56.3 F
Puerto Rico
lunes, julio 7, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2652

348 hospitalizados y 57 pacientes en intensivo por coronavirus

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La cantidad de personas contagiadas con el coronavirus mantiene su aumento y hoy -sábado- el Departamento de Salud sumó en esas estadísticas otros 583 casos (294 por pruebas moleculares y 289 por pruebas serológicas) en suelo boricua.

Unas 348 personas están hospitalizadas por COVID-19, lo que representa nueve más que el día anterior. Hay 56 pacientes en intensivo (2 menos de los reportadas el día antes) y un caso pediátrico.

Mientras, 30 personas están conectadas a un ventilador debido al virus, lo que representa siete menos que el día anterior. También hay un paciente pediátrico conectado a un ventilador.

La cifra de decesos también siguió en aumento y fueron reportadas otras ocho muerte -confirmadas con resultados- por COVID-19.

  • Hombre – 75 años de la región Metro
  • Mujer – 91 años de la región Metro
  • Mujer – 78 años de la región Metro
  • Mujer – 81 años de la región Metro
  • Hombre – 72 años de la región de Caguas
  • Hombre – 55 años de la región de Caguas
  • Hombre – 43 años de la región de Arecibo
  • Mujer – 97 años de la región de Aguadilla

Con estos fallecimientos adicionales, las muertes confirmadas suman 508 y las probables son 173, por lo que el total de decesos es 681. Los decesos no deben interpretarse como muertes que ocurrieron en las pasadas 24 horas.

El total de casos confirmados de COVID-19 fue ajustado al sumar cinco casos con fechas de tomas de muestra entre el 18 de agosto y el 11 de septiembre. Los casos reportados son aquellos que tienen una prueba PCR positiva, con fecha de toma de muestra del 19 al 30 de septiembre.

Como parte del reporte, se registraron 289 casos probables adicionales, con fecha de toma de muestra que comprende del 19 al 30 de septiembre. En este renglón, el total es 25,571 tras ser ajustado, al sumar 40 casos con fecha de toma de muestra del 8 de agosto al 18 de septiembre. Los casos probables se dividen en 14,266 mujeres y 11,305 hombres.

 

Resumen del reporte del Departamento de Salud:

  • 50,375 – Total de casos:
    • 24,804 – Total casos confirmados
    • 25,571 – Total de casos probables
  • 681 – Total de muertes:
    • 508 – Total de muertes confirmadas
    • 173 – Total de muertes probables

CBP incauta varios paquetes con mercancía falsificada

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

Agentes de la agencia federal de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de San Juan informaron la incautación de varios paquetes de mensajería que contenían estuches de teléfonos celulares y joyas de diseñador falsificados, y relojes de lujo enviados desde Hong Kong.

“Los consumidores y los pequeños revendedores compran estos productos sabiendo el valor intrínseco que representan estas marcas. Se engaña a los consumidores haciéndoles creer que están comprando un producto original con un descuento significativo”, dijo Leida Colón, subdirectora de Operaciones de Campo para el Comercio en declaraciones escritas.

Según el informe, los oficiales de CBP descubrieron los productos falsificados mientras realizaban una evaluación de los paquetes de mensajería en la instalación de carga aérea en el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín.

Las incautaciones incluyeron relojes de lujo falsos de las marcas protegidas Patek Philippe, Ulysse Nardin y Rolex, así como la marca “Swiss Made”, que es una marca registrada protegida que solo se puede colocar en relojes que han sido certificados por la Federación de Industria relojera suiza. La joyería importada fue incautada con marcas falsas de Tous.

Si fuera genuina, la mercancía incautada habría tenido un precio minorista sugerido por el fabricante (MSRP) estimado en $552,157.

DDEC asegura hubo mejoría en las ventas al detal en medio de la pandemia

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticapr.com

 

Las ventas en diversos sectores aumentaron un 14.8% durante el mes de Julio, en comparación con el año anterior, según el Informe de Ventas al Detal que emite la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC).

“Las Ventas al Detal ascendieron a $2,824.1 millones, siendo esta la segunda alza registrada en las ventas a una tasa anual en lo que va del 2020.  Ambas alzas fueron consecutivas.  Ante los retos que afrontamos, muchos comercios se han reinventado en la manera de operar y han incursionado en otros modelos de negocios, incluyendo la modalidad de ventas en línea», informó el seretario del DDEC, Manuel Laboy Rivera.

Explicó que esa agencia ha desarrollado, junto al Fideicomiso de Ciencias, Tecnología e Investigación de Puerto Rico, los talleres ‘Refuerzo Pyme’: dirigidos a ofrecer herramientas de continuidad de negocios en medio de la situación que vivimos por la propagación del COVID-19.

«Confiamos en que los próximos meses continúe la estabilización de la economía bajo los controles necesarios para cuidar la salud de los consumidores y empresarios”, indicó.

Aumento principal se registró en:

  • Mueblerías – 87.1%
  • Tiendas de deporte, instrumentos musicales y de entretenimiento – 66%
  • Ferreterías y materiales para el hogar – 42.3%
  • Tiendas de joyería, equipaje y artículos de cuero – 40.8%
  • Establecimientos de ventas de vehículos de motor nuevos y usados – 40%
  • Tiendas de artículos electrónicos – 39.7%
  • Equipo de patio y jardinería – 35.6%
  • Distribuidores de combustible – 33.8%
  • Tiendas de piezas para autos – 31.5%
  • Farmacias y droguerías – 17.5%
  • Supermercados y tiendas de bebidas alcohólicas – 16.7%

Merma en los sectores de:

  • Tiendas de alimentos especiales – 28%
  • Restaurantes y lugares de bebidas alcohólicas 7.9%

El secretario del DDEC destacó que las pequeñas y medianas empresas, durante el mes de julio aumentaron a una tasa anual de 16.5%% alcanzando la cifra de $749.5 millones, por lo que el impacto en este sector continúa siendo amplio.

Las ventas de las pequeñas empresas aumentaron por 29.4%, mientras las ventas de las medianas empresas registraron un alza de 12.6%.  En julio, las ventas de PyMes representaron el 26.5% de todas las ventas al detal para dicho mes.

Las ventas de los grandes establecimientos No Cadenas disminuyeron -3.8%, mientras las grandes cadenas aumentaron por 21.0%.

Mientras que el valor acumulado de las Ventas al Detal para los primeros siete meses del año 2020 (enero-julio), presentó una baja de 11.4%, esto comparado con el mismo período del año 2019.  “Esto se debió a los ajustes en operaciones que hubo que realizar en el primer semestre del año como medida para intentar frenar la propagación del coronavirus en la Isla”.

Para ver el informe en su totalidad debe acceder a: www.ddec.pr.gov/informe-de-ventas/.

443 policías aislados debido al COVID-19

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El comisionado del Negociado de la Policía de Puerto Rico (NPPR), Henry Escalera Rivera, informó hoy -viernes- que cuatro cuarteles y/o unidades fueron cerradas luego que empleados estuvieron expuestos al coronavirus.

Cuarteles cerrados: 

  • Precinto de Caimito
  • Precinto de Cupey
  • División de Robo y Fraude a Instituciones Bancarias (SAIC / Cuartel General)
  • División de Drogas y Narcóticos – Área de Arecibo

Además, informó que 443 agentes se encuentran aislados como medida de prevención.

Desde que surgió la emergencia, se han reincorporado a sus labores unos 3,812 agentes que estuvieron en cuarentena.

Mientras,139 agentes han reportado resultados positivos al COVID-19 actualmente, según las pruebas ordenadas y certificadas por la médico María Del Carmen Calderón.

Agentes adscritos a cuarteles aledaños reforzarán el patrullaje preventivo y atenderán las querellas que se reporten.

Informó que en todos los cuarteles y unidades cerradas realizan el proceso de descontaminación y limpieza.

Legisladores populares critican historial de Pierluisi

0
Pedro Pierluisi (Facebook/Pedro R. Pierluisi)

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

José Luis Dalmau Santiago y Luis Vega Ramos, ambos legisladores del Partido Popular Democrático (PPD), criticaron el historial de servicio público del candidato a la gobernación por el Partido Nuevo Progresista (PNP), Pedro Pierluisi.

Según los legisladores, el servicio de Pierluisi en el ámbito político “lo descalifica como candidato a la gobernación” por su “inacción en atender la corrupción gubernamental, su falta de transparencia y su apoyo a favor de los grandes intereses económicos”.

Pierluisi fue secretario de Justicia bajo la administración del exgobernador Pedro Rosselló y comisionado residente bajo la administración del exgobernador Luis Fortuño.

Luego, fue nombrado secretario de Estado por el entonces gobernador Ricardo Rosselló, quien se vio obligado a renunciar a su puesto tras múltiples protestas a nivel isla en el 2019. Luego de que Rosselló abandonó su silla, Pierluisi juramentó como gobernador sin contar con el aval del Senado, lo que provocó su propia destitución.

“La hoja de servicio público de Pedro Pierluisi es clara. Fungió como Secretario de Justicia bajo la administración del gobierno con más casos de corrupción pública en la historia de Puerto Rico y no hizo nada para velar por la transparencia gubernamental. Como Comisionado Residente fue cómplice de Luis Fortuño y apoyó el despido de más de 30,000 servidores públicos. También apoyó la privatización, aumentos en los impuestos a la propiedad y dio luz verde al endeudamiento del país”, subrayó Luis Vega Ramos.

Además de sus puestos políticos, Pierluisi es abogado y cabildero. Sus clientes han sido la Junta de Control Fiscal y la empresa Applied Energy Servicies, quienes mantienen una pila de cenizas tóxicas a la intemperie en Guayama.

“La lealtad de Pierluisi durante estos pasados cuatro años ha estado con la Junta de Supervisión Fiscal, quienes han atentado contra nuestros trabajadores, nuestros jubilados y los municipios. Con la asesoría de Pierluisi a razón de $400 la hora, la Junta Fiscal ha provocado la reducción de servicios a nuestra gente”, sostuvo Dalmau Rodríguez.

Arrestan a hombre en Yauco por presuntamente vender drogas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un hombre fue detenido ayer, jueves, por presuntamente vender sustancias ilícitas en la calle Laurel del sector El Cerro en Yauco.

Según el informe policiaco, agentes “realizaban una investigación” en la zona cuando observaron una venta o transacción de sustancias controladas.

Por consiguiente, la Policía intervino con el hombre, de 46 años de edad, y ocupó 170 decks de “crack”, 25 bolistas de cocaína, 19 sobres de suboxone y $602 en efectivo.

Los agentes Juan J. Ortiz y Elisamuel Caraballo, adscritos a la División de Drogas y Narcóticos del área de Ponce, estuvieron a cargo del arresto.

El detenido será llevado ante un magisterio hoy, viernes, para la posible radicación de cargos.

Firman protocolo para activar Alerta Rosa por mujeres desaparecidas en Puerto Rico

0
Henry Escalera Rivera (Suministrada)

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Departamento de Seguridad Pública (DSP) y el Negociado de la Policía firmó el protocolo para activar la Alerta Rosa en el esfuerzo de localizar a mujeres desaparecidas en Puerto Rico.

La alerta aplica a casos de mujeres de 18 años o más que, según la querella sometida a la Policía, pudiera indicar que están desparecidas o secuestradas.

Las circunstancias que serán evaluadas a la hora de activar la Alerta Rosa incluyen:

  • Si la persona ha sido víctima anteriormente
  • Resultados de los casos anteriores
  • Desaparición forzosa por un acto o patrón de violencia doméstica o delitos de naturaleza sexual o crímenes de odio
  • Amenazas previas
  • Solicitud de dinero por el rescate
  • Si procede la activación de otro tipo de alerta, como, por ejemplo, la Alerta Silver.
  • Cualquier hecho o circunstancia que dé a entender que la vida de la mujer se encuentra en peligro de muerte o de recibir grave daño corporal

Basado en la información de la querella, el Comité Coordinador y personal de la División de Crímenes Contra la Mujer y Casos de Violencia Doméstica evaluarán si las circunstancias que rodean el presunto secuestro o desaparición de la mujer indican que se encuentra en peligro de muerte o de recibir grave daño corporal.

De esta manera, determinará si activar la alerta arriesgue a la víctima.

“La Alerta Rosa no se activará en circunstancias específicas, por ejemplo, cuando un secuestrador solicite compensación monetaria o haga exigencias particulares como exigir la liberación de algún recluso o persona arrestada por la comisión de un delito”, detalló el comisionado de la Policía, Henry Escalera Rivera.

Para facilitar el proceso, el querellante deberá proveer el nombre, edad y descripción de la mujer. También si conoce de alguna condición física o mental, una foto o video de la mujer, lo que vestía la última vez que fue vista, la hora cuándo última se conocía de su paradero, su número de teléfono, cuentas de redes sociales y cualquier otra información que pueda ayudar a identificarla.

“Si la persona secuestrada es menor de edad, se evaluará el caso y, de ser necesario, se trabajará de conformidad con el Reglamento del Plan Alerta Ámbar en caso de Secuestro de Menores. Si se tratara de una mujer con condición de Alzheimer y otro tipo de demencia, se cumplirá con el procedimiento establecido en el Reglamento del Plan de Alerta Silver de Puerto Rico”, añadió Escalera Rivera.

El protocolo especifica que ningún miembro del Negociado de la Policía podrá negar la activación de esta alerta por la orientación sexual o identidad de género de la persona afectada.

“La Alerta Rosa no solo aplica para mujeres desaparecidas, si no también para cualquier persona secuestrada o desaparecida que se identifique como mujer. El fin de esta alerta es dar con el paradero de mujeres desaparecidas de manera rápida y velar por su seguridad. Tras la firma del protocolo, el mismo entra en vigor inmediatamente, siguiendo las consideraciones establecidas para su activación”, explicó el secretario del DSP, Pedro Janer.

El protocolo fue firmado el pasado 29 de septiembre según instrucciones de la gobernadora Wanda Vázquez Garced, se indicó.

Por su parte, el Comité Coordinador está compuesto por miembros del Negociado de la Policía y la Oficina de la Procuradora de la Mujer.

Joe Biden arroja negativo a COVID-19

0
Joe Biden (Facebook/Joe Biden)

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticapr.com

 

El candidato estadounidense por el partido Demócrata, Joe Biden, arrojó negativo a la prueba COVID-19.

“Me alegra reportar que mi esposa y yo arrojamos negativo al COVID. Gracias a todos por sus mensajes de preocupación Espero que esto sirva como recordatorio: usa una mascarilla, mantén el distanciamiento social y lávate las manos”, expresó en una publicación de la red social Twitter.

Tweet de Joe Biden (Captura de pantalla/Twitter)

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y su esposa, Melania Trump ambos contrajeron el virus.

Lee: Trump arroja positivo a COVID-19

El resultado positivo se dio a dos días del debate presidencial donde participaron ambos candidatos, sus esposas, el periodista y moderador Chris Wallace, fotógrafos y un público limitado.

Intervienen con siete negocios en Bayamón, Toa Alta y Toa Baja por incumplir con orden ejecutiva

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Siete negocios en Bayamón, Toa Alta y Toa Baja fueron intervenidos por la Policía por violaciones a la Orden Ejecutiva 2020-066.

Las violaciones consistieron en personas no utilizando mascarillas nasobucales, no practicando el distanciamiento físico de seis pies entre las personas, por expendio de parte del negocio, el consumo de bebidas la falta de permisos.

En Bayamón, se intervino con cinco negocios. En primer lugar, el Colmado El Jibarito en la urbanización Santa Mónica recibió una multa de la Juta de Planificación de $700 y otra de $1,000 del Cuerpo de Bomberos. Por su parte, la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) ocupó el contador de luz ya que se encontraba alterado.

Asimismo, el Colmado El Paraíso Sports Bar en la misma urbanización recibió una multa de $1,000 del Departamento de Hacienda, $1,000 del Cuerpo de Bomberos, $2,700 de la Junta de Planificación y una de $2,000 por infracciones de la orden ejecutiva. A cuatro personas presentes se les impuso una multa de $100 cada una.

Además, el Negocio Lenox Sports Bar, ubicada en la avenida Gilberto Concepción De Gracia en Sierra, le impusieron una multa de $15,500 del Departamento de Hacienda, $500 del Cuerpo de Bomberos, $2,700 de la Junta de Planificación y $500 por violaciones a la Orden Ejecutiva.

De igual modo, se expidieron nueve multas de $100 a personas en el lugar y se arrestó a una mujer por obstrucción a la justicia y por violación a la orden ejecutiva.

El negocio El Bori, localizada en la Avenida Nogal, Lomas Verdes, fue cerrado por la Junta de Planificación. Igualmente, recibió multas de $1,500 por el Cuerpo de Bomberos, $1,000 por el Departamento de Hacienda, $1,000 por la Junta de Planificación y $1,000 por dos infracciones a la orden ejecutiva. También, se expidieron cuatro multas de $100 cada una a personas y la AEE ocupó el contador para análisis.

La Parada del Camionero en la carretera PR-174 en el barrio Guaraguao recibió $2,000 del Departamento de Hacienda, $1,500 del Cuerpo de Bomberos, $2,400 de la Junta de Planificación, $1,500 por dos infracciones a la orden ejecutiva y se expidieron multas de $100 a 10 personas.

En Toa Alta, el negocio El Tanque en la carretera PR-829 del barrio Piña recibió $500 del Departamento de Hacienda, $1,000 de la Junta de Planificación y $100 por no cumplir con el distanciamiento físico.

Por último, el Colmado Pájaros Sports Bar en la carretera PR-863 del Barrio Pájaros de Toa Baja recibió una multa de $4,000 del Departamento de Hacienda y de $2,000 de la Junta de Planificación. Además, impusieron seis multas de $100 cada a personas en el local.

Los agentes a cargo de las intervenciones son dirigidos por el teniente coronel Israel Vázquez Rivera.

Gobierno evaluará permitir actividades multitudinarias

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Tras la firma de la Orden Ejecutiva 2020-076, que mantendrá las restricciones existentes hasta el 16 de octubre para tratar de frenar la propagación del COVID-19, el gobierno recibirá propuestas para considerar volver a permitir actividades multitudinarias.

La orden fue firmada ayer, jueves, por el secretario de Estado, Raúl Márquez Hernández, quien funge como gobernador interino debido a que la gobernadora Wanda Vázquez Garced está reunida con funcionarios de dependencias federales en los Estados Unidos .

Se indicó que se analizarán propuestas para evaluar la continuidad de conciertos, actividades teatrales y corporativas, desfiles y caravanas.

“El secretario de la Gobernación recibirá propuestas para la consideración de conciertos, actividades teatrales y actividades corporativas para su aprobación y autorización y se reitera la prohibición de actividades multitudinarias, tanto en espacios abiertos como cerrados, incluyendo desfiles, caravanas y actividades análogas que propendan al aglomeramiento de personas”, indicó el comunicado de prensa de La Fortaleza.

Por otro lado, la orden ejecutiva 2020-076 mantendrá el toque de queda de 10:00 p.m. a 5:00 a.m. de lunes a domingo.

“Todos los componentes médicos, económicos y sociales se reunieron y llegaron a un acuerdo unánime, el cual respeto y valido. La orden ejecutiva actual permanecerá vigente por dos semanas adicionales, con el fin de recopilar todos los datos necesarios para hacer cambios basados en información responsable”, expresó Márquez Hernández.

Se reiteró que los casinos, gimnasios, cines, áreas recreativas y piscinas podrán operar con una capacidad máxima de 25%.

Los restaurantes, concesionarios de autos, iglesias y velatorios, continuarán sus servicios con un máximo de 50% de capacidad en su interior y se podrá consumir y comprar bebidas alcohólicas hasta las 10:00 p.m. en restaurantes y supermercados.

Las marinas estarán abiertas con el debido distanciamiento entre las embarcaciones y las playas seguirán abiertas para hacer ejercicio exclusivamente.

Por su parte, los chinchorros, cafetines, barras y discotecas, por su parte, deben permanecer cerrados. También, las escuelas se mantendrán cerradas.

“La extensión de la Orden Ejecutiva, por un periodo adicional de 14 días, reitera la importancia de cumplir con las medidas cautelares, el distanciamiento físico y el uso de mascarillas en todo momento”, añadió.

“Es importante que continuemos restringiendo las actividades que propicien el aglomeramiento de personas con el fin de salvar vidas y continuar limitando los contagios de COVID-19 en nuestra isla. El uso de mascarillas y el distanciamiento físico son herramientas indispensables para reducir y la propagación del COVID-19 en la isla”, redundó Márquez Hernández.

Google search engine