54.1 F
Puerto Rico
miércoles, septiembre 10, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 328

Dos muertos y una herida en ataque a tiros cerca de las letras de Ponce

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

Una balacera carro a carro en la autopista PR-52, cerca de las letras de Ponce, en dirección Ponce a Juana Díaz, dejó dos muertos y una mujer herida de bala, informó la Policía.

En el incidente un hombre murió y el otro fue llevado a un hospital donde falleció. Tenía varios impactos de bala en la cabeza, se informó.

Tanto el occiso como el herido son de una comunidad en Santa Isabel y viajaban en un vehículo Nissan azul, según se informó.

Fuentes de Es Noticia indicaron que el c0nductor y quien murió en al escena tiene 21 años y había sido tiroteado en un restaurante de comida rápida, en Ponce. El joven tenía hoy -jueves- una cita en el Centro Judicial de Ponce. El otro occiso no estuvo involucrado en el primer incidente, se informó.

La mujer no está relacionada a ellos. Viajaba en un auto cuando una de las balas del ataque a tiros la impactó. La fémina recibió una herida en el costado.

El vehículo donde viajaban los jóvenes tiene sobre medio centenar de impactos de bala.

El ataque a tiros ocurrió a minutos antes de la 4:00 pm. en el kilometro 97.1, se informó.

La Policía no tiene sospechoso del ataque a tiros y aunque trascendió que hubo dos incidente con disparos en Ponce, esto luego del ataque a tiros en la autopista, ninguno de ellos fue relacionado a las muertes.

Los occisos no habían sido identificados por familiares.

Gobernadora espera que AES acepte oferta del gobierno

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La gobernadora Jenniffer González Colón dijo hoy -jueves- que en los próximos días se presentarán las primeras legislaciones sobre el tema energético.

“Hay algunos proyectos que ya están redactados, otros que están en la vía de redacción. Esperamos que, de aquí a la próxima semana, deberíamos tener ya todas las medidas de energía, que serán las primeras medidas radicadas. Nos hemos tomado el tiempo, hemos tenido los técnicos, todos estos proyectos han sido, las ideas fueron discutidas, respaldadas por unanimidad, por este comité de transformación energética que tiene profesionales, de todo tipo y de todos partidos. Y me place mucho que nos hayamos puesto de acuerdo con un asunto tan medular. Como parte de sus comités, también tuvimos los presidentes de los de las comisiones que van a trabajar estos comités de energía en la Cámara y en el Senado”, dijo la Gobernadora en conferencia de prensa.

Las primeras medidas en presentarse serán para atender la generación, luego se trabajara el asunto de la transmisión y distribución, así como el cambio de LUMA Energy como operador. La reunión sería para el 27 o 28 de enero, indicó.

“Ahora vamos a tener una reunión, con LUMA, para que nos hable de distintas situaciones, cómo han operado con los fondos federales y tendrán la oportunidad de venir al comité, y luego se sentará en el comité para empezar a hablarnos de transmisión y distribución. Una vez eso ocurra, entonces, empezaremos a hablar también de oportunidades de operadores nuevos y la búsqueda de estos operadores por parte del comité. Y entonces ahí hablaremos de la fase de legislación en esa dirección”, expresó.

Salida de la quema de carbón

Una de las recomendaciones del comité es condicionar la salida de la generadora AES en lo que aparece un sustituto a los 500 megavatios que generan en Guayama. La Gobernadora reconoció que todavía no hay un acuerdo definitivo con el futuro de la planta que utiliza carbón y cuyo cierre debería ser en el 2027.

“Por eso es que la ley, cuando radiquemos el proyecto de ley, entonces, nos podremos sentar a negociar de qué elementos pudiera haber para la permanencia de esa generación. Para mí, lo más importante en este momento es cómo sustituimos estos quinientos ‘megawatts’, porque, de lo contrario, no hay suficientes generadores, para instalarlos a tiempo para eso. Así que estamos trabajando literalmente en una situación de emergencia. Y ante eso es que son las medidas que les acabo de mencionar que vamos a estar enviando”, expresó.

La Gobernadora espera que los operadores de AES accedan a mantener las operaciones y cambiar la generación por otro tipo de combustible, sin embargo, no hay certeza de que eso ocurra.

“No tenemos una certeza de que ese operador acceda a ese cambio de energía, porque esto tiene que ser una oferta y una petición del gobierno de Puerto Rico, y hasta que no se enmiende la ley, esas condiciones no van a estar ahí”, dijo.

González Colón entiende que aprovechar el permiso que tiene AES para operar puede ayudar a construir una facilidad que opere con otro combustible en menor tiempo.

“El mismo el mismo permiso que tiene esa planta, en vez de que me produzca con carbón, que me la produzca con otra tecnología. No sabemos si pueden llegar a quinientos (megavatios), pero es mejor que hacer una construcción de una planta nueva, porque estaríamos en una conversión. No habría que pedir técnicamente un permiso nuevo, sino una conversión de autorización previa. Y ese fue el consenso, de lo que nos trajo la industria. Obviamente, yo tengo que primero enmendar la legislación para poder hacerle una oferta en ese sentido a este operador, porque esto es una empresa privada que ya tiene un mandato de ley de que tiene que cerrar operaciones”, expresó. (De CyberNews)

Fuegos en Los Ángeles ponen en remojo eventos deportivos de categoría mundial

0

Por Ana Delma Ramírez
redaccion@esnoticiapr.com

 

Con el advenimiento de los devastadores incendios en la ciudad de Los Ángeles, en California, surge la preocupación sobre la puesta en marcha de varios eventos deportivos mundiales para esa ciudad: la Olimpiada 2028 y ocho partidos de la Copa Mundial Masculina de Fútbol de 2026.

El gobernador de California, Gavin Newson, expresó a los medios de comunicación que ninguna de las 80 sedes para estos eventos ha sufrido daños.

“Los trabajos y la organización de estos eventos están muy adelantados, presentarlos debe ser una oportunidad y necesidad de trabajar rápido, duro y cooperar”, dijo Newson en una entrevista con una cadena de televisión norteamericana.

Pero la duda existe y las inquietudes afloran: ¿deberían cancelarlos? Reconocidas figuras opinan que sí.

“Es un reto. Hay que poner en duda la capacidad económica de la ciudad actual para organizar los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2028 y la Copa Mundial de la FIFA. En una región plagada de constantes catástrofes naturales y de experiencias habituales de incendios”, manifestaron detractores a los medios de comunicación.

Los incendios en Los Ángeles continúan. Han logrado extinguir un porcentaje de ellos, pero cuando logran apagar alguna región se suscitan en otras partes.

La cifra de muertes se mantiene en 24. Hay unos 12,000 edificios destruidos, así como miles de millas de terreno calcinados, billones de dólares en pérdidas de hogares, mascotas muertas o desaparecidas e instalaciones desolada, entre ellas el campus de la Universidad de California, donde será la Villa Olímpica – LA 28.

Ponce tiene un ganador de $50,000

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

Ponce tiene un ganador o ganadora de varios miles dólares en el sorteo 1253 de ayer miércoles 15 de enero, informó la Lotería Electrónica.

Un jugador ganó $50,000 al agregar ‘Double Play’ a su jugada automática de Powerball.

El boleto ganador fue vendido en Ponce Mail Station, publicó en las redes sociales.

Los números ganadores son:

Double Play:

11 – 51 – 54 – 15 – 25  (15)

Gobernadora: DRNA otorga certificación no títulos de propiedad para casa de veraneo de sus suegros

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La gobernadora Jenniffer González Colón dijo hoy -jueves- que el documento emitido por el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) sobre la propiedad de sus suegros en La Parguera, en Lajas, es un documento solicitado por el Tribunal, por un caso que hay contra la esposa del ahora senador Eliezer Molina Pérez, por vandalismo.

“Bueno, lo primero es que eso es una certificación emitida el amparo de un caso, de una orden del tribunal y que no tiene nada que ver, porque eso no es el Registro de la Propiedad. Precisamente estas propiedades, ninguna está en ese registro, pero algunas de ellas sí tienen escrituras por notario, y esta tiene, su escritura por notario. Y esta certificación, existe, habla de que está registrada en el inventario, obviamente, y ese curso va a seguir», indicó en conferencia de prensa.

«Esto es un proceso distinto que está ante los tribunales. A mí no me preocupa en lo más mínimo. Hay más de cien propiedades ahí… por eso es una Orden Administrativa para que todas paguen y estén en el registro”, expresó.

“Yo creo que, la conclusión o la condición de esa certificación es extensiva a todas las casas, no solamente a una de ellas. Una cosa es que la casa está en el inventario del Departamento de Recursos Naturales como evidentemente, ahí está. Y el pleito que se lleva al tribunal que, dicho sea de paso, es un pleito en contra de la esposa del senador Eliezer Molina, por vandalizar y agredir policías. Así que no perdamos la perspectiva de dónde viene el caso”, señaló.

Según la Gobernadora, el DRNA no otorga títulos de propiedad, por lo tanto, el documento lo que hace constar es que la agencia reconoce la existencia del inmueble de sus suegros.

“De hecho, esa certificación lo que evidencia es que la propiedad está inscrita en el inventario de propiedades de La Parguera del Departamento de Recursos Naturales. Así que eso es una certificación de que está en el registro de ellos. Ahora, lo segundo es que el Departamento de Recursos Naturales no otorga título de propiedad. Ellos no tienen el catastro o el registro de título de propiedad, y esa escritura está, bueno, es una escritura pública donde hay un título de propiedad sobre esa propiedad. Así que, para mí esta certificación no tiene cuál es el elemento que se toma en consideración, no tiene nada que ver con el caso de lo que se está hablando”, sostuvo.

“Recuerde que esto es una certificación que pide el tribunal en el caso criminal contra una persona que fue allí, que agredió a la Policía, que obstruyó el acceso a esa propiedad, un caso criminal, y como parte de ese caso criminal contra esta manifestante, se pide una certificación al Departamento de Recursos Naturales que evidencia que la propiedad está en el registro del Departamento de Recursos Naturales. Así que, al igual que las cien casas que puedan haber allí”, mencionó.

La certificación solicitada por el Tribunal sobre la casa de veraneo número 30 de José del Carmen Vargas Cortés y Irma Llavona Rivera, según el inventario del DRNA del 1993 Reserva Natural La Parguera, Lajas  establece que “no consta en los récords oficiales del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales que se haya expedido concesión y/o autorización en virtud del reglamento número 4860 del 30 de diciembre de 1992, según enmendado, Reglamento para el Aprovechamiento, Vigilancia, Conservación y Administración de las Aguas Territoriales, los Terrenos Sumergidos Bajo Estas y la Zona Marítimo Terrestre, a favor de Sr. José Del Carmen Vargas Cortés y/o la Sra. Irma Llavona Rivera, para el uso y aprovechamiento de los bienes de dominio público marítimo terrestre, entiéndase aguas territoriales, los terrenos sumergidos bajo éstas y la zona marítimo terrestre, para la construcción, existencia y utilización de una estructura residencial de veraneo, plataforma, terraza y muelle, todo en madera sobre pilotes de “PVC” rellenos de concreto, localizado, según CRIM solar # 48, en el inventario del DRNA del 1993”. (De CyberNews)

Anuncian medidas de seguridad y transporte para la SanSe

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La gobernadora Jenniffer González Colón anunció hoy -jueves- varias estrategias con agencias en busca de salvaguardar la vida y el bienestar de las personas que se den cita a las tradicionales Fiestas de la Calle San Sebastián.

“Hemos asumido distintas medidas como la coordinación del establecimiento de un Centro de Mando del Departamento de la Familia que estará ubicado en la Isleta de San Juan. Allí, habrá personal asignado para intervenir en situaciones que atenten contra el bienestar de los niños, adolescentes y adultos mayores ya sea en el caso de que estén perdidos o que ocurran incidentes de maltrato o negligencia”, explicó González Colón.

De igual forma, como resultado de un trabajo en conjunto con la Autoridad de Transporte Integrado (ATI), el Departamento de Transportación y Obras Públicas ofrecerá una tarifa especial libre de costo para el Tren Urbano y los autobuses.

El Tren Urbano estará operando en horario regular hasta las 11:30 p.m. para quienes deseen llegar a la estación Sagrado Corazón y tomar el transporte municipal o privado. No obstante, se ofrecerá el servicio de regreso desde dicha estación hasta tanto el Municipio requiera la movilización de pasajeros fuera de la isleta. Asimismo, las personas podrán utilizar las rutas T-3, E-10, E-20 y E-30, que también funcionarán en horario especial durante la celebración del evento:

  • T-3– Desde la estación Sagrado Corazón hasta el terminal de autobuses de Covadonga en el Viejo San Juan (con varias paradas entremedio) hasta las 3:00 a.m.
  • E-10– Desde la estación Sagrado Corazón hasta el terminal de autobuses de Covadonga en el Viejo San Juan, hasta las 3:00 a.m.
  • E-20 (Metro Urbano) Desde el terminal de Campanilla, en Toa Baja, hasta la estación Bayamón del Tren Urbano, hasta las 3:00 a.m. Este terminal cuenta con amplio estacionamiento libre de costo y seguridad.
  • E-30 -Desde el terminal de guaguas públicas de Caguas hasta la estación Cupey del Tren Urbano, hasta las 3:00 a.m.

Los autobuses de la Autoridad Metropolitana de Autobuses continuarán libres de costo y estarán trabajando en su horario regular de 5:00am a 9:00pm el jueves y viernes y de 5:00am a 8:00pm del sábado”, detalló la mandataria.

Rutas de la AMA que llegan directo hasta el terminal Covadonga del Viejo San Juan son:

  • 9 – Cupey San Juan
  • 21 – Sagrado Corazón San Juan,
  • 5 – Iturregui –San Juan
  • 53 – San Juan – Aeropuerto
  • 37 – Bayamón – Cataño
  • 4 – Piñero-Cataño

Adicional a esto, el servicio marítimo metro (Cataño-San Juan) trabajará en horario especial de:

  • Jueves 16 de enero de 2024: 5:30 a.m. – 2:00 a.m.
  • Viernes, 17 de enero de 2024: 5:30 a.m. – 3:00 a.m.
  • Sábado, 18 de enero de 2024: 7:30 a.m. – 3:00 a.m.
  • Domingo, 19 de enero de 2024: 7:30 a.m. – 2:00 a.m.

Es importante señalar que la venta de los boletos será de $1.00 (ida y vuelta) únicamente en el terminal de Cataño. Esta venta será solo en efectivo por lo que se exhorta también a las personas a comprar por adelantado sus boletos en puertoricoferry.com y en la aplicación City Experiences.

Mitigación de riesgos

Por otro lado, González Colón dio a conocer que, como medida de mitigación de riesgos, personal de los proyectos especiales de opioides adscritos a la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción, ASSMCA, realizarán orientaciones y entregas de naloxona intranasal (Narcan) a comerciantes y artesanos del Viejo San Juan y el municipio de Cataño, incluyendo al personal de la lancha de Cataño Puerto Rico Ferry.

Ese esfuerzo, que propone prevenir muertes por sobredosis de opioides, se realizó en el día de ayer y continuará hoy con el propósito de elevar los factores protectivos de la ciudadanía, previos a las Fiestas de la Calle San Sebastián.

“Todas las sustancias que se adquieren de manera ilícita pueden estar contaminadas con fentanilo lo que incrementa considerablemente el riesgo de mortalidad. A través de esta iniciativa, la ASSMCA refuerza, por segundo año consecutivo, las medidas que ha puesto en vigor para salvar vidas en riesgo mediante el Plan de Saturación de Naloxona, incluyendo la colaboración del municipio de San Juan, la policía municipal y otros colaboradores”, puntualizó.

González, añadió que, de igual forma, personal de la Administración Auxiliar de Prevención de la ASSMCA continuará orientando sobre la importancia del consumo moderado de alcohol en adultos y estará visitando los establecimientos comerciales de San Juan para orientar a dueños y empleados sobre las leyes que prohíben la venta de alcohol a menores de 18 años.

“Las Fiestas de la Calle San Sebastián son un símbolo de nuestra cultura y de nuestra fuerza como pueblo. No permitamos que el exceso o la imprudencia empañen esta celebración. Disfruten, pero siempre con conciencia. Piensen en sus seres queridos que los esperan en casa. Que esta sea una fiesta de alegría, no de dolor. Nuestro Puerto Rico merece lo mejor de nosotros mismos”, dijo González Colón.

Línea PAS por si necesitan ayuda emocional 1-800-981-0023, 988, VRS 787-615-4112 o acceder al chat en línea en lineapas.assmca.pr.gov.

Sin identificar hombre asesinado en Bayamón

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía investiga un asesinato reportado a las 11:02 am. de hoy -jueves- en la carretera PR-2, cerca de una mueblería y un centro comercial, en Bayamón.

Una llamada al Cuartel de la Policía Municipal alertó sobre el incidente. Los agentes que acudieron a investigar encontraron el cuerpo baleado de un hombre, el cual no había sido identificado.

El occiso estaba en el interior de un Toyota Yaris, color gris. El vehículo presentaba al menos un impacto de bala, informó la Policía.

El agente Carlos Lafontaine, del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Bayamón, y el fiscal Carlos Gómez, iniciaron la investigación.

Dueño de laboratorio clínico en San Juan es sentenciado por fraude al Medicaid

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

El propietario del Laboratorio Clínico de San Juan, Julio Martorell González, fue sentenciado a cinco años de libertad supervisada tras apropiarse ilegalmente de las identidades de beneficiarios del Programa de Medicaid para presentar reclamaciones fraudulentas y cobrar a planes médicos, informó el Departamento de Justicia.

“Que este caso sea una advertencia: todo aquel que cometa fraude será investigado y procesado. El Departamento de Justicia está preparado para actuar contra toda acción fraudulenta que afecte los servicios de salud”, expresó Janet Parra Mercado, secretaria designada de Justicia.

La jueza Nerisvel Durán Guzmán, del Tribunal de Primera Instancia de San Juan, impuso la pena por los delitos de:

  • someter reclamaciones falsas
  • apropiación ilegal de identidad
  • apropiación ilegal.

Además, se ordenó la cancelación del certificado de incorporación del laboratorio ante el Departamento de Estado. Martorell González devolvió $49,119.54 al Programa de Medicaid antes de la sentencia.

Entre agosto de 2018 y diciembre de 2022, Martorell González utilizó identidades de pacientes de Medicaid para someter reclamaciones fraudulentas a planes médicos como Humana Health Plan, MCS Advantage, MMM, Plan de Salud Menonita y Triple S. El Laboratorio Clínico operaba en la avenida Lomas Verdes, en San Juan, por más de una década.

La fiscal Rosado Aponte, de la Unidad de Control de Fraude al Medicaid (MFCU), presentó:

  • 17 cargos contra Martorell González
  • 10 cargos contra el laboratorio

Los cargos fueron por violar el Código Penal y la Ley de Reclamaciones Fraudulentas a los Programas del Gobierno de Puerto Rico.

La investigación surgió a raíz de un referido del Program Integrity Unit del Departamento de Salud de Puerto Rico y fue realizada por fiscales y agentes de MFCU en colaboración con la Oficina del Inspector General federal.

La MFCU, que recibe el 75% de su financiamiento del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, continuará trabajando para combatir el fraude en los servicios de salud en Puerto Rico.

Gobernadora nomina dos jueces para vacantes del Supremo

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La gobernadora Jenniffer González Colón anunció hoy -jueves- la nominación de la jueza Camille Rivera Pérez y del juez Raúl Candelario López para las dos vacantes existentes en el Tribunal Supremo.

Durante el anuncio, estuvo acompañada por el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, y el presidente de la Cámara de Representantes, Carlos “Johnny” Méndez.

Actualmente, el Tribunal Supremo está compuesto por siete jueces: la jueza presidenta Maite Oronoz Rodríguez y los jueces asociados Rafael Martínez Torres, Mildred Pabón Charneco, Erick Kolthoff Caraballo, Roberto Feliberti Cintrón, Luis Estrella Martínez y Ángel Colón Pérez. Las vacantes corresponden a las sillas que dejaron los jueces Edgardo Rivera García y Anabelle Rodríguez Rodríguez tras cumplir con la edad de retiro obligatoria.

Ambos nominados han sido respaldados previamente por la Comisión de Evaluación Judicial y cuentan con la aprobación de la jueza presidenta Oronoz Rodríguez.

Jueza Camille Rivera Pérez

Natural de Mayagüez y criada en Las Marías, Rivera Pérez es graduada de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez, donde obtuvo un Bachillerato en Administración de Empresas con concentración en Contabilidad, y de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, donde completó su Juris Doctor, ambos con honores.

Desde 2002 ha ocupado diversos cargos en el Poder Judicial, incluyendo oficial jurídico, asesora legal en la Cámara de Representantes y jueza superior asignada a la Región Judicial de Fajardo. En 2022, fue nombrada jueza del Tribunal de Apelaciones. Ha representado a Puerto Rico en conferencias internacionales y es docente en la Academia Judicial Puertorriqueña. Su desempeño ha sido evaluado como excepcional.

Juez Raúl Candelario López

Originario de San Juan, Candelario López es graduado en Ciencias Políticas y Administración Pública, así como en Derecho, de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico. Con más de 30 años de experiencia jurídica, ha trabajado como asesor legal, fiscal auxiliar y juez superior desde 2019. Su trayectoria destaca por su compromiso con la justicia y su sensibilidad hacia las necesidades de las partes involucradas.

Los nominados enfrentarán un proceso de evaluación y confirmación ante el Senado. De ser confirmados, se completará el panel de nueve jueces del Tribunal Supremo, fortaleciéndolo para atender los asuntos judiciales de mayor envergadura en el país. (Por CyberNews)

La Alianza Puertorriqueña de Telecomunicaciones elige a su nuevo presidente

0

Por Cyber News
redaccion@esnoticiapr.com

 

La Alianza Puertorriqueña de Telecomunicaciones (APT) anunció hoy -jueves- la elección de Pedro Andrés como su nuevo presidente durante la reciente Asamblea Anual de Socios.

Pedro Andrés, quien ya ocupó el cargo entre 2015 y 2019, liderará los esfuerzos para fortalecer el sector de las telecomunicaciones en Puerto Rico.

“Es un privilegio regresar a la presidencia de la APT para fomentar la innovación, la competitividad y el progreso socioeconómico de Puerto Rico. Trabajaremos junto a la Junta de Directores y aliados clave para garantizar un marco óptimo para el crecimiento de nuestra industria”, expresó en comunicación escrita Andrés, fundador y presidente de Neptuno, reconocido por su liderazgo visionario y premiado por la Cámara de Comercio con el Premio Zenith en 2009.

La Junta de Directores para el 2025 incluye a Wanda Pérez Álvarez como vicepresidenta, Enrique Ortiz de Montellano como secretario, y María Virella como tesorera, junto a otros destacados profesionales del sector. La directora ejecutiva, Denise Berlingeri Rivera, continuará apoyando las iniciativas de la organización.

“La APT se compromete a reducir la brecha digital y llevar servicios de alta calidad a todos los rincones de la Isla, fortaleciendo la infraestructura tecnológica y promoviendo un desarrollo equitativo”, concluyó Andrés.

La Alianza, compuesta por 27 compañías de telefonía, internet, datos y televisión, busca impulsar la transformación digital en Puerto Rico y mejorar la conectividad para sus ciudadanos.

Google search engine