75.6 F
Puerto Rico
lunes, julio 7, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2648

Representante popular denuncia «persecución política” de municipio que dirige su hermano alcalde

0

Por CyberNews
redaccion@esnoticiapr.com

El representante del Partido Popular Democrático (PPD), Javier Aponte Dalmau, denunció el martes, que lleva semanas en una luchan con “una persecución política” en su contra por parte del Municipio de Carolina, quien supuestamente le están removiendo ilegalmente su propaganda política ubicada en áreas privadas.

“Esto es una clara persecución que se está llevando en mi contra por orden del Municipio de Carolina. Aquí yo no he violado ninguna ley, los furgones están siendo ubicados acorde a los estatutos legales. Lo que sí constituye delito es que venga el Municipio a remover ilegalmente unos furgones que no le pertenecen y que están correctamente ubicados. Por eso, ante la insistencia del Municipio de remover mi propaganda, me veo en la obligación de acudir esta misma tarde al Tribunal a presentar un injunction para que el Municipio cese y desista de esta práctica que, sin duda, va en contra de la ley”, expresó Aponte Dalmau en declaraciones escritas.

El también hermano del alcalde del Municipio de Carolina, José Carlos Aponte Dalmau relató que la situación comenzó el 14 de septiembre cuando instaló dos furgones en Carolina, específicamente en la Avenida 65 de Infantería y la Carretera Núm. 3, intersección con la entrada del Barrio La Central de Canóvanas.

“Ambos fueron ubicados en áreas privadas con la debida autorización de los dueños de los predios. Entre el 18 y 19 de septiembre fueron removidos por el Departamento de Obras Públicas del Municipio. Según el señor Víctor Rodríguez, director del Departamento, fueron removidos y depositados en el vertedero municipal por haber estado ubicados en lugares públicos y en violación de una orden municipal”, relató el legislador.

Explicó que junto al dueño de los furgones, se personaron a la comandancia de la policía municipal para radicar una querella por los siguientes delitos: violación al Artículo 197 del Código Penal por el Municipio haber entrado a heredad ajena sin la debida autorización con el propósito de ocupar propiedad privada; violación al Artículo 181 por apropiación ilegal; y violación al debido proceso de ley por falta de notificación a los dueños. La querella fue imposible radicarla porque la policía indicó que primero debían realizar una investigación.

Aponte Dalmau dijo que luego de dos semanas de inacción por parte de las autoridades municipales, colocó nuevamente el furgón en la Avenida 65 de Infantería con la certeza de que está en total cumplimiento con la ley. No obstante, en menos de 24 horas, el Municipio volvió a remover el furgón en la mañana del martes.

Enfatizó, además, en que “es una vergüenza que el Municipio continúe con este tipo de prácticas y aseguró que no es la primera vez que lo hace. A menos de un mes de las elecciones generales todos deberíamos estar enfocados en llevar una campaña de altura, no en este tipo de prácticas bajas que atentan contra la democracia y el derecho que todos tenemos de colocar propaganda política en lugares privados. El Municipio de Carolina debería autoevaluarse”.

Para concluir, Aponte Dalmau mencionó que el video que está circulando en las redes sociales diciendo que él está colocando propaganda política en el vertedero, lo cual es un lugar público, no es correcto. El furgón rotulado con su propaganda se encuentra allí porque el propio Municipio lo removió y allí lo depositó. “Es al Municipio a quien deben increpar”, puntualizó.

Anuncian reclutamiento de cadetes para la Policía

0

Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

El secretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Pedro Janer y el comisionado del Negociado de la Policía, Henry Escalera Rivera, informaron que comenzó un nuevo ciclo de reclutamiento para aspirantes a cadetes.,

“Nuestra meta es reclutar candidatos cualificados y aptos para formar parte del Negociado de la Policía. Las personas interesadas, podrán desarrollar una carrera como servidor público, aportando a la seguridad de nuestro pueblo y realizando sus funciones con responsabilidad, de manera profesional, equitativa y libre de prejuicios”, sostuvo el Secretario.

Los funcionarios explicaron que cada aspirante debe cumplir con los siguientes requisitos:

Preparación académica

-Mínimo Grado Asociado de una Universidad o Colegio acreditado.

Estatura mínima

-5’ 6” Hombres – descalzos

-5’3” Mujeres – descalzas

Peso

Proporcional a la estatura del candidato

Edad

-21 años mínimos

-39 años máximos

Visión

-20/20 sin espejuelos

20/50 si usa espejuelos corregida a 20/20 con éstos

Aprobar los procedimientos

-Solicitar Convocatoria de Aspirante a Cadete

-Orientación y tallarse en la División de Reclutamiento

-Examen de ingreso

-Prueba del polígrafo

-Investigación confidencial

-Examen médico (Pruebas toxicológicas)

-Prueba de aptitud física

-Evaluaciones y pruebas psicológicas

-Cualquier otra que disponga el comisionado

Investigación confidencial

-Se practicará una investigación minuciosa sobre su carácter, reputación, hábitos y conducta en la comunidad. La información obtenida en la investigación está clasificada como confidencial.

“Al ingresar, estos jóvenes comienzan con un sueldo de $1,818 mensuales y una vez certificado como agentes devengarían un sueldo inicial de $2,200 mensuales. Además, les ofrecemos una licencia de disfrute de vacaciones de 30 días y una licencia de enfermedad de 18 días, pagos de horas extras, seguro social, uniformes, equipo y oportunidades de ascenso”, detalló el Comisionado.

Los interesados se pueden comunicar al teléfono directo (787) 774-2914 o a través del (787) 793-1234 Extensiones: 2057, 2058, 2060 o 2062. Escalera Rivera mencionó que los documentos requeridos al solicitar son licencia de conducir (y copia adicional) y diploma o Certificación de graduación del Grado Asociado (original y copia).

“Exhortamos a todo aquel que entienda está apto para unirse a nuestro equipo y reúne los requisitos a que dé un paso al frente en favor del pueblo puertorriqueño. Buscamos personas con aptitud y disciplina para trabajar por nuestra Isla. Cualquier persona interesada en obtener mayor información, puede pasar por la División de Reclutamiento en el vestíbulo del Cuartel General, donde personal cualificado aclarará sus dudas”, concluyó Escalera Rivera.

Con coronavirus el presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Representantes

0

Por CyberNews
redaccion@esnoticiapr.com

El presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Representantes, Juan Oscar Morales, confirmó el martes que salió positivo a coronavirus (COVID-19).

“Salí positivo a COVID-19”, escribió Morales en su cuenta de Twitter.

“Tengo algunos síntomas por lo que decidieron ingresarme en una institución médica para ser monitoreado. Me he mantenido realizando pruebas constantemente y siguiendo los protocolos”, añadió.

“Todas esas pruebas habían salido negativas. Ayer lunes, advine en conocimiento que una empleada con quien estuve trabajando dio positivo al virus. Inmediatamente me aislé en mi hogar. Ayer en la tarde comencé a sentir esos síntomas. Todos en mi núcleo familiar están negativo”, aseguró el legislador.

Aumenta coro de voz a favor del chinchorreo

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El representante José ‘Che’ Pérez Cordero solicitó a la gobernadora Wanda Vázquez Garced la reapertura, con estrictas medidas de salud y seguridad, de los negocios conocidos como ‘chinchorros’ y que fueron cerrados como medida para evitar la propagacion del coronavirus.

“La región Oeste de nuestra Isla es una de las más afectadas por las medidas impuestas para combatir el COVID-19. Nuestra economía está en peligro por eso solicitamos a la Gobernadora que enmiende la actual Orden Ejecutiva para que se permita las operaciones de estos comercios, los chinchorros», indicó el legislador.

Explicó que la reapertura tienen que hacerla bajo estrictos protocolos de salud, incluyendo planes de trabajo desarrollados por expertos como los epidemiólogos y con el apoyo de los gobiernos municipales.

“Estos negocios llevan meses cerrados y muchos de estos no aguantan más y se verán forzados a cerrar operaciones permanentemente, dejando sin trabajo a mucha gente y eso no se puede permitir. Los que operan estos pequeños negocios son padres de familia cuyo único sostén son los mismos. Igual, los municipios reciben ingresos de las operaciones de los chinchorros, ingresos que son necesarios ahora más que nunca para lidiar con la pandemia y sus efectos», indicó.

La inmensa mayoría de estos chinchorros, según describió, son establecimientos al aire libre, que pueden operar bajo las normas de otras empresas similares y bajo continua regulación de agencias como el Departamento de Salud.

De esta manera, el legislador se unió al pedido que hiciera hace unas semanas el alcalde de Coamo, Juan Carlos García Padilla, quien también solicitó que se abrieran los chinchorros.

La economía de Puerto Rico se ha contraído desde el inicio de la pandemia del COVID-19 en marzo. Según datos de la Junta de Planificación, en los primeros siete meses del año las ventas estuvieron 11.4% por debajo de las del mismo periodo del año pasado. Los comercios pequeños acumulan un descenso en ventas de 21.7 por ciento, informó.

Un chinchorro es operado usualmente por una sola familia que depende del ingreso que genera el establecimiento. Aunque no hay estadísticas exactas, según señaló, los chinchorros en la zona Oeste emplean entre 3 a 5 mil personas directa e indirectamente.

A debatir sobre el ambiente los candidatos a la gobernación

0
Candidatos que participarán del Debate Ambiental 2020

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Cinco de los seis candidatos a la gobernación participarán del Debate Ambiental 2020, el cual busca profundizar las propuestas en torno al ambiente, temas de energía, agua, cambio climático, agricultura, conservación de recursos naturales y recuperación.

El único que no participará es Pedro Pierluisi, candidato por el Partido Nuevo Progresista (PNP). Cabe mencionar que Pierluisi fue abogado de la empresa Applied Energy Services (AES), que mantiene una pila de cenizas tóxicas a la intemperie en Guayama.

Los seis temas a cubrir en el debate son:

  1. Energía (energía renovable, política pública energética y transformación de la Autoridad de Energía Eléctrica [AEE])
  2. Agua (cambio climático e infraestructura y servicio de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados [AAA], cumplimiento con los estándares de calidad de agua y monitoreo y protección de cuencas hidrográficas)
  3. Conservación y planificación ambiental (protección de terrenos de alto valor ecológico, reglamento conjunto, revitalización de áreas urbanas)
  4. Agricultura (agroecología y soberanía alimentaria, compañías de biotecnología, incentivos en el sector agrícola)
  5. Residuos sólidos (Ley 70 de reducción y reciclaje, desarrollo de mercados, ”waste-to-energy”)
  6. Recuperación justa (plan para la recuperación justa de Puerto Rico, el caño Martín Peña, apoyo a entidades de base comunitaria y comunidad científica)

El debate es transmitirá por las redes sociales de Para la Naturaleza, Estuario de la Bahía de San Juan y Basura Cero Puerto Rico a partir de las 7:00 p.m. desde el Centro de Convenciones de Puerto Rico en San Juan.

Del igual modo, se transmitirá por YouTube a través de basuraceropr y radioecológica.org.

El periodista de temas ambientales Gerardo Alvarado será el moderador y habrá preguntas de representantes de las organizaciones ambientales y de niños y jóvenes.

“El tema ambiental es igual o más importante que todos los otros temas que siempre resuenan en los debates tradicionales. Nos interesa escuchar todas las propuestas. El propósito de este debate es conocer a fondo los planteamientos de los candidatos y cómo lograrán la implementación efectiva de las leyes y reglamentos ambientales actuales, al igual que sus ideas sobre la planificación e implementación de programas que adelanten la sostenibilidad ecológica-social de Puerto Rico”, indicó Jessica Seiglie, coordinadora del Debate Ambiental y representante de la organización Basura Cero.

La entrada al evento estará restringida a candidatos, prensa y equipo técnico para vitar la propagación del COVID-19. El debate tendrá intérpretes de lenguaje de señas y atenderá importantes preguntas del pueblo recopiladas por 58 organizaciones ambientales.

David Skeel es el nuevo presidente de la JSF

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

David A. Skeel
David A. Skeel

 

La Junta de Supervisión Fiscal (JSF) designó a David A. Skeel, miembro de la Junta y catedrático de derecho corporativo y quiebras, como presidente de la Junta, efectivo hoy.

Skeel reemplazará al miembro de la Junta saliente José Carrión III, cuya tenencia como presidente y miembro de la Junta terminó ayer, informó el organimso en un comunicado de prensa.

Los cuatro miembros restantes de la Junta -que aparte de Skeel incluye además a Arthur J. González, Ana J. Matosantos, y Andrew Biggs- votaron con unanimidad a favor del nombramiento.

Junto a Carrión, otros dos pasados miembros, Carlos M. García y José Ramón González, renunciaron a la Junta previamente luego de servir por más de tres años en la Junta.

“Estoy agradecido de haber sido nombrado para este puesto y continúo la misión de la Junta de Supervisión Fiscal para el beneficio del pueblo de Puerto Rico”, dijo Skeel en respuesta al nombramiento.

“Es un honor continuar trabajando con mis colegas miembros de la Junta y con la Directora Ejecutiva, Natalie Jaresko, para ayudar a encaminar el entorno fiscal y económico de Puerto Rico hacia un futuro más brillante. Seguramente, será imposible llenar los zapatos de José, pero estoy deseoso de asumir la responsabilidad con paso firme hacia el futuro”. indicó.

Skeel es el profesor S. Samuel Arsht de Derecho Corporativo en la Facultad de Derecho de la Universidad de Pensilvania, puesto que ha ocupado desde 2004 tras integrarse a la universidad en 1999. De 1990 a 1998, Skeel enseñó en la Facultad de Derecho de la Universidad de Temple, donde fue profesor asociado de 1993 hasta 1998 y profesor adjunto de 1990 a 1993.

Skeel recibió un B.A. de la universidad de Carolina de Norte, en Chapel Hill, y un J.D. de la Universidad de Virginia.r.com.

Lo arrestan por agredir a puños a la mamá

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – La Policía informó el arresto de un hombre que supuestamente golpeó a puños a su madre en un incidente ocurrido en esta Ciudad.

El supuesto maltratante fue identificado como Daniel Rivera Marti, de 46 años. El hombre enfrenta dos cargos por maltrato a un adulto mayor.

Rivera Marti supuestamente utilizó los puños para agredir en el área de la espalda a su madre, identificada como Aída Martín. Además, supuestamente la amenazó.

El arresto ocurrió la tarde del pasado lunes en la urbanización Brisas del Laurel, en Ponce.

La Policía informó que el incidente ocurrió en la calle Lilas, en la urbanización Flamboyanes, también en Ponce.

El caso fue investigado por la agente Betsy Sepúlveda y consultado con la Fiscalía de Ponce.

La jueza Mari Nilda Aparicio Laspina determinó causa en ausencia por los dos cargos y le impuso una fianza total de $100 mil.

UPR-RP inaugurará línea gratuita de apoyo emocional

0
Celular (Pexels/Picjumbo.com)

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Los múltiples eventos que han marcado los pasados años, como el huracán María, los terremotos y la pandemia por coronavirus, pesan en la psiquis de algunos puertorriqueños. Es por esto que, para atender la salud mental, el recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR-RP) inaugurará una línea telefónica gratuita de apoyo emocional.

Por medio de las llamadas telefónicas, se proveerá atención interdisciplinaria de psicología, trabajo social y consejería en rehabilitación.

El número a llamar será el (787)766-5000. Para recibir asistencia, se podrá comunicar entre lunes a viernes de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.

Las llamadas no requieren referidos profesionales y el servicio estará disponible para toda la comunidad en general, tanto individuos como organizaciones.

“Estamos enfrentando una crisis sin comparación en nuestra historia que, sin duda, puede tener graves consecuencias en la salud mental y en el equilibrio emocional de nuestra gente. Con esta iniciativa, nuestra universidad ofrece un rotundo testimonio de nuestro compromiso social, no solo como laboratorio de ideas y centro de actividad académica, sino también como corresponsable del bienestar de nuestra comunidad”, expresó el rector de la institución académica, el doctor Luis A. Ferrao.

La iniciativa es producto de la colaboración entre la universidad, el Proyecto para el Apoderamiento, Transformación y Recuperación a través de un enfoque Interdisciplinario de Servicios Accesibles (PATRIA) y el auspicio del Hispanic Federation en Puerto Rico, que invirtió alrededor de $2.4 millones en PATRIA.

“Esta iniciativa se ha convertido en una excelente forma de ayudar a lidiar con los traumas que nos ha tocado vivir en los últimos tres años. Nuestra resiliencia tiene sus límites y todos tenemos que pedir ayuda en algún momento. Por esta razón, el lanzamiento de esta nueva línea de apoyo emocional es una alternativa de conexión directa, inmediata y confidencial de nuestros psicólogos y profesionales con nuestros hermanos y hermanas en toda la isla”, afirmó Charlotte Gossett Navarro, directora principal del Hispanic Federation en Puerto Rico.

La línea de apoyo emocional fue desarrollada con la colaboración del Centro Universitario de Servicios y Estudios Psicológicos (CUSEP) de la UPR-RP. Los servicios incluyen primeros auxilios psicológicos y servicios psicoterapéuticos de corto, mediano y largo alcance.

Además, a través de la línea, se pueden coordinar citas para evaluación psicológica, cernimiento de capacidad funcional y servicios de exploración ocupacional. Las organizaciones interesadas también pueden solicitar talleres psicoeducativos virtuales sobre diversos temas para el beneficio de sus miembros.

El equipo del proyecto está compuesto por 30 profesionales y estudiantes de nivel avanzado de psicología, trabajo social y consejería en rehabilitación.

“Se trata de una gran iniciativa, que brinda servicios profesionales de apoyo emocional y salud mental a nuestros estudiantes ya toda la ciudadanía, para que puedan desarrollar destrezas que les permitan enfrentar los retos que trae consigo la pandemia. Tenemos la certeza que será una gran ayuda”, comentó el presidente de la UPR, Jorge Haddock.

Arrestan a dos jóvenes en Guayanilla por poseer drogas y una pistola

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un joven de 18 años y un menor de 17 años de edad fueron arrestados ayer, lunes, en el sector La Playa en Guayanilla por presuntamente poseer sustancias ilícitas, un arma de fuego y dinero en efectivo.

El arresto se llevó a cabo luego de que se diligenció una orden expedida por la juez Mari Nilda Aparicio Laspina para allanar una casa en la zona.

Una vez en el hogar, los agentes ocuparon 52 decks de heroína, 46 bolsitas de “crack” y 18 copos de marihuana. También ocuparon una pistola marca Smith and Wesson, calibre .40 con serie mutilada y cargada con seis municiones de calibre .40. Además, encontraron $401 en efectivo.

Los agentes Mayra Quiñones y Daniel Vega, adscritos a la División de Drogas y Narcóticos del área de Yauco, estuvieron a cargo del diligenciamiento y arresto de ambos jóvenes.

El caso se está consultando con el fiscal de turno para la posible radicación de cargos, informó la Policía.

Aprueban préstamos a municipios afectados por sismos

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Agencia federal para el Manejo de Emergencia (FEMA), mediante el programa de Préstamo por Desastre Comunitario (CDL), aprobó préstar fondos a los municipios de Ponce, Guayanilla, Salinas, Santa Isabel, Villalba y Mayagüez, afectados por los sismos.

El Programa CDL provee fondos operacionales para asistir a las administraciones municipales que tengan una pérdida significativa de ingresos provocado por un desastre mayor, lo cual afecte su capacidad para proveer servicios municipales esenciales.

Las cantidades de los préstamos aprobados para cada municipio fueron:

  • $3,039,700 – Guayanilla
  • $5 millones – Mayagüez
  • $5 millones – Ponce
  • $2,664,775 – Salinas
  • $3,272,630 – Santa Isabel
  • $4,735,933 – Villalba

“Esta ayuda se suma a las alternativas disponibles bajo la asistencia federal de FEMA para los municipios que han sufrido daños y cuantiosas pérdidas ante los sismos del Sur», indicó el director ejecutivo de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3), Ottmar J. Chávez Piñero

«El préstamo CDL posibilita un alivio económico a las administraciones municipales que necesitan brindar determinados servicios básicos, pero cuyos gastos no son elegibles bajo otros programas de FEMA. En COR3 continuaremos apoyando y asistiendo a los municipios que enfrentan y manejan los efectos de los pasados desastres”, manifestó Chávez Piñero.

Estos fondos CDL se pueden utilizar para servicios municipales esenciales existentes o para ampliar dichas funciones con el fin de cumplir con las necesidades relacionadas al desastre.

Según establece la normativa de un CDL, la cantidad no podrá exceder la pérdida acumulada de ingresos estimados para el año fiscal del desastre y los tres años fiscales subsiguientes; el 25 por ciento de los gastos operacionales del presupuesto del gobierno municipal para el año fiscal en que ocurrió el desastre; o el máximo de $5 millones que otorga el Programa CDL.

Para cualificar para un préstamo CDL, los municipios deberán demostrar una pérdida significativa -mayor de 5%- de contribuciones y otros ingresos para el año fiscal o el siguiente como resultado del desastre y no tener pagos atrasados de préstamos previos. Además, los gobiernos municipales deberán garantizar que las leyes estatales no prohíben a los municipios incurrir en deudas como resultado de un préstamo federal.

Google search engine