71.2 F
Puerto Rico
viernes, agosto 22, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 3001

Salud crea ‘task force’ ante alerta de los CDC por el coronavirus

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Departamento de Salud informó anoche que, el alerta que hicieran los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), fue dirigido a los individuos en su carácter personal y a las autoridades de gobierno para que implementen medidas de prevención y definan planes ante la posibilidad de que surja una pandemia del coronavirus.

Precisó que el gobierno local creó un ‘Task Force’ con agencias locales y federales para delinear las guías a seguir y para desarrollar una respuesta coordinada ante la eventualidad de que surja un caso en la Isla.

“Aunque en Puerto Rico aún no hemos tenido casos sospechosos que cumplan con los criterios que conlleven la toma de muestra y envío a los CDC, el COVID-19 continúa evolucionando y ha demostrado gran capacidad de propagación de persona a persona. Ante esta realidad, los CDC han hecho un llamado a la ciudadanía a reforzar las medidas de prevención y evitar los viajes a países que presenten escenarios de brotes. De igual forma, en Puerto Rico queremos alertar a los puertorriqueños a implementar estas medidas para evitar que la enfermedad entre a nuestro territorio”, indicó Rafael Rodríguez Mercado, secretario de Salud.

Indicó que tanto él como la epidemióloga del Estado mantienen un nivel alto de vigilancia en la Isla con el fin de monitorear cualquier caso sospechoso y activar el protocolo establecido. Asimismo, informó que han enviado a todos los hospitales y epidemiólogos los protocolos, las cuales establecen que, toda facilidad de salud que identifique un posible caso de coronavirus novel 2019, debe notificarlo inmediatamente al epidemiólogo regional del Departamento de Salud. 

Rodríguez Mercado explicó que el ‘Task Force’ tiene la encomienda de definir planes de acción en cada una de las áreas correspondientes de las agencias envueltas. Esto para evitar una propagación de la enfermedad y que un mayor número de personas resulten expuestas al contagio, de presentarse un escenario de transmisión de persona a persona en la isla.

Al ‘Task Force’ pertenece el Departamento de Salud, Educación, Corrección, el Negociado Estatal de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres, Emergencias Médicas, el Negociado de Seguridad Pública, la Autoridad de Puertos, el Departamento de la Vivienda, el Departamento de la Familia, ASSMCA, el Departamento de Justicia, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, Homeland Security, la Guardia Nacional, Aerostar y TSA.

Los esfuerzos mundiales se centran en contener la propagación de este virus y mitigar su impacto. Los CDC emitieron un Aviso de viaje de nivel 2 para Japón y Corea del Sur y nivel 1 para Irán e Italia. Asimismo, recomiendan que todos los viajeros reconsideren los viajes en cruceros hacia o dentro de Asia en este momento.

Salud orientó a la población a vacunarse contra la influenza y tomar medidas preventivas diarias para ayudar a detener la propagación de gérmenes como lavarse las manos con agua y jabón regularmente, evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos sucias y taparse la boca y la nariz al estornudar.

Gobierno Federal decreta como inminente una pandemia de coronavirus en Estados Unidos

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticapr.com

 

Las autoridades de salud del gobierno federal esperan una posible pandemia de coronavirus en los Estados Unidos, como resultado de una propagación sostenida de la enfermedad y pidió a las empresas, escuelas y comunidades que se preparen para posibles brotes.

Una pandemia es una enfermedad epidémica que se extiende a muchos países o que afecta a gran cantidad de personas.

Aunque las autoridades de salud del gobierno federal no saben con certeza que gravedad puede alcanzar la situación no se descarta cerrar escuelas, cancelar reuniones masivas y exigir a los empleados que trabajen desde sus hogares si el virus de propaga ampliamante en el país, de acuerdo con un artículo publicado hoy por el diario The Wall Street Journal.

«Esperamos ver que se extienda en la comunidad en este país. Es más bien una cuestión de cuándo», dijo la doctora Nancy Messonnier, directora del Centro Nacional de Inmunización y Enfermedades Respiratorias de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés).

En EU se han confirmado 14 casos diagnosticados localmente, con tres casos adicionales entre los estadounidenses que regresaron de China a bordo de vuelos fletados por el gobierno. Y 40 del crucero Diamond Princess en Asia.

Hasta ahora, el sistema de salud pública de EU han tratado de contener el virus aislando los casos confirmados y monitoreando los contactos cercanos de los pacientes para detectar signos de infección.

Esta estrategia es más efectiva cuando el recuento de casos es relativamente bajo y cada caso puede vincularse epidemiológicamente entre sí y rastrearse hasta una fuente original, dicen las autoridades de salud pública.

Esa es la situación actual, ya que los casos confirmados en el país corresponden a personas que recientemente viajaron a China, estuvieron en contacto cercano con una persona infectada o estaban en el crucero Diamond Princess.

Pero si el virus se propaga más ampliamente en los Estados Unidos, podría ser difícil o imposible contenerlo con los métodos actuales, dicen los expertos.

En cambio, los esfuerzos cambiarían a estrategias más rigurosas como cerrar escuelas, cancelar reuniones masivas y exigir a los empleados que trabajen desde casa.

«La interrupción de la vida diaria podría ser grave», dijo Messonnier.

Mientras tanto, la respuesta de la administración Trump al virus fue cuestionada el martes en el Congreso.

El Secretario de Salud y Servicios Humanos, Alex Azar, que encabeza la fuerza de trabajo contra el coronavirus en el país, fue interrogado sobre si su agencia está haciendo lo suficiente, especialmente a la luz de su solicitud de $ 2.5 mil millones en fondos de emergencia, menos de lo que se otorgó para combatir las amenazas de pandemias anteriores. .

El presidente Donald Trump dijo este mes que el coronavirus podría desaparecer con clima cálido. Pero Messonnier advirtió que era mejor tener “precaución con esa hipótesis».

El secretario de Salud dijo que su agencia está solicitando los fondos necesita, y agregó que la administración trabajará con herramientas tradicionales de salud pública para mitigar una propagación sostenida si ocurre y elogió el enfoque del presidente.

Las autoridades de salud han examinado el virus a 426 personas en EU, sin incluir a los que han sido repatriados.

Pero muchos departamentos de salud estatales y locales carecen de los kits de prueba que necesitan para diagnosticar rápidamente las infecciones por coronavirus porque las autoridades federales de salud aún están resolviendo problemas en las pruebas.

La disponibilidad limitada de las pruebas podría obstaculizar los esfuerzos locales para manejar el aumento anticipado en el número de casos en EU, dijeron funcionarios de salud pública y hospitales.

La prueba del virus ha sido relativamente lenta porque la mayoría de los funcionarios de salud locales deben enviar muestras de pacientes a los CDC en Atlanta y aislar a estos pacientes mientras esperan los resultados.

Eso puede llevar días. Para acelerar los diagnósticos, los CDC desean enviar kits de prueba a los departamentos de salud estatales y locales.

Pero el lanzamiento se estancó a principios de este mes después de que los kits produjeran resultados no concluyentes durante las pruebas en los departamentos de salud estatales y locales.

«Todavía no sabemos cuándo saldrán los reemplazos del kit de los CDC, y nuestros miembros están bastante ansiosos por eso», dijo Scott Becker, director ejecutivo de la Asociación de Laboratorios de Salud Pública.

Los CDC dijeron que está trabajando para fabricar el reactivo, la sustancia utilizada para producir una reacción química en las pruebas, que se sospecha que es la culpable de los resultados no concluyentes. Una vez hecho esto, se enviarán los kits de reemplazos.

Doce estados y localidades ahora están probando kit de pruebas del virus ellos mismos.

Los CDC también dijeron que espera que las pruebas comerciales estén disponibles pronto para aumentar la capacidad de los departamentos de salud y hospitales locales para hacer sus propias pruebas más allá de usar la prueba de los CDC.

“Se necesitan pruebas, especialmente si los casos se expanden, porque los síntomas del coronavirus, como fiebre y tos seca, son similares a los de la gripe y otras infecciones virales”, dijo David Weber, director médico de los Hospitales de la Universidad de Carolina del Norte.

Gobernadora designa nueva presidenta ejecutiva de AAA

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La gobernadora Wanda Vázquez Garced sometió hoy la nominación de la Ing. Doriel I. Pagán Crespo como presidenta ejecutiva de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) ante la Junta de Gobierno de dicha corporación pública.

Acto seguido, la Junta de Gobierno informó que confirmó dicho nombramiento, que sería efectivo el 28 de febrero ante la renuncia del Ing. Elí Díaz Atienza,efectiva el 27 de febrero.

“Me place recomendar y presentar ante la consideración de la Junta de Gobierno a la Ing. Doriel I. Pagán Crespo como presidenta ejecutiva de la AAA ante la renuncia del Ing. Elí Díaz Atienza, quien realizó una encomiable labor y agradecemos su dedicación como servidor público. Estoy confiada en que la amplia experiencia, compromiso y excelente trayectoria de la Ing. Pagán Crespo en esta nueva encomienda aportará significativamente al éxito de esta importante entidad en beneficio del pueblo de Puerto Rico”, indicó la primera ejecutiva.

“Es con mucho orgullo y satisfacción que acepto este nombramiento. Un reto que asumo con responsabilidad y dedicación para continuar, junto con profesionales de primera que laboran a diario en la Autoridad, el trabajo de excelencia por el que se nos distingue. Gobernadora, profundamente agradecida por esta encomienda que hoy se me delega. Sepa usted que en mí tiene una servidora
pública que dará su máximo por el bien de nuestros consumidores y de todos los puertorriqueños”, expresó Pagán Crespo.

“Felicito a la gobernadora y a la Junta de Gobierno por la recomendación y confirmación del nombramiento de la Ing. Pagán Crespo. Ella ha sido una persona instrumental en el manejo de las operaciones de la AAA en su rol como vicepresidenta. Su labor tras el paso de los huracanes del 2017, durante el proceso de sequía y recientemente durante los terremotos ha sido de compromiso total
con el pueblo de Puerto Rico. Le deseo el mayor de los éxitos a Doriel en esta encomienda. La AAA queda en muy buenas manos”, dijo por su parte Díaz Atienza.

La ingeniera se desempeñó desde 2017 hasta el presente como vicepresidenta de la AAA, y anteriormente fue directora y subdirectora ejecutiva de la región norte de la AAA desde 2009.

Entre 2008 y 2009 fue directora auxiliar de cumplimiento y control de calidad de Arecibo de la corporación pública, y fue directora del área de Arecibo de la AAA desde 1998 hasta 2008.

Pagán Crespo cuenta con un bachillerato en ingeniería química de la Universidad de Puerto Rico, recinto de Mayaguez.

Cuatro adolescentes involucrados en el asesinato de Alexa

0
cuartel

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticapr.com

 

Las autoridades trabajan en la búsqueda de cuatro adolescentes que supuestamente están involucrados en el asesinato de la transexual conocida como Alexa, ocurrido a eso de las 4:18 de la madrugada del lunes en la carretera PR-165, intersección con la carretera PR-865 kilómetro 14.8 en Toa Baja.

Versiones periodísticas apuntan a que los agentes de la Policía continúan el martes con la búsqueda de los sujetos en el área de Toa Baja y Toa Alta.

Por el momento, la Policía no tiene identificado el móvil del crimen.

La pesquisa de las autoridades indica que el día de los hechos, ciudadanos llegaron al distrito y alertaron a las autoridades sobre el cuerpo baleado de una persona en el área del pastizal.

Agentes acudieron al lugar, donde localizaron el cuerpo de un hombre que vestía camisa color negra, falda color negra, medias negras y sandalias.

El lunes el comisionado del Negociado de la Policía, Henry Escalera, dijo que las autoridades investigan si el occiso es un hombre vestido de mujer contra el que se había presentado una querella por un alegado incidente en un restaurante de comida rápida ubicado en la zona.

En las redes sociales se divulgaron imágenes del sujeto vestido de mujer y hasta un vídeo del momento en que fue baleado. El agente Erick Ruiz, adscrito al Distrito de Toa Baja acudió al lugar investigando.

Asesinato de Alexa se tratará como crimen de odio

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticapr.com

 

 

La gobernadora Wanda Vázquez Garced reveló hoy que el asesinato de la mujer conocida como Alexa se tratará como un crimen de odio.

“Eso es violencia contra la mujer. Yo estoy muy pendiente de este caso. Se que la Policía le ha dedicado largas horas al esclarecimiento de este crimen. Estamos muy pendiente para que se pueda hacer justicia”, dijo Vázquez Garced en conferencia de prensa.

“Fue un cruel desempeño de estas personas quitarle la vida de esa manera, grabarlo y la falta de sensibilidad. Eso lo que demuestra es que estas personas tienen que ser llevadas ante la justicia lo antes posible”, añadió.

Las autoridades trabajan en la búsqueda de cuatro adolescentes que supuestamente están involucrados en el asesinato de la transexual conocida como Alexa, ocurrido a eso de las 4:18 de la madrugada del lunes en la carretera PR-165, intersección con la carretera PR-865 kilómetro 14.8 en Toa Baja.

Versiones periodísticas apuntan a que los agentes de la Policía continúan el martes con la búsqueda de los sujetos en el área de Toa Baja y Toa Alta.

Por el momento, la Policía no tiene identificado el móvil del crimen. La pesquisa de las autoridades indica que el día de los hechos, ciudadanos llegaron al distrito y alertaron a las autoridades sobre el cuerpo baleado de una persona en el área del pastizal.

Agentes acudieron al lugar, donde localizaron el cuerpo de un hombre que vestía camisa color negra, falda color negra, medias negras y sandalias.

El lunes el comisionado del Negociado de la Policía, Henry Escalera, dijo que las autoridades investigan si el occiso es un hombre vestido de mujer contra el que se había presentado una querella por un alegado incidente en un restaurante de comida rápida ubicado en la zona.

En las redes sociales se divulgaron imágenes del sujeto vestido de mujer y hasta un vídeo del momento en que fue baleado. El agente Erick Ruiz, adscrito al Distrito de Toa Baja acudió al lugar investigando.

Reclaman se investigue asesinato de transgénero como crimen de odio

0

Por Miguel Díaz Román

redaccion@esnoticiapr.com

 

Hasta el día de hoy la Policía no había informado si se tenía sospechosos del asesinato de Neulisa Luciano Ruiz, cuyo cadáver cosido a balazos fue hallado en la madrugada de ayer en la orilla de una carretera en el barrio Campanilla de Toa Baja.

La Policía tampoco ha indicado si cuenta con testigos o confidencias que señalen las razones del asesinato de Luciano Ruiz, que fue captado en un vídeo difundido en las redes sociales como si fuera un evento de entretenimiento, probablemente por sus presuntos asesinos.

Aunque en el macabro video no se ven imágenes de la muerte de Luciano Ruiz, si se escuchan unas leves detonaciones y expresiones de las personas que graban el video en contra del joven. De acuerdo a informes de la Policía, ciudadanos llegaron al cuartel de la zona y alertaron a las autoridades sobre el cuerpo de una persona en el área del pastizal.

Agentes acudieron al lugar, donde localizaron el cuerpo de Luciano Ruiz, que vestía camisa color negra, falda color negra, medias negras y sandalias. El cadáver estaba en el área verde, con múltiples heridas de bala.

El activista de la comunidad LGBT, Pedro Julio Serrano, indicó que Luciano Ruiz era una mujer transgénero que era pacífico y no era propenso a realizar actos violentos contra otras personas, por lo que exigió que se investigue su asesinato como un crimen de odio.

“El terrible asesinato de una mujer trans, revelado en un vídeo donde se le acecha y se le caza, no es otra cosa que un crimen de odio motivado por la intolerancia. Las autoridades tienen la obligación de investigar este asesinato sin prejuicios. Los medios también tienen la responsabilidad de utilizar pronombres correctos y no promover más la transfobia al catalogar a una mujer trans como un ‘hombre vestido de mujer’. Además, hay que denunciar el discurso de odio de los grupos fundamentalistas que han promovido un clima donde se le enjuicia y se le persigue a una persona trans por el mero hecho de usar un baño”, aseveró Serrano.

La Policía intervino con Luciano Ruiz, también conocida como Alexa, cerca de las 4:00 de la tarde del domingo en un restaurante de comida rápida en La Virgencita, debido a que una mujer se querelló porque alegadamente utilizó un espejo para tratar de ver sus partes íntimas mientras se encontraba en el baño del establecimiento comercial. Luciano Ruiz no fue arrestado porque, según informó la Policía, la mujer querellante no tenia interés en continuar con sus reclamos.

Pero Serrano ha sostenido que duda sobre la veracidad de los reclamos de la mujer porque no se presentó una querella contra Alexa.

El Comité Amplio para la Búsqueda de Equidad (CABE) exigió que se investigue el ángulo de crimen de odio en este caso, pero además que la Policía de Puerto Rico divulgue el resultado de la investigación llevada a cabo ayer en el restaurante de comida rápida.

“Esa querella inicial fue el detonante de la persecución en contra de Alexa y queremos saber qué pasó con ella”, urgió la organización por medio de un comunicado de prensa.

“También exigimos que se haga una investigación administrativa en torno a la manera en que se condujo esa intervención policiaca y si se siguieron los protocolos para intervenciones con personas trans y personas con condiciones de salud mental. Ya llevamos años pidiendo a la Policía que actúe según los protocolos y prácticas aplicables a estas situaciones y nuevamente surge un caso donde tenemos dudas sobre el proceso”, sostuvo CABE.

Mayita revela que le removieron un tumor en Navidad y anuncia que sigue en la política

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

 

La alcaldesa de Ponce, María  Meléndez Altieri, confirmó hoy que durante la pasada Navidad se le extrajó un tumor en una intervención quirúrgica y  aseguró que goza de buena salud y que tras un proceso de reflexión, ha decidido continuar en la faena política en Ponce y en el Partido Nuevo Progresista.

Las expresiones de la alcaldesa surgen para poner fin a numerosas especulaciones sobre su salud que surgieron luego de la intervención quirúrgica a la que fue sometida en la Navidad, indicó en declaraciones escritas.

Según el comunicado de prensa, Meléndez Altieri se encuentra en la Capital Federal con el propósito de continuar llevando su reclamo de trato justo para todos los ciudadanos americanos que viven en Puerto Rico y que se agilice el desembolso de fondos para atender la emergencia tras el terremoto ocurrido el pasado 7 de enero en el sur de la Isla.

“Estas serán mis únicas declaraciones sobre este tema. Me encuentro en la capital federal para comunicar nuestra realidad, luchar por los fondos de reconstrucción que nos corresponden y exigir el trato digno e igualitario que, como ciudadanos americanos de Puerto Rico, merecemos. He decido aprovechar esta oportunidad para comunicarles directamente, sin intermediarios o distorsiones, unos hechos que estimo necesario conozcan.

El pasado noviembre tuve una experiencia trascendental por la que lamentablemente han tenido que pasar muchas mujeres puertorriqueñas. Como parte de unos estudios rutinarios fui diagnosticada con un tumor, por lo que, en plena navidad, fui sometida a una intervención quirúrgica para su remoción.

Agraciadamente, su identificación y tratamiento oportuno permitieron remover la totalidad de la condición, lo que ha sido confirmado por decenas de estudios realizados posteriormente. Por eso aprovecho esta oportunidad para exhortar a todas las mujeres que me leen, a que procuren realizarse sus chequeos anuales. Por favor, un diagnóstico a tiempo puede ser la diferencia entre la vida y la muerte. Las queremos saludables.

Hacerlo así, me ha permitido actuar a tiempo y continuar con mi vida. Los médicos que me han atendido por los pasados meses, a quienes aprovecho para agradecer profundamente, me han confirmado que estoy en buena condición de salud y que más allá de algunos tratamientos preventivos (los cuales estoy recibiendo rutinariamente), no existe impedimento para seguir mis funciones y aspirar a un nuevo término.

Les confieso que, como es natural, este es uno de estos eventos que te obligan a realizar una evaluación profunda; te obligan a contemplar la propia esencia de tu humanidad. A repensar tu propósito de vida. Dicha introspección solo ha servido para confirmar que siento el más profundo amor por nuestra ciudad y para reafirmar mi ineludible vocación por el servicio público.

Ustedes son parte de mi familia y como tal, siempre les he hablado ¡de frente! Queda un largo trecho por recorrer y una importante obra por realizar. Hoy, renuevo mi promesa con ustedes, mi gente, mi pueblo… con la providencia de Dios, nada nos va a perturbar… nada nos va a distraer. Tengan la tranquilidad de que sigo trabajando ininterrumpidamente y con un renovado sentido de resiliencia y compromiso. Con una renovada visión atemperada a los desafíos que enfrentamos hoy como pueblo”. 

Bhatia propone que el pueblo decida la venta de bonos y los nuevos impuestos

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticapr.com

 

El precandidato a la gobernación por el Partido Popular Democrático (PPD), Eduardo Bhatia, anunció ayer la radicación de una Resolución Concurrente del Senado, que viabilice una Asamblea Constituyente con el objetivo de enmendar más de tres artículos de la Constitución,

«Voy a radicar la Resolución Concurrente, para solicitarle a esta administración, a este Senado y a esta Cámara que nos unamos con dos terceras partes de los votos para convocar al pueblo para votar el día de las elecciones para crear una Asamblea que enmienda la Constitución. Como único se puede hacer una Asamblea que enmiende la Constitución es por votación del pueblo el día de las elecciones”, dijo Bhatia en conferencia de prensa.

El senador y candidato a primarias para la candidatjura a la goberenación por el PPD le solicitó a los presidentes de Cámara y Senado, a los legisladores de mayoría y de minoría que «llamemos a una Asamblea que se vote el 3 de noviembre. Que el ciudadano tenga una papeleta adicional y que el ciudadano diga si está de acuerdo en hacer una Asamblea Constitucional para cambiar y enmendar la Constitución de Puerto Rico en más de tres asuntos”, añadió.

Bhatia  reconoció que lograr que la Resolución Conjunta sea aprobada es un reto.

“¿Cómo convencer a los compañeros de otros partidos políticos que podemos hacer un trabajo conjunto? A eso me voy a dedicar yo las próximas semanas”, sostuvo.

El interés de Bhatia de crear una Asamblea Constitucional para enmendar varios Artículos de la Constitución tiene como objetivo:

Separar la elección de los legisladores de la elección del gobernador.

Requerir una segunda vuelta en la elección del gobernador en caso de que en la primera vuelta ningún candidato obtenga una mayoría de los votos.

Iniciativas ciudadanas para enmendar la Constitución y para aprobar ciertos tipos de proyectos de ley.

Requerir que cualquier impuesto nuevo o aumento a un impuesto existente, por encima de cierta cantidad preestablecida, tenga que ser ratificado por el pueblo en una elección.

Requerir que cualquier préstamo futuro, por encima de cierta cantidad preestablecida, tenga que ser aprobado por la votación del pueblo.

Según Reuters, un total de 682 elecciones a nivel estatal y local se celebraron en Estados Unidos en el 2016 para que la gente de cada una de esas jurisdicciones decidiera si emitir un total colectivo de más de $70 mil millones en deuda.

La elección, de surgir una vacante, por el electorado en general, y no solo por los integrantes de un partido, del sustituto de cualquier funcionario electo, excepto por el gobernador. Así acabaremos con la idea de que los puestos electos les “pertenecen a un partido”.

La elección de un vice gobernador.

De otra parte, propone enmendar las leyes vigentes para:

La elección de legisladores municipales a base de distritos y no como parte de la plancha electoral de los alcaldes. Así aseguraríamos que todos los sectores geográficos y socioeconómicos de cada municipio estén debidamente representados.

Facilitar la inscripción electoral permitiendo que el ciudadano se inscriba al hacer cualquier otro trámite público, como la expedición o renovación de la licencia de conducir.

Permitir las candidaturas coaligadas.

Hacienda apuesta por la planilla electrónica

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticapr.com

 

La presentación electrónica de planillas de contribución sobre ingresos de individuos para el año contributivo 2019 comenzó a estar disponible desde ayer, informó  el secretario del Departamento de Hacienda (DH), Francisco Parés Alicea.

El secretario sostuvo que a partir de ayer los individuos presentarán sus planillas en Hacienda únicamente de forma electrónica.

Para hacerlo los contribuyentes podrán elegir entre hacerlo ellos por medio del programa SURI, disponible en la página cibernética de Hacienda, o  utilizando los servicios de proveedores certificados por Hacienda.

«El contribuyente elige”, dijo Parés Alicea en declaraciones escritas.

“Le exhortamos aquellos contribuyentes que continuamente han utilizado un proveedor certificado por el Departamento, que sigan utilizándolo para no alterar la manera en que han radicado en el pasado”, explicó el secretario.

Señaló que como en años anteriores, se ofrecerá la opción para que el contribuyente prepare y radique la planilla, usando uno de los programas certificados por el Departamento, que estarán disponibles a través de la página www.hacienda.pr.gov, oprimiendo el botón de Planillas 2019 o a través del ‘web banner’ en la página principal.

“Estos programas serán libres de costo desde el 24 de febrero hasta el 15 de abril, fecha límite para radicar la planilla. Luego continuarán disponibles, pero sujetos al costo establecido por los proveedores, con excepción de SURI el cual continuará libre de costo”, añadió el funcionario.

Los contribuyentes que reflejen un exceso de contribución pagada, pueden solicitar que su reintegro se deposite directamente en su cuenta de cheques o ahorros.

“Aquellos contribuyentes que tengan reintegro en su planilla, pueden solicitar recibir el mismo directamente en su cuenta de cheques o ahorros. Así, podrán recibir el reintegro más rápido y de manera segura”, expresó el secretario.

Para obtener información adicional puede referirse a la Carta Circular de Rentas Internas 20-04 en la sección de Publicaciones del Área de Rentas Internas de la página web o llamando al (787) 622-0123. También puede seguir las cuentas oficiales del DH en las redes sociales, .

Cámara decide no recibir nombramiento de alcalde Camuy como Ombudsman

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticapr.com

 

La Cámara de Representantes dejó sobre la mesa este lunes, la notificación de la gobernadora Wanda Vázquez Garced sobre el nombramiento del alcalde de Camuy, Edwin García, como el nuevo procurador del Ciudadano, debido a que el cargo lo ocupa actualmente Iris Miriam Ruiz.  

La notificación se dejó sobre la mesa a petición del portavoz alterno del Partido Popular Democrático (PPD), Ramón Luis Cruz Burgos, quien planteó en comunicación escrita que “la actual ombudsman Iris Miriam Ruiz aún ocupa dicha posición, ya que ni ha renunciado al cargo ni se ha cumplido el término de 10 años para el que fue confirmada. No habiendo una vacante en el cargo, no procede la designación”.

Ante el planteamiento, el portavoz de la Mayoría, Gabriel Rodríguez Aguiló, solicitó dejar la notificación sobre la mesa y no recibirla.

La Ley 134 de 30 de junio de 1977, según enmendada, que creó dicha oficina, dispone en su artículo 4 que “el Gobernador, con el consejo y consentimiento de la mayoría del número total de los miembros que compone cada Cámara, nombrará al Ombudsman quien desempeñará el cargo por un término de diez (10) años hasta que su sucesor sea nombrado y tome posesión del cargo.

La persona designada para ocupar tal cargo no podrá haber sido nombrada anteriormente para esta posición”.

Google search engine