universitario público en la Isla. Es un gran honor para el equipo de FEMA, en su mayoría local, formar parte de esta reconstrucción histórica”, dijo  \el coordinador federal de recuperación de desastres para Puerto Rico y las Islas Vírgenes de Estados Unidos, José Baquero Tirado.

Los recintos que recibirán la asignación monetaria son: Humacao ($24.6 millones), Utuado ($4.7 millones), Bayamón ($2.7 millones), Arecibo ($12,000) y el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) ($14.2 millones)

En el RUM, el dinero se utilizará para reparar edificios y sobre $580,000 cubrirán los costos de medidas que ayuden a disminuir los efectos de futuros desastres, tales como reforzar el techo y mejorar su cubierta de asfalto para hacerla más resistente, entre otras medidas.

“La asignación al Recinto Universitario de Mayagüez, particularmente, permitirá mejorar áreas para beneficio de nuestros talentosos y destacados integrantes de la Banda Colegial, para la facultad y así también para la protección de nuestros recursos en la Biblioteca General, para beneficio de las presentes y futuras generaciones”, precisó el presidente de la UPR, Jorge Haddock.

Por otra parte, $1.5 millones se adjudicaron a la UPR para gastos administrativos.

“Los equipos destacados en la reconstrucción de Puerto Rico seguirán trabajando mano a mano con los subreceptores para lograr los proyectos que brinden la resiliencia que se merecen todas las comunidades”, aseguró el director ejecutivo de la Oficina de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3), Ottmar Chávez.

En los últimos tres años, FEMA ha otorgado cerca de $85 millones a la institución universitaria para 22 proyectos de obra permanente.

Por otro lado, FEMA ha obligado sobre $19,000 millones para costos relacionados a los huracanes Irma y María, incluyendo proyectos para ayudar a reconstruir la infraestructura alrededor de todo Puerto Rico.

FEMA trabaja con COR3 a través del programa de Asistencia Pública para obligar fondos de recuperación a organizaciones privadas sin fines de lucro, municipios y agencias del gobierno de Puerto Rico.

Gobernadora insiste ante la Junta que se incluya a 200,000 personas en el Plan Vital

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Luego de reunirse con los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS, en inglés), la gobernadora Wanda Vázquez Garced insistió ante la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) que se incluyera a 200,000 personas al Plan Vital.

En el 2019, el Congreso de los Estados Unidos aprobó el desembolso de $1.5 mil millones para la aseguradora Medicaid en dos años. Sin embargo, los temblores y la pandemia y otros procesos burocráticos, dilataron el desembolso, por lo que quedaron 200,000 personas fuera de la cobertura de plan médico. Para proceder, Vázquez Garced señaló que necesita la aprobación de la JSF para “poder utilizar los fondos”.

Además, beneficiaría a médicos, ya que incrementarán las tarifas de pago para que equiparen 70% de lo que gana un médico que da servicio a pacientes de Medicaid en Estados Unidos.

“Esto ayuda a retener a los médicos para que no se vayan de la isla, además de que también se atendería el aumento de salario a los dentistas, el cual no se ha evaluado en 20 años. Esta partida que solicitamos no requiere un financiamiento recurrente, dado a que sería temporero por el término de 12 meses”, comentó la gobernadora en declaraciones escritas.

El gobierno ya presentó esta solicitud en julio del año en curso. No obstante, la JSF lo denegó. Es por esto que Vázquez Garced, acompañada del representante ante la JSF, Omar Marrero; el secretario de Salud, Lorenzo González Feliciano; la directora ejecutiva de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (PRFAA, en inglés) Jennifer Storipan, se reunieron de manera presencial con el gremio.

Red Sísmica reporta temblor de 5.1 al este de Puerto Rico

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticapr.com

 

La Red Sísmica de Puerto Rico informó -la tarde del miércoles- que a las 2:24 pm. ocurrió un temblor de tierra de magnitud 5.1 en aguas al este de Puerto Rico.

La localización fue a 51.64 kilómetros al sur-este de Virgen Gorda. El sismo fue a una profundidad de 72 kilómetros.

Residentes en los pueblos de Loíza, San Juan , Juncos, Gurabo, Guaynabo reportaron en las redes sociales que sintieron el movimiento de tierra.

La Red Sísmica reportó -la noche del martes- dos sismos al sur-oeste de Puerto Rico.

Google search engine