80.4 F
Puerto Rico
sábado, agosto 2, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 3032

Ponce celebrará Día de Reyes entregando regalos

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – La administración municipal de esta Ciudad invitó a las familias a que lleven a sus niños este 6 de enero a las inmediaciones de la Casa Alcaldía para que reciban un juguete y disfruten de actividades para los pequeños. 

La administración municipal celebrará el Día de Reyes entregando juguetes a los niños que se acerquen a la Casa Alcaldía a disfrutar de esta gran fecha en la tradición puertorriqueña, informó el ayuntamiento en un comunicado de prensa.

“En el Municipio de Ponce estamos muy contentos de poder compartir con nuestros niños en la Casa Alcaldía, evento que sucede año tras año y muchos de ellos lo esperan con entusiasmo”, expresó la alcaldesa interina, Elizabeth Ocasio.

Durante la actividad, los niños podrán compartir en los inflables, les darán golosinas y disfrutarán de un espectáculo artístico en las inmediaciones de la Plaza Las Delicias.

 

Programa: 

9:00 am. – Banda de estudiantes del Instituto de Música Juan Morel Campos

10:00 am. – Ministerio de Danza Sinaí

11:00 am. – Espectáculo Magnific Dragon

12:00 m. – Espectáculo de la agrupación infantil Atención Atención

Organizan 4 cumbres de orientación sobre sismos

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

La gobernadora Wanda Vázquez Garced solicitó -el domingo- la celebración de cuatro reuniones -en distintos puntos de la isla- para orientar a la ciudadanía sobre la preparación para un terremoto y/o tsunami.

La solicitud se hizo durante una reunión que Vázquez Garced sostuvo con los integrantes del componente de seguridad pública Carlos Acevedo, comisionado del Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD) y Pedro Janer, secretario del Departamento de Seguridad Pública.

En la reunión también participó Víctor Huérfano,  director de la Red Sísmica de Puerto Rico; Juan Alicea, presidente del Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico y el exdirector de la Autoridad de Energía Eléctrica y geomorfólogo, José Molinelli.

El fin de semana, NMEAD realizó una actividad de orientación en varios pueblos sureños, donde en las pasadas semanas se ha reportado alta actividad sísmica.

«Hemos visto un interés genuino por parte de la ciudadanía con la preparación. Los movimientos telúricos reportados recientemente han despertado en la ciudadanía la necesidad de educarse, hacer sus preguntas y realizar un plan de emergencia familiar que se adapte a lo que requiere su familia al momento de una emergencia», explicó Acevedo Caballero.

Las charlas, realizadas mediante una alianza entre el NMEAD, Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR) y los municipios de Guayanilla, Yauco, Guánica y Ponce, incluyeron la preparación del Plan de Emergencia Familiar y la información más relevante sobre terremotos y tsunamis, de acuerdo a la geografía del municipio.

«El mensaje de preparación y concienciación sísmica ha llegado a muchas personas, pero es necesario que se siga divulgando la información y que cada ciudadano practique, junto a su familia, la manera correcta de protegerse ante la eventualidad de un sismo de gran magnitud.  Los eventos recientes han de servir para que la ciudadanía concientice y tome acción revisando y actualizando sus planes de emergencia. Para conocer qué hacer Antes, Durante y Después de un terremoto, le invito a visitar nuestra página oficial, redsismica.uprm.edu”, enfatizó el director de la Red Sísmica de Puerto Rico, Víctor Huérfano Moreno.

Durante las orientaciones, los participantes recibieron importante información sobre los procedimientos adecuados para desalojar ante la amenaza de un tsunami, la preparación de la mochila de emergencias, como reaccionar en caso de un terremoto y las medidas a tomar en el hogar para mitigar posibles riesgos ante un sismo.

El secretario del Departamento de Seguridad Pública, Pedro Janer Román, participó de la conferencia en Ponce y exhortó a la ciudadanía a tomar acción, educarse y preparar a su familia.

«Estas oportunidades son una excelente herramienta para que cada familia esté preparada. El compromiso del comisionado Carlos Acevedo, la gobernadora Wanda Vázquez y este servidor es velar por nuestras comunidades y ayudarles a estar listos para enfrentar posibles emergencias. Invito a cada ciudadano a solicitar los adiestramientos a través de su Oficina Municipal para el Manejo de Emergencias o las zonas del NMEAD. Puerto Rico cuenta con profesionales debidamente adiestrados en el Manejo de Emergencias y están disponibles para ayudarles en el proceso de preparación», señaló Janer Román.

Se indicó que el NMEAD mantiene comunicación constante con las OMME de los 78 municipios y trabajan en conjunto distintos proyectos de educación a la comunidad. Además, próximamente se anunciará la fecha de una charla en coordinación con el municipio de Peñuelas, para el beneficio de sus residentes.

 

Juana Díaz entrega equipos a sus dependencias

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El municipio de Juana Díaz entregó hoy -domingo- vehículos y maquinaria a diversas dependencias con un costo total que alcanzó los $460 mil. 

Los equipos están asignados a las dependencias de Obras Públicas, Ornato, Recreación y Deportes, programas federales y la Policía Municipal, informó el alcalde Ramón Hernández Torres.

“Teniendo presente la importancia de mantener al día la flota vehicular municipal, obtuvimos la aprobación de unos fondos a través de Rural Development y de una propuesta colaborativa con el Departamento de Justicia. En esta ocasión se estarán entregando unos ocho vehículos y equipo con una inversión de $460 mil dólares”, destacó Hernández Torres.

El alcalde indicó que al finalizar el proceso de adquisición el gasto alcanzará $1,296,641 para un total de 24 nuevas unidades entre vehículos y equipos.   

“Nuestro objetivo es poder proveer a nuestras brigadas con buenos equipos que faciliten los trabajos de limpieza y respuesta en caso de emergencia, así como también para reforzar los planes de patrullaje preventivo», señaló el alcalde. 

Faltan 190 maestros por reclutar para segundo semestre

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Departamento de Educación (DE) confirmó que las clases inician este jueves 9 de enero y que reclutó parte de los maestros que sustituirán aquellos que se jubilaron el pasado 31 de diciembre.

Faltan por reclutar unos 190 maestros por lo que pidieron a los educadores recién graduados que visiten la página web de la agencia o que visiten las oficinas regionales de esa agencia para que llenen una solicitud de empleo. 

 

Los números de Educación: 

435 maestros jubilados en diciembre de 2019

245 maestros  contratados al presente

190 cantidad que falta por reclutar

 

El secretario Eligio Hernández Pérez informó que, para el miércoles, cuando debe reportarse el personal, las plantillas de recursos deben estar completadas en todos los centros educativos. Ese día, precisó, el personal docente recibirá desarrollo profesional y habrá reuniones de facultad para la discusión de planes.

 

Segundo semestre: 

Miércoles – 8 de enero – inician maestro y personal 

Jueves – 9 de enero – inician los estudiantes

 

“Tradicionalmente, para finales de diciembre, se reciben las intenciones de jubilación de decenas de maestros. Este año hemos podido trabajar con rapidez el trámite para que las plazas vacantes sean cubiertas de manera que esto no afecte el tiempo lectivo de nuestros estudiantes. No se puede hacer antes el trámite de contratación hasta que no se refleje la vacante en el sistema. Todas las regiones educativas están insertadas en los trabajos para adelantar los nombramientos de los maestros necesarios”, explicó Hernández Pérez.

El DE publicó en su página web y a través del sistema interno de comunicación la lista de convocatorias por región educativa para las escuelas. También continúan haciendo entrevistas para el trámite de contratación de los maestros y la semana próxima las siete regiones educativas estarán atendiendo las convocatorias especiales o de difícil reclutamiento, informó.

Hernández Pérez indicó que los estudiantes recién graduados en Pedagogía de las universidades también podrán ser empleados para sustituir a los educadores que se acogieron a la jubilación.

“Hacemos un llamado a que los jóvenes que recién se han graduado de las facultades de Pedagogía a que visiten las regiones educativas en San Juan, Bayamón, Arecibo, Mayagüez, Ponce, Caguas y Humacao para que sean parte del grupo de maestros que tenemos en nuestro sistema público”, dijo sobre el particular.

Dos asesinatos en la mañana del domingo en San Juan

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticapr.com

 

La Policía investiga dos asesinatos reportados en la mañana del domingo en San Juan.

El primer incidente ocurrió alrededor de las 6:24 am., en la calle Pellín Rodríguez, intersección con la marginal Baldorioty, en Barrio Obrero.

La Policía informó que recibió una llamada a través del sistema de emergencias 9-1-1 sobre disparos en el lugar. Al llegar los agentes, encontraron el cuerpo baleado de un hombre que al momento no ha sido identificado, dentro de un auto Mitsubishi Mirage.

El hombre presentaba heridas de balas en diferentes partes del cuerpo.

De otra parte, a las 6:56 de la mañana, frente al residencial López Sicardo en Rio Piedras, la Policía encontró el cadáver de un hombre que no ha sido identificado.

Agentes adscritos al Cuerpo de Investigaciones Criminales de San Juan investigan.

 

AES dice cumplirá con ley prohibe cenizas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La empresa AES Puerto Rico informó hoy sábado que dispondra de las cenizas de carbón fuera de la Isla para cumplir con la reciente prohibición impuesta por el Gobierno.

El director del complejo del Caribe de AES, Jesus Bolinaga, expuso que la empresa “acatará y cumplirá con lo establecido en la ley y dispondrá de las cenizas fuera de la isla de acuerdo con los recursos disponibles para el manejo y transporte de las mismas. Para cumplir con esto hemos reducido el inventario en más de un 50 por ciento este año”.

El ejecutivo agregó que acogerán el llamado de la gobernadora Wanda Vázquez de buscar alternativas para la producción de electricidad. Señaló que la empresa se dispone a presentar planes de transición energética y trabajar en su ejecución en conjunto con el gobierno.

“Tenemos la experiencia en diversos países en el desarrollo de procesos confiables de transición a energías renovables. Ya estamos hablando con la Autoridad de Energía Eléctrica de los planes de transición coordinada y responsable”, indicó Bolinaga.

AES Puerto Rico comenzó operaciones en el 2012 de la planta solar Ilumina, que genera 20 megavatios en Guayama. El ejecutivo sostuvo que la empresa continuará explorando nuevas fuentes de generación de energía más limpia.

EU envía más soldados al Medio Oriente

0

Por Miguel Díaz Román

redaccion@esnoticiapr.com

 

En lo que representa el preludio de un inminente conflicto entre Estados Unidos e Irán, 2,800 soldados se encuentran en ruta hacia el Medio Oriente Medio, en medio de las crecientes tensiones entre ambos países luego del ataque aéreo estadounidense en Irak que  mató al comandante iraní Qassem Soleimani.

La cadena televisiva de noticias CNN ha indicado hoy que la información fue confirmada por el Pentágono. Las tropas se unirán a las aproximadamente 750 soldados que fueron enviadas a Kuwait a principios de esta semana.

En total Estados Unidos ya ha enviado alrededor de 14,000 soldados adicionales al Medio Oriente desde mayo.

La prensa estadounidense también ha informado durante la semana que el Pentágono considera realizar despliegues adicionales de soldados, como el envío de elementos de la 173 Brigada Aerotransportada con sede en Europa para la protección de la embajada en el Líbano.

El fenecido comandante Soleimani fue el militar más destacado de Irán y el arquitecto de la creciente influencia de ese país persa en el Medio Oriente árabe.

El ataque nocturno, autorizado por el presidente Donald Trump, fue una dramática escalada en una «guerra en la sombra» entre Estados Unidos y sus principales aliados, Israel y Arabia Saudita, en contra de Irán.

Tras la muerte de Soleimani, Irán prometió venganza contra Estados Unidos y el precio del petróleo aumentó inmediatamente en 4 %, lo que implica que el barril de crudo se vende actualmente en $69.

Funcionarios estadounidenses le dijeron a Reuters a principios de esta semana que miles de tropas adicionales podrían ser enviadas a la región y que se les había dicho que se prepararan para desplegarse.

Reuters también informó que el secretario de Defensa de Estados Unidos, Mark Esper, había cancelado los planes de tomar unas vacaciones en enero debido a la creciente tensión con Irán.

El asesinato de Soleimani fue un el último evento en las hostilidades entre Estados Unidos e Irán desde dos semanas atrás, cuando un ataque aéreo estadounidense contra la milicia Kataib Hezbollah mató a 25 milicianos y luego la embajada de Estados Unidos en Irak fue atacada por milicianos pro iraníes.

Guánica inicia plan para mitigar los daños por los sismos

0

Por Sandra Caquías Cruz

redaccion@esnoticiapr.com

 

GUÁNICA –  La comunidad guaniquenses reaccionó complacida a la orientación que recibió ayer – viernes- sobre qué hacer y a dónde recurrir en caso de que ocurra un terremoto de gran magnitud.

«La reunión fue muy productiva», describió el alcalde de Guánica, Santos Seda, quien explicó que comenzaron un plan para mitigar los daños emocionales y los estructurales producto de la actividad sísmica que comenzó el pasado 28 de diciembre y que no se detiene. 

Indicó que el primer paso será designar personal especializado para trabajar la salud mental de muchas personas que ha quedado muy nerviosa y arrastran ansiedad desde el paso del huracán María.

 

Reconocemos que hay gente que va a tener temor, pero no queremos que esto le cause histeria». 

Santos Seda – alcalde de Guánica

 

Mientras, las agencias designan recursos para atender problemas relacionados a estructuras que han tenido su impacto, entre ellas, una escuela de recién construcción y dos casas cuyos residentes tuvieron que salir hasta tanto no se evalúe la vivienda. 

Seda destacó que una de esas viviendas pudiera ser inhabitable porque se agrietó el piso y el techo.

Informó que junto al Negociado de Manejo de Emergencias realizan un inventario de las casas que han sufrido daño para que ingenieros estructurales las inspeccionen y hagan sus recomendaciones. 

Explicó que tienen un caso, en la comunidad La Montalva, donde le solicitaron a los residentes -en una de las casas- que no la habitaran hasta tanto sea evaluada, esto debido a que presenta daños en techo, piso y paredes.

En otra vivienda, en la PR-324, una columna que tiene la estructura se despegó y los residentes migraron a casa de un familiar hasta tanto expertos inspeccionen la estructura. 

Seda informó que también solicitó que se evalúe el terreno y el área de la comunidad Alturas de Bélgica, donde hace unos años hubo un deslizamiento de tierra que afectó varias casas que finalmente colapsaron. 

Indicó que la escuela José Rodríguez Soto, en la comunidad Ensenada, donde hay una matrícula de 420 estudiantes, presenta grietas, pero no necesariamente afectarían su uso. Explicó que aledaño a ese plantel está la escuela Teresita Nazario, la cual fue cerrada porque se construyó la referida escuela y que ahora pudiera ser utilizada.

La escuela agrietada es uno de los planteles construidos con una inversión millonaria del programa Escuelas para el Siglo XXI. 

Por otro lado, explicó que se reunió con personal que maneja el Bosque Seco para conocer el impacto, si alguno, que tendría el que se ensanche la PR-333 en algunas áreas, esto para que en caso de un deslizamiento o que pierdan parte de la vía, no afecte la comunicación terrestre a las comunidades Caña Gorda y San Jacinto. 

La PR-333 es la única carretera con acceso a esas comunidades y en el área habido deslizamiento al sur de la vía, se trata de terreno de piedra caliza que cae en el mar. 

La actividad sísmica podría continuar por varios días

0

Por Miguel Díaz Román

redaccion@esnoticiapr.com

 

La intensa actividad sísmica que por varios días ha padecido la zona suroeste de la isla y que ha sido motivo de gran preocupación para la ciudadanía podría continuar por varios días más, sostuvo Víctor Huérfano, director de la Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR).

Huérfano señaló que aunque la ciencia aún es incapaz de predecir los terremotos existen signos alentadores que la ciudadanía debe conocer como que los numerosos sísmos acontecidos en los pasados días han liberado una cantidad de energía y que ninguno de ellos tuvo la intensidad necesaria como para activar la alerta de sunami. Huérfano hizo la expresiones el viernes durante una entrevista radial.

“Esa actividad va a continuar por varios días más en la zona suroeste, que es una zona sísmicamente activa como lo es toda la Isla. Pero en la zona sur oeste es particularmente activa porque existe la placa del Caribe haciendo presión hacia el norte y la placa Norteamericana haciendo presión hacia el sur y apretando a Puerto Rico”, dijo Huérfano.

Una placa o placa tectónica es un fragmento de la corteza terrestre. Existen diversas placas, cada una de las cuales ejerce una fuerza en una determinada dirección, haciendo que a partir de las fricciones entre las placas se genere actividad sísmica.

Huérfano también indicó que en la zona sur existe una combinación de varias fallas que en gran medida explican la intensa actividad sísmica de los últimos días. Una falla es una grieta en la corteza terrestre y generalmente están asociadas con los límites entre las placas tectónicas. En una falla activa, las piezas de la corteza terrestre se mueven con el transcurrir del tiempo y puede causar terremotos.

“En la zona sur temenos la combinación de tres fallas activas que han sido documentadas.La combinación de estos tres sistemas causan esta actividad”, sostuvo Huéfano. Explicó que en Lajas existe una falla que va desde Boquerón en Cabo Rojo, hasta Lajas. También existe la falla de Punta Montalva, en Guánica y la falla de Guayanilla.

“La falla de Guayanilla está activa en este momento y posiblemente es una extensión de la falla de Punta Montalva”, indicó.

El director de RSPR dijo que en los últimos días se han detectado 1,200 sismos de baja intensidad lo que es indicativo de que se ha liberado una gran cantidad de energía desde las profundidades terrestres, lo cual puede ser una señal alentadora. No obstante, Huéfano señaló que la ciencia aún no ha desarrollado una tecnología que permita predecir los terremotos.

“No hay forma para poder predecir un evento, pero hemos tenido 1,200 detecciones (de actividad sísmica). Es una gran noticia que se ha liberado una cantidad considerable de energía”, dijo Huérfano.

Huérfano también alertó a la ciudadanía a no creer en vaticinios sobre la inminencia de que Puerto Rico sufrirá un terremoto catastrófico.

“Yo he estado cooperando con todos los países del hemisferio occidental y en todos he visto que se hacen perdicciones de una gran desastre sísmico. Es algo cultural. Lo mejor es que la gente siga los anuncios oficiales. Tan pronto detectemos algo lo haremos llegar a la gente por las redes electrónicas, las redes sociales y los medios de comunicación”, agregó.

Otra señal que se puede interpreter como alentadora es que los sismos de los pasados días no han tenido la intesidad requerida para activar una alerta de sunami.

“La gente debe saber que aún no hemos llegado a activar una alerta de sunami. En los eventos que hemos tendido no se ha llegado a activar la alerta de sunami y eso es impotante y es porque los eventos ha estado muy lejos de la escala 7.1 que es cuando se activa la alerta de sunami. El más intenso que hemos tenido fue de 5.1 y, gracias a Díos, aún está muy lejos de estar en el umbral de una alerta de sunami”, sostuvo Huérfano.

Resolución del 2020: bajar de peso

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – La época navideña finaliza, empieza un nuevo año y con el llegan las resoluciones, en ocasiones las repetimos de año en año sin poder cumplirlas y el sobrepeso pudiera estar en esas metas personales para el 2020.

Al momento de tomar la determinación de bajar de peso preferimos seleccionar una dieta que prometa resultados en pocas semanas y sin un mayor esfuerzo, pero lamentablemente esos resultados no los vemos.

A eso sumamos el que muchas de esas dietas que conocemos y que se realizan sin supervisión de un profesional de la salud, pudiera estar limitando la ingesta de nutrientes que necesita su cuerpo para funcionar normalmente.

“La clave para lograr y mantener un peso saludable no está relacionada con cambios en la alimentación a corto plazo. Se trata en realidad de llevar un estilo de vida que incluya alimentación saludable, actividad física regular y equilibrio entre la cantidad de calorías consumidas y utilizadas”, señala el Centro para el Control de Enfermedades, mejor conocido como CDC, quien recuerda que tener su peso bajo control contribuye a la buena salud actual y futura.

Para bajar de peso debe gastar más calorías de las que consume. Como una libra equivale a 3,500 calorías, necesitará reducir su consumo calórico en 500-1000 calorías por día para perder entre 1 y 2 libras por semana, señala el CDC en su portal de Internet.

De esa forma, cuando la persona llega a un peso saludable, tiene menos probabilidades de recuperar las libras pérdidas, pero debe mantener una alimentación saludable y hacer ejercicios.

Recomendaciones para bajar de peso:

  1. Comprométase – escriba en un papel la cantidad de peso que desea perder, la fecha en que espera lograrlo y los cambios que hará en su dieta.
  2. Estúdiese – consulte un profesional de la salud para que evalúe su peso, la altura y los factores de riesgo. Además, pida una cita de seguimiento para monitorear los cambios.
  3. Sea realista – fíjese metas a corto plazo y premie sus esfuerzos. Ser realista también es estar consciente de que puede haber retrocesos.
  4. Identifique apoyo – busque apoyo de la familia, amigos o un grupo de personas con las que puede hablar sobre el tema y con las que pueda hacer ejercicios.
  5. Mantenga seguimiento de su progreso – revise las metas que se propuso y si es necesario haga los cambios pertinentes para que pueda lograrlas.

Recuerde que los cambios repentinos y radicales en los hábitos de alimentación pueden llevar a una pérdida de peso a corto plazo, pero estos cambios exagerados no son saludables ni buenos y no ayudarán en el largo plazo.

Las investigaciones, señala el CDC, demuestran que a medida que las personas llegan a los niveles de sobrepeso y obesidad, aumentan sus riesgos de:

  • Enfermedad coronaria
  • Diabetes tipo 2
  • Cáncer (de endometrio, mama y colon)
  • Hipertensión (presión arterial alta)
  • Dislipidemia (por ejemplo, niveles altos de colesterol total o de triglicéridos)
  • Accidente cerebrovascular
  • Enfermedad del hígado y de la vesícula, entre otras. Recuerde que bajar de peso no es sencillo, y requiere compromiso.
Google search engine