74.2 F
Puerto Rico
martes, septiembre 9, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 337

Secretario de Salud designado pide no alarmarse tras caso de gripe aviar

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

El secretario designado del Departamento de Salud (DS), Víctor Ramos Otero, informó hoy -viernes- la detección del primer caso de gripe aviar en Puerto Rico, tras el hallazgo de decenas de gallinas muertas en una finca en Culebra.

La presencia del virus fue confirmada mediante pruebas realizadas en una de las aves de corral afectadas.

“No hay que alarmarse; este virus no se transmite de persona a persona, excepto en casos de contacto directo con las aves infectadas. Ante esto, la educación y orientación son fundamentales para evitar especulaciones y la desinformación”, afirmó Ramos Otero en declaraciones escritas.

El Secretario designado destacó que, hasta el momento, la situación está bajo control y que las agencias pertinentes trabajan en conjunto para implementar las medidas necesarias.

“El Departamento de Salud reafirma su compromiso con la protección de la salud pública, la educación preventiva y el manejo efectivo de esta situación en Puerto Rico”, indicó el galeno.

Advierten sobre peligro en condiciones marítimas para el fin de semana

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

El Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD) del Departamento de Seguridad Pública (DSP) y el Servicio Nacional de Meteorología (SNM) emitieron hoy -viernes- una advertencia a los residentes y visitantes de Puerto Rico debido a las peligrosas condiciones marítimas que se esperan este fin de semana en las costas del norte de la isla.

Se pronostican olas entre 9 y 12 pies desde Rincón hasta Fajardo, incluyendo Culebra, lo que representa un alto riesgo para nadadores y navegantes.

“Las condiciones son extremadamente peligrosas, incluso para los nadadores más experimentados. No queremos más tragedias en nuestras costas”, enfatizó el meteorólogo y coordinador de Avisos del SNM, Ernesto Morales en declaraciones escritas.

Entre las condiciones reportadas se incluye un alto riesgo de corrientes marinas, advertencia de resacas e inundaciones costeras, además de recomendaciones específicas para los operadores de embarcaciones pequeñas.

El secretario del DSP, Arturo Garffer, destacó que el personal del NMEAD y de otros Negociados del DSP están activados y trabajando en coordinación con las Oficinas Municipales para el Manejo de Emergencias (OMME) y agencias estatales y federales para atender cualquier situación de emergencia.

“Reiteramos el llamado a las personas a no visitar las playas del norte este fin de semana para evitar tragedias. Todos deben estar pendientes a la información que provee el SNM sobre las condiciones del tiempo”, señaló Garffer.

El NMEAD también indicó que está en constante comunicación con la Guardia Costera de los Estados Unidos y otras agencias federales.

Para información adicional, se recomienda acceder a las redes sociales del NMEAD. En caso de emergencia, llame o envíe un mensaje de texto al 9-1-1 para asistencia inmediata. (De CyberNews)

Granholm: Puerto Rico aprobó una ley de energía renovable que espero se cumpla

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La secretaria de Energía de Estados Unidos, Jennifer Granholm, respondió el viernes a las críticas de la gobernadora Jenniffer Aidyn González Colón sobre el enfoque del Departamento de Energía en proyectos de energía renovable para Puerto Rico.

“Puerto Rico tiene una ley que exige alcanzar el 100 por ciento de electricidad limpia para 2050. Nuestro trabajo se alinea con esa meta, que es un compromiso de la isla, no mío. Espero que la gobernadora continúe ese compromiso hacia una transición a energía limpia, dada la abundancia de recursos naturales en la isla”, expresó Granholm durante una conferencia de prensa.

“Puerto Rico tiene una ley. Espero que esa ley sea cumplida. No sé cuál es la composición de la Legislatura ahora ni si habría apoyo para anular ese compromiso, pero esa ley debe ser cumplida, sin importar quién esté en la silla del gobernador, sin importar quién sea el próximo secretario del Departamento de Energía”, dijo.

Sobre los señalamientos de lentitud en el desembolso de fondos para la reconstrucción de la red eléctrica, Granholm explicó que la responsabilidad recae principalmente en la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA).

“El Departamento de Energía no controla los fondos relacionados con la red. FEMA ha acelerado la aprobación de proyectos y estamos viendo un aumento del 500 por ciento en fondos obligados, aunque reconocemos la necesidad de seguir mejorando los procesos”, indicó.

Granholm también destacó que FEMA ha atendido las prioridades principales presentadas por LUMA Energy y Genera PR, para la aprobación de proyectos de microrredes para Vieques y Culebra, reparaciones en plantas generadoras, la instalación de tecnología avanzada para medidores eléctricos y el despeje de vegetación.

“Todos los proyectos prioritarios presentados por LUMA y Genera están siendo abordados, lo que representa un avance importante”, señaló.

La secretaria expresó su decepción por no haberse reunido personalmente con la gobernadora González Colón durante su visita.

“Estoy decepcionada de que la gobernadora no haya podido reunirse conmigo aquí o en Washington, D.C. Espero y confío en que ella y su equipo comprendan la gran importancia de una buena relación con el gobierno federal. Somos socios necesarios para construir la red eléctrica del futuro en Puerto Rico”, expresó.

Granholm expresó que además de los proyectos del Departamento de la Vivienda y los recipientes del Programa de Asistencia Nutricional (PAN), el programa de Acceso Solar va a aceptar solicitudes de aquellos recipientes del Plan de Salud Vital del Gobierno de Puerto Rico, para que se instalen placas solares y baterías en sus residencias. (De CyberNews)

Vigilantes los legisladores de minoría de la región sur

0

Por Nydia Bauzá
redaccion@esnoticiapr.com

 

Desde la Casa de las Leyes, tres legisladores de la oposición política, del área sur del país, aseguran que serán la voz de sus representados en la búsqueda de soluciones a los problemas que les aquejan.

“Nuestro enfoque está centrado en atender las necesidades más urgentes y promover el desarrollo integral de nuestras comunidades. Como parte de nuestras prioridades, trabajaremos para garantizar que nuestros adultos mayores reciban el apoyo que necesitan mediante la provisión de cuidadores en el hogar, quienes les ayudarán a vivir con dignidad y seguridad”, dijo la representante por el distrito 27, que incluye Santa Isabel, Coamo, Aibonito y Juana Díaz, Estrella Martínez Soto.

La legisladora del Partido Popular Democrático (PPD) indicó asimismo, que su equipo estará enfocado en darle continuidad a los arreglos que necesita el sistema eléctrico en su distrito. “Esto es crucial para asegurar un servicio confiable que beneficie a nuestros ciudadanos y promueva el desarrollo económico”, sostuvo.

En el tema de infraestructura vial, Martínez Soto dijo que continuará esfuerzos para aliviar el tránsito en la salida del Expreso 52 entre Santa Isabel y Coamo.

“Este esfuerzo busca aliviar el congestionamiento y mejorar la seguridad vial. También priorizaremos la mejora de la infraestructura de acueductos y alcantarillados para asegurar un servicio confiable, particularmente en las comunidades de la montaña, que enfrentan mayores retos en el acceso al agua potable. Además, trabajaremos de la mano con la Compañía de Turismo para desarrollar una ruta turística que impulse la economía de nuestra región. Queremos resaltar las riquezas culturales, agrícolas, gastronómicas y los recursos naturales de nuestros municipios, creando oportunidades de empleo y crecimiento económico para nuestra gente”, añadió a preguntas de Es Noticia.

El representante a la Cámara por el distrito 25 (Ponce, Juana Díaz y Jayuya), Domingo Torres García dijo que la preocupación mayor entre sus representados es la inestabilidad del sistema eléctrico.

“Creo que se acabaron las excusas. Tienen Cámara, Senado, gobernación y tenemos un comisionado residente (del PPD), que está comprometido con buscar la solución del servicio eléctrico de nuestro país. Creo que este es el punto de lanza de esta administración de Jenniffer González, Thomas Rivera Schatz y Johnny Méndez. Esperamos que haya soluciones”, afirmó Torres García.

Otro representante a la Cámara por el distrito 25 (Ponce) Ángel “Tito” Fourquet Cordero se comprometió a dar voz en la Legislatura a la ciudadanía del área sur.

“La meta es la misma que Ponce esté bien representado, que tenga sus intereses aquí velados y que siempre tengamos una voz. Ese es mi compromiso, eso causó que fuese reelecto, agradezco esa confianza que el pueblo de Ponce depositó en mí y me lo llevo como una responsabilidad y una encomienda de hacer mi trabajo con laboriosidad”, dijo Fourquet Cordero.

Proyectos prioritarios:

* Cuidados en el hogar para los adultos mayores

* Arreglos del sistema eléctrico en la Región Sur

* Infraestructura vial

* Infraestructura de acueductos y alcantarillados

* Acceso a agua potable

* Rutas turísticas para resaltar cultura, agricultura, gastronomía y los recursos
naturales.

Presentan portal para la transparencia en la modernización de la red eléctrica

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La Junta de Control Fiscal (JCF) y el Departamento de Energía de los Estados Unidos presentaron hoy -viernes- una plataforma digital para ofrecer transparencia en la modernización del sistema eléctrico y el uso de fondos federales en la isla.

“Hoy presentamos Ruta Energética para Puerto Rico, rutaenergeticapr.org, para que todos en Puerto Rico y en otros lugares puedan seguir el progreso que logran las partes involucradas en el sector energético para conseguir que el sistema eléctrico de Puerto Rico llegue al estado que la Isla merece”, afirmó el director ejecutivo de la Junta, Robert F. Mujica, Jr. en declaraciones escritas.

La secretaria de Energía de Estados Unidos, Jennifer Granholm, quien se encuentra en Puerto Rico, sostuvo que el lanzamiento del portal representa un paso relevante hacia la transparencia y la rendición de cuentas, al permitir acceso a información sobre proyectos de reconstrucción, inversiones y el progreso logrado. El Congreso autorizó $17,000 millones para reparar la red a través de agencias federales como FEMA y HUD.

El nuevo portal detalla los programas de modernización, su financiamiento, fuentes, plazos y el estado de los proyectos, incluyendo cuántos se encuentran en construcción o completados. Los promotores del portal señalaron que continuarán añadiendo datos y actualizaciones de forma periódica.

Website: www.oversightboard.pr.gov  

A ponerse los tenis para los 5k

0

Por Ana Delma Ramírez
redaccion@esnoticiapr.com

 

El Colegio Ponceño y Guayama se preparan para dos eventos deportivos en los que esperan se den cita destacados corredores:

👟 5k del Colegio Ponceño

El Colegio Ponceño convocó a los corredores a participar de su tradicional Carrera 5k, este 19 de enero.

La salida está pautada para las 4:30 pm. Las inscripciones -quedan pocos espacios de acuerdo con la Organización de fondistas La Ganga- las pueden hacer a través de “micarrerapr.com” a un costo de $20.

Habrá repartición de 700 camisetas y medallas, para los inscritos y quienes lleguen a la meta, informó la Asociación de Padres y Maestros del Colegio Ponceño. También hay una escala de premios en metálico por categorías y posiciones.

👟 5K Córrelo o Camínalo

La Asociación de Retirados de la Guardia Nacional de Puerto Rico, del barrio Pozuelo, en Guayama, convocó a la décima edición de la carrera 5k ‘Córrelo o Camínalo – Víctor J. Torres’ que llevarán a cabo este sábado 11 de enero.

La carrera para ambos sexos ofrece premiación en efectivo. La inscripción tiene un costo de $12 y la pueden realizar en el Club, en el barrio Pozuelo. No habrá premiación doble.

Los 50 primeros corredores en inscribirse y llegar a la meta recibirán camisetas y medallas. Esta décima edición está dedicada póstumamente a Harold Collazo Vicente.

Minorías en la Asamblea Legislativa se preparan para “cuatrienio polarizante”

0

Por Nydia Bauzá
redaccion@esnoticiapr.com

 

Con reclamos de espacio para el diálogo y el consenso, las minorías legislativas en Cámara y Senado tienen como primer punto en agenda la cancelación del contrato de LUMA Energy, un compromiso de campaña de la gobernadora Jenniffer González Colón, así como, el apagón masivo de Despedida de Año, ocurrido el último día de la administración del saliente gobernador Pedro Pierluisi.

¿Qué esperan en estos cuatro años?, fue la pregunta que Es Noticia formuló a senadores y representantes de las delegaciones minoritarias en la vigésima Asamblea Legislativa y al comisionado residente en Washington, Pablo José Hernández Rivera, del Partido Popular Democrático (PPD)..

“Espero que se atienda con urgencia el tema energético, que podamos enfocarnos más en asuntos de desarrollo económico y que podamos trabajar en equipo en aquellas cosas que nos unen a todos los puertorriqueños conscientes de que esta es una situación histórica en la que hay una gobernadora de un partido y un comisionado de otro”, indicó Hernández Rivera.

Sostuvo que desde su colectividad el proceso de fiscalización “va a ser responsable y constructivo, vamos a tener colaboración en las coincidencias, pero vamos a ser bien responsables de no entregar nuestra función fiscalizadora como partido de oposición”.

“Será un cuatrienio con mucha polarización. Así que será nuestra tarea desde la oposición dejar claro que el hecho de que domine la legislatura un solo partido no puede ser razón para olvidar el reclamo de la diversidad de personas que están fuera del Capitolio. Nuestro trabajo será visibilizar todos esos temas que además fueron fundamentales en la campaña del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) y de la Alianza (con el Movimiento Victoria Ciudadana)”, expresó la senadora, María de Lourdes Santiago Negrón.

“Espero que la gobernadora cumpla su compromiso porque ella pidió tener la legislatura y tiene una mayoría completa, tanto en Cámara como Senado y controla todo el gobierno, además de su relación con el gobierno norteamericano y Donald Trump. Me parece que todo está servido para que se haga el trabajo que hay que hacer y en la medida en que se camine en esa dirección, nosotros desde la oposición, desde esa delegación reducida del Partido Popular, vamos a estar también disponibles para trabajar por el país”, expuso uno de los nuevos senadores del PPD y ex alcalde de Comerío, Jose Antonio (Josian) Santiago Rivera.

“Ella habló de eliminar a LUMA y vivimos un período bien difícil en la Despedida de Año, pues el PPD demostrándole la disponibilidad de trabajar en equipo presentamos un proyecto para que de una vez y por todas se vaya LUMA”, agregó Santiago Rivera.

El portavoz del PPD en el Senado, Luis Javier Hernández Ortiz explicó que se trata de la primera pieza legislativa radicada por la delegación popular. “Nuestro primer proyecto va dirigido a sacar a LUMA y es un proyecto con el cual esta administración no debe tener ningún problema porque es una prioridad de todos por igual”, indicó Hernández Ortiz, ex alcalde de Villalba.

“Vamos a seguir ayudando con medidas sobre aquellos temas que nos unen a todos, educación, vivienda, salud, los municipios. Vamos a hacer oposición fuerte en aquellas cosas que entendamos que al país no le conviene y vamos a escudriñar bien las agencias públicas, comenzando con los nombramientos a cada una de ellas”, sostuvo.

Para la reelecta senadora del Proyecto Dignidad, Joan Rodríguez Veve, aunque el Partido Nuevo Progresista (PNP) controla la mayoría parlamentaria “básicamente no tiene un dominio total del proceso legislativo y también de la rama ejecutiva”.

“No solamente yo, sino que me parece que el electorado en general esperaría que sean consecuentes, que dónde pusieron la palabra pongan la acción, es decir, que haya coherencia en lo que se dice y en lo que se hace. De mi parte (vamos a) continuar el trabajo comenzado durante los pasados cuatro años. El tema energético, salud, desarrollo económico, la protección de la vida, la protección de la familia y nuestras libertades individuales van a ser como siempre los temas neurálgicos y centrales que voy a estar trabajando”, indicó Rodríguez Veve, promotora de legislación para restringir el derecho al aborto.

La senadora del PPD, Ada Alvarez Conde, de pensamiento liberal, promoverá por su parte, centros especializados de apoyo integral a las víctimas de violencia de género y programas de rehabilitación obligatorios para agresores.

“Ahora no hay excusas tienen todo el gobierno. Así que cualquier cosa que no hagan, pues no hay responsables que sean ellos mismos”, indicó Alvarez Conde.

En torno a la vacante en la Procuraduría de las mujeres, la senadora del PPD dijo que la filiación política no debería ser “el único requisito” para el nombramiento a diez años. “Lo que le pido a la gobernadora es que sea alguien que haya trabajado por las mujeres, con las mujeres y sobre todo con las organizaciones, que las conozca y que sea una aliada. Soy activista desde hace mucho tiempo y espero que el requisito para hacer el nombramiento no sea solamente el ser una afiliada al PNP”, sostuvo.

El senador Adrián González Costa, electo bajo la Ley de Minorías, dijo que junto a los otros cuatro legisladores del PIP, en Cámara y Senado, representan “a una de cada tres personas” en el país. “Eso me impone una responsabilidad a mí y a los cinco, pero también es un llamado a las mayorías parlamentarias en ambos cuerpos de cómo van a operar respecto a las propuestas de un programa de gobierno (Patria Nueva) que apoyaron una de cada tres personas en el país”, indicó González Costa..

El senador independiente, electo por nominación directa, Eliezer Molina Pérez anticipó por su parte, “una guerra” por los bienes de dominio público. “El mayor reto este cuatrienio lo tiene la gobernadora que tiene que administrar 130 agencias del gobierno y no vemos que ni siquiera tenga coherencia en su discurso. Vimos cómo destruyeron los bienes de dominio público en La Parguera y aquí nada ha pasado “, expresó el activista a favor de las playas y recursos naturales. “El país ha dado una señal de cambio. Ellos (los legisladores) no son mi competencia, voy allí por el pueblo, a hacer lo mejor por el pueblo”, dijo Molina Pérez.

Se expresa la jueza Presidenta de la Rama Judicial

“Yo siempre apuesto a que el trabajo hecho por cualquier gobernador o gobernadora va a ser bueno para Puerto Rico, para todos los puertorriqueños y puertorriqueñas. Le deseo (a Jenniffer González Colón) todo el éxito por ella, por nosotros, por nuestro país”, indicó por su parte, la presidenta del Tribunal Supremo, Maite Oronoz Rodríguez.

Radican cargos contra hombre acusado por agredir a su abuelo en Santurce

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

Radican cargos por maltrato a persona de edad avanzada contra Johnny Mejías Colón, de 31 años, por hechos ocurridos frente al residencial Las Margaritas, en Santurce.

Según la Policía, en horas de la mañana de ayer -jueves- el perjudicado, de 78 años, denunció que su nieto, Mejías Colón, lo agredió con un puño en el rostro. Esto aparentemente durante una discusión por una paila de jabón, utilizada para lavar autos.

Debido al golpe, el septuagenario resultó con una herida abierta en la ceja izquierda.

Este caso se consultó con el fiscal de turno, quien instruyó la radicación de un cargo por el Artículo 127 A (Maltrato a Persona de Edad Avanzada) del Código Penal.

La prueba se presentó ante el juez Ángel Rivera Miranda, del Tribunal de San Juan, quien encontró causa para arresto y le señaló una fianza de $50 mil, la cual no prestó, siendo ingresado en la Institución Penal 705 de Bayamón.

Emiten orden que archiva casos pendientes sobre construcciones ilegales en La Parguera

0

Por Cyber News
redaccion@esnoticiapr.com

 

El secretario designado del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Waldemar Quiles Pérez, emitió en la tarde de ayer -jueves- la Orden Administrativa 2025-01, que establece un sistema de cobro de derechos para el uso de terrenos y aguas de dominio público en La Parguera, en Lajas.

Esta medida tiene como objetivo regular y financiar el mantenimiento de las estructuras existentes en la zona, como residencias y muelles, que se encuentran en terrenos de dominio público marítimo-terrestre.

Además, la orden establece que la Oficina de Oficiales Examinadores y Jueces Administrativos archivará los casos relacionados con investigaciones previas sobre construcciones ilegales en la Reserva Natural de La Parguera, por considerarlos académicos.

Se prohíbe la construcción de nuevas residencias o la ampliación de las existentes en la zona costera de La Parguera. Cualquier incremento en la huella de las estructuras certificadas será considerado ilegal, y el DRNA podrá tomar acciones administrativas y/o civiles para devolver la propiedad a su huella original, lo que incluye la imposición de penalidades administrativas de hasta 5 mil dólares.

El DRNA otorgará concesiones por un término de cinco años, renovables, y cobrará cánones a las estructuras privadas existentes en terrenos de dominio público y en las aguas del litoral costero de La Parguera. El propósito de esta orden es equilibrar la existencia de estas estructuras con la conservación del medio ambiente, asegurando que los fondos recaudados se destinen al manejo adecuado de la Reserva Natural de La Parguera.

Gobernadora firma dos órdenes ejecutivas ante la crisis energética

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La gobernadora, Jenniffer González Colón, firmó anoche -jueves- dos órdenes ejecutivas para crear la Oficina del Zar de Energía y establecer el Comité de Trabajo para la Transformación Energética de Puerto Rico.

Orden Ejecutiva 2025-005: Zar de Energía

Según informó La Fortaleza, la Orden Ejecutiva 2025-005 establece que para atender la crisis energética, es necesario que los operadores seleccionados para operar, mantener y reconstruir el sistema eléctrico de Puerto Rico, actúen con urgencia, y que las agencias fiscalizadoras se aseguren de que estas cumplen cabalmente con sus obligaciones. Al igual que, el Gobierno debe lograr que todos estos componentes actúen de manera concertada.

La Oficina del Zar de Energía estará adscrita a la Oficina de la Gobernadora, cuyo titular será el ingeniero Josué Colón. Todas las agencias, dependencias, instrumentalidades, programas o entidades del Gobierno de Puerto Rico que tengan injerencia en el sistema eléctrico responderán al Zar de Energía, como representante de la gobernadora.

El Zar estará facultado para actuar y tomar todas aquellas acciones, en representación de la gobernadora, para supervisar, coordinar y fiscalizar la reconstrucción y modernización del sistema eléctrico; será el enlace entre las agencias estatales y federales pertinentes; promoverá  gestiones para añadir nuevas fuentes de generación base a través de alianzas público-privadas; documentar el cumplimiento, incumplimiento o posibles fallas y negligencias de los operadores y confirmar, en caso de ser necesario, incumplimientos, inobservancias, o incapacidad de los operadores de garantizar el uso legal y adecuado de fondos públicos; emprender las gestiones necesarias para identificar nuevos operadores para el sistema de transmisión y distribución, según informó La Fortaleza.

Además, se indicó que el Zar implementará un sistema digital integral que proporcione información en tiempo real, que busca brindar transparencia operativa, para facilitar la toma de decisiones y la ejecución eficiente de las responsabilidades gubernamentales.

Orden Ejecutiva 2025-006: Comité de Trabajo para la Transformación Energética de Puerto Rico

El pasado 15 de diciembre, la gobernadora anunció la creación de un equipo de trabajo para atender con urgencia el estado crítico de la infraestructura energética, uno de los principales compromisos dentro de su agenda. Debido a lo apremiante del tema, la gobernadora activó el grupo de trabajo antes de juramentar como gobernadora y había adelantado en diciembre que la estructura, deberes y responsabilidades de este comité estarían contenidas en una de las primeras órdenes ejecutivas que firmaría cuanto entre en sus funciones como gobernadora.

Según informó La Fortaleza, la Orden Ejecutiva 2025-006 establece que «la gobernadora desea mantener la continuidad del Comité de Trabajo para asistirla a trazar y ejecutar, con sentido de urgencia, un programa de transformación energética, que le dé estabilidad al sistema, para mejorar nuestra calidad de vida e impulsar el desarrollo económico de la isla”.

El estatuto ratifica la creación del Comité de Trabajo para la Transformación Energética de Puerto Rico; establece los propósitos y tareas que incluirán auscultar sobre: posibles operadores sustitutos para LUMA, alternativas para agilizar la construcción de nuevas plantas de generación, mejorar el servicio eléctrico, diversificar las fuentes de energía, asegurarse que se usen los fondos federales disponibles para su reconstrucción, entre otros.

El Comité de Trabajo estará constituido por las personas que la gobernadora designe y podrá variar su constitución, añadiendo o sustituyendo personas. Además, la gobernadora presidirá el Comité de Trabajo y podrá nombrar subcomités.

El Comité de Trabajo está constituido por las siguientes personas: Rafael Rojo, Federico Stubbe Jr., Frances Berrios, Eric Santiago, el CPA Juan Zaragoza Gómez, el ingeniero Josué Colón, el ingeniero José Ortiz, el licenciado Ramón Luis Nieves, el licenciado Luis Bernal, el licenciado Eli Diaz Atienza, Juan Carlos Díaz Galarza, el ingeniero Francisco E. López García, Sebastián Negrón Reichard, la ingeniera Maricarmen Zapata, el ingeniero Justo González, el licenciado Francisco J. Domenech y la licenciada Veronica Ferraiuoli Hornedo

Google search engine