66.1 F
Puerto Rico
martes, septiembre 9, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 338

Radican cargos contra hombre acusado por agredir a su abuelo en Santurce

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

Radican cargos por maltrato a persona de edad avanzada contra Johnny Mejías Colón, de 31 años, por hechos ocurridos frente al residencial Las Margaritas, en Santurce.

Según la Policía, en horas de la mañana de ayer -jueves- el perjudicado, de 78 años, denunció que su nieto, Mejías Colón, lo agredió con un puño en el rostro. Esto aparentemente durante una discusión por una paila de jabón, utilizada para lavar autos.

Debido al golpe, el septuagenario resultó con una herida abierta en la ceja izquierda.

Este caso se consultó con el fiscal de turno, quien instruyó la radicación de un cargo por el Artículo 127 A (Maltrato a Persona de Edad Avanzada) del Código Penal.

La prueba se presentó ante el juez Ángel Rivera Miranda, del Tribunal de San Juan, quien encontró causa para arresto y le señaló una fianza de $50 mil, la cual no prestó, siendo ingresado en la Institución Penal 705 de Bayamón.

Emiten orden que archiva casos pendientes sobre construcciones ilegales en La Parguera

0

Por Cyber News
redaccion@esnoticiapr.com

 

El secretario designado del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Waldemar Quiles Pérez, emitió en la tarde de ayer -jueves- la Orden Administrativa 2025-01, que establece un sistema de cobro de derechos para el uso de terrenos y aguas de dominio público en La Parguera, en Lajas.

Esta medida tiene como objetivo regular y financiar el mantenimiento de las estructuras existentes en la zona, como residencias y muelles, que se encuentran en terrenos de dominio público marítimo-terrestre.

Además, la orden establece que la Oficina de Oficiales Examinadores y Jueces Administrativos archivará los casos relacionados con investigaciones previas sobre construcciones ilegales en la Reserva Natural de La Parguera, por considerarlos académicos.

Se prohíbe la construcción de nuevas residencias o la ampliación de las existentes en la zona costera de La Parguera. Cualquier incremento en la huella de las estructuras certificadas será considerado ilegal, y el DRNA podrá tomar acciones administrativas y/o civiles para devolver la propiedad a su huella original, lo que incluye la imposición de penalidades administrativas de hasta 5 mil dólares.

El DRNA otorgará concesiones por un término de cinco años, renovables, y cobrará cánones a las estructuras privadas existentes en terrenos de dominio público y en las aguas del litoral costero de La Parguera. El propósito de esta orden es equilibrar la existencia de estas estructuras con la conservación del medio ambiente, asegurando que los fondos recaudados se destinen al manejo adecuado de la Reserva Natural de La Parguera.

Gobernadora firma dos órdenes ejecutivas ante la crisis energética

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La gobernadora, Jenniffer González Colón, firmó anoche -jueves- dos órdenes ejecutivas para crear la Oficina del Zar de Energía y establecer el Comité de Trabajo para la Transformación Energética de Puerto Rico.

Orden Ejecutiva 2025-005: Zar de Energía

Según informó La Fortaleza, la Orden Ejecutiva 2025-005 establece que para atender la crisis energética, es necesario que los operadores seleccionados para operar, mantener y reconstruir el sistema eléctrico de Puerto Rico, actúen con urgencia, y que las agencias fiscalizadoras se aseguren de que estas cumplen cabalmente con sus obligaciones. Al igual que, el Gobierno debe lograr que todos estos componentes actúen de manera concertada.

La Oficina del Zar de Energía estará adscrita a la Oficina de la Gobernadora, cuyo titular será el ingeniero Josué Colón. Todas las agencias, dependencias, instrumentalidades, programas o entidades del Gobierno de Puerto Rico que tengan injerencia en el sistema eléctrico responderán al Zar de Energía, como representante de la gobernadora.

El Zar estará facultado para actuar y tomar todas aquellas acciones, en representación de la gobernadora, para supervisar, coordinar y fiscalizar la reconstrucción y modernización del sistema eléctrico; será el enlace entre las agencias estatales y federales pertinentes; promoverá  gestiones para añadir nuevas fuentes de generación base a través de alianzas público-privadas; documentar el cumplimiento, incumplimiento o posibles fallas y negligencias de los operadores y confirmar, en caso de ser necesario, incumplimientos, inobservancias, o incapacidad de los operadores de garantizar el uso legal y adecuado de fondos públicos; emprender las gestiones necesarias para identificar nuevos operadores para el sistema de transmisión y distribución, según informó La Fortaleza.

Además, se indicó que el Zar implementará un sistema digital integral que proporcione información en tiempo real, que busca brindar transparencia operativa, para facilitar la toma de decisiones y la ejecución eficiente de las responsabilidades gubernamentales.

Orden Ejecutiva 2025-006: Comité de Trabajo para la Transformación Energética de Puerto Rico

El pasado 15 de diciembre, la gobernadora anunció la creación de un equipo de trabajo para atender con urgencia el estado crítico de la infraestructura energética, uno de los principales compromisos dentro de su agenda. Debido a lo apremiante del tema, la gobernadora activó el grupo de trabajo antes de juramentar como gobernadora y había adelantado en diciembre que la estructura, deberes y responsabilidades de este comité estarían contenidas en una de las primeras órdenes ejecutivas que firmaría cuanto entre en sus funciones como gobernadora.

Según informó La Fortaleza, la Orden Ejecutiva 2025-006 establece que «la gobernadora desea mantener la continuidad del Comité de Trabajo para asistirla a trazar y ejecutar, con sentido de urgencia, un programa de transformación energética, que le dé estabilidad al sistema, para mejorar nuestra calidad de vida e impulsar el desarrollo económico de la isla”.

El estatuto ratifica la creación del Comité de Trabajo para la Transformación Energética de Puerto Rico; establece los propósitos y tareas que incluirán auscultar sobre: posibles operadores sustitutos para LUMA, alternativas para agilizar la construcción de nuevas plantas de generación, mejorar el servicio eléctrico, diversificar las fuentes de energía, asegurarse que se usen los fondos federales disponibles para su reconstrucción, entre otros.

El Comité de Trabajo estará constituido por las personas que la gobernadora designe y podrá variar su constitución, añadiendo o sustituyendo personas. Además, la gobernadora presidirá el Comité de Trabajo y podrá nombrar subcomités.

El Comité de Trabajo está constituido por las siguientes personas: Rafael Rojo, Federico Stubbe Jr., Frances Berrios, Eric Santiago, el CPA Juan Zaragoza Gómez, el ingeniero Josué Colón, el ingeniero José Ortiz, el licenciado Ramón Luis Nieves, el licenciado Luis Bernal, el licenciado Eli Diaz Atienza, Juan Carlos Díaz Galarza, el ingeniero Francisco E. López García, Sebastián Negrón Reichard, la ingeniera Maricarmen Zapata, el ingeniero Justo González, el licenciado Francisco J. Domenech y la licenciada Veronica Ferraiuoli Hornedo

Alto riesgo de corrientes marinas durante el fin de semana

0
Olas, Vientos, Ambiente

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

El Servicio Nacional de Meteorología en San Juan (NWS), emitió en horas de la mañana de hoy -viernes- un aviso de alto riesgo de corrientes marinas durante el fin de semana.

Según la agencia, el riesgo de corrientes marinas para las playas del noroeste, norte y este de Puerto Rico, así como para Culebra, estará vigente hasta al menos domingo en la tarde.

De igual forma, emitieron una advertencia para pequeñas embarcaciones, la cual estará vigente hasta al menos el domingo en la tarde.

Anticipan oleaje de entre 5 a 7 pies, aumentando hasta 11 pies durante el fin de semana.

Se exhorta a tener precaución.

Además, informaron que debido al paso de un frente frío durante la noche de ayer, anticipan lluvias de leves a moderadas.

Imagen recuperada del Servicio Nacional de Meteorología en San Juan

Uber establece zona para recoger y dejar pasajeros durante las SanSe

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

Uber y el Municipio de San Juan establecerán una zona exclusiva para recoger y dejar pasajeros durante las Fiestas de la Calle San Sebastián, del 16 al 19 de enero.

“La integración de tecnología y planificación urbana transformó la movilidad en las Sanse. Este espacio será clave para un evento de esta magnitud”, expresó Carolina Coto, gerente de comunicaciones para Uber en Centroamérica y el Caribe.

La zona designada será en el estacionamiento del Escambrón, y operará de jueves a sábado, de 9:00 a.m. hasta las 3:00 a.m., y el domingo de 8:00 a.m. hasta las 2:00 a.m.

La compañía indicó que la zona contará con personal capacitado, carriles exclusivos para socios conductores, y rotulación para facilitar el flujo vehicular.

“Esta alianza fortalece la logística para las Fiestas. El año pasado demostramos que un sistema organizado es vital para el disfrute y seguridad de los visitantes”, afirmó Miguel Romero, alcalde de San Juan.

Uber movilizó a más de 14,000 personas en las festividades del año pasado, reforzando su rol como aliado en eventos de alto tráfico. Detalles adicionales están disponibles en www.uber.com.

(De Cyber News)

Pedro Pierluisi: “Admito que el proceso de reconstrucción de escuelas no ha culminado”

0

Por Nydia Bauzá
redaccion@esnoticiapr.com

 

GUÁNICA – Al culminar su mandato de cuatro años, el saliente gobernador Pedro Pierluisi reclamó dejar proyectos de carreteras completados en el área sur, otros en curso y reconoció, que su agenda inconclusa son las escuelas que fueron destruidas por los terremotos.

A cinco años del sismo de 6.4 del 7 de enero de 2020, Pierluisi admitió que ninguno de los planteles impactados ha sido reconstruido, mientras los estudiantes siguen tomando clases en módulos. En cuanto a la dilación en la reconstrucción de las viviendas que sufrieron daños por la actividad sísmica adjudicó responsabilidad a los municipios sureños que decidieron recibir los fondos federales a través de un consorcio.

¿Qué proyectos no pudo completar o realizar en los pueblos del sur del país?

“Hay proyectos que se concluyeron y proyectos que están en curso”, dijo el saliente gobernador en entrevista con Es Noticia.

¿Qué debería hacer la administración entrante para que estos proyectos se completen?

“Todos los candidatos a la gobernación y la candidata (la gobernadora electa Jenniffer González) hablaron de cambios y propusieron nuevas iniciativas, eso está bien, pueden venir con nuevas iniciativas, pero si no le dan continuidad a lo que se está haciendo ese cambio no va a dar resultados. Aquí hay mucha obra en curso. Así que la primera orden del día debe ser continuar la obra que está en curso sin pausa, sin distracción y, por otro lado, continuar propiciando el crecimiento económico que se ha visto en estos cuatro años. Ahora mismo tenemos el desempleo más bajo en nuestra historia, tenemos 120 mil empleos más en la economía”, dijo para agregar que la administración entrante “tiene que hacer todo lo que esté a su alcance para que ese crecimiento económico continúe”.

Pierluisi enumeró obras realizadas en carreteras como la repavimentación de la PR-334, en Guánica y la reconstrucción del Puente Cambalache, en Yauco, que requirió una inversión de $4.7 millones. “Ahora mismo se está repavimentando totalmente la PR-2 entre Guánica y Sábana Grande. Esa era una carretera llena de cráteres, es una obra enorme. Ahí la inversión es de $52 millones”, indicó.

“En Guánica tuvimos escuelas modulares y las tuvimos también en tiempo récord en los pueblos impactados por el terremoto, en Guayanilla, Yauco y Peñuelas en lo que se reparaban columnas cortas y se hacía otro tipo de reparaciones en las escuelas impactadas. Gracias a esas escuelas modulares aquí los niños siguieron recibiendo educación presencial, no tuvo que ser remoto”, argumentó Pierluisi.

¿Qué está pendiente?

“Hay escuelas de las tradicionales, no de las modulares, que se van a estar reconstruyendo totalmente. Estamos hablando de las escuelas Magueyes II y Luis Muñoz Rivera (Guánica) . Se espera que el comienzo de esas obras sea en febrero de 2025 con una inversión de $2 millones”, dijo.

Agregó que la escuela María Luisa McDougall (Guánica), está en diseño con una proyectada inversión de $1.6 millones y en torno a otras escuelas guaniqueñas como la José Rodríguez Soto y Elsa Couto, dijo que el diseño de reconstrucción está completado en un 90%.

“Será una inversión de $4.2 millones de fondos de FEMA. Eso está bien adelantado, deben estar saliendo a subasta en algún momento a mediados de este próximo año”, detalló.
También dijo que la escuela intermedia Agripina Seda y Aúrea Quiles, que colapsó completamente, será reconstruida en su totalidad mediante una inversión de $37 millones. Añadió que el estimado de construcción es para marzo de 2026.

Pierluisi dijo así mismo, que los proyectos de reconstrucción y revitalización de la casa alcaldía y el malecón del ‘Pueblo de la Amistad’ están en manos del alcalde Ismael “Titi” Rodríguez.

“Le asignamos los fondos CDBG-R. Está en manos del Alcalde, pero él dice que pronto estarán arrancando esas obras. En el área sur algo que ocurrió fue que cuando el Congreso asignó fondos CDBG-R para atender las viviendas los municipios del área pidieron que se creara un consorcio y que los fondos se le asignen al consorcio. Ahí el gobierno central no tiene injerencia, en lo que es reparación de viviendas hay un consorcio creado entre los municipios porque así lo solicitaron: Yauco, Guánica, Guayanilla y Peñuelas. Esos cuatro se unieron para ellos mismos tomar control de los fondos”, reclamó Pierluisi, quien regresaría a la práctica privada de su profesión de abogado.

¿Qué obra hubiera querido dejar terminada?

“Admito que el proceso de la reconstrucción de escuelas está en curso, no ha culminado. Me hubiera gustado culminar en un segundo cuatrienio, pero la democracia es como es. Ya tendrá la oportunidad de hacerlo la gobernadora electa Jenniffer González”, indicó.

-En los pueblos afectados por los terremotos y después por la pandemia, hay quejas de que el sur no arranca, incluso ha habido mucho éxodo poblacional.

¿Qué piensa usted, se va satisfecho?

“Cuando uno aumenta los ofrecimientos de empleo en el área, eso ayuda a atraer población. No podemos culpar a los que se van ya sea porque perdieron sus hogares o también perdieron sus empleos. Hubo fábricas que cerraron. Por eso Guánica ha perdido mucha población y ahora mismo tiene un desempleo alto. Yo diría que, de los proyectos en curso, la reparación y construcción de viviendas en manos del consorcio que se ha creado, deben ser prioridad, deben agilizar eso. Por otro lado, son clave también los proyectos de revitalización que le dan calidad de vida al pueblo y en el caso de la educación que se lleven a feliz término las reconstrucciones y reparaciones de las escuelas tradicionales. Tenemos las modulares que las han sustituido muy bien, pero queremos las tradicionales”, sostuvo Pierluisi.

Alcalde de Guánica riposta a Pierluisi

El alcalde de Guánica, Ismael “Titi” Rodríguez dijo por su parte que el consorcio de los municipios fue creado para agilizar las obras de reconstrucción.

“(El exgobernador) no nos debe dar la responsabilidad a nosotros, al contrario, la iniciativa de nosotros es precisamente para agilizar la reconstrucción de las viviendas en nuestro pueblo porque no puede ser como ha hecho el gobierno central después del huracán María con el R3 que todavía hay viviendas que no se han construido, personas que están con vales de construcción por ahí que no encuentran vivienda para poder moverse a esos lugares donde los quieren reubicar”, dijo el alcalde del Partido Popular Democrático (PPD).

“Nosotros los alcaldes conocemos de primera mano las necesidades de las familias y los ayudamos a completar los documentos poniendo un personal, dándole seguimiento a los casos. Yo creo que al contrario ese consorcio que utilizamos los alcaldes ha ayudado a agilizar los casos y por eso tenemos en Guánica 135 familias aprobadas para la construcción de viviendas sin contar los otros pueblos”, alegó Rodríguez.

Disparan contra un hombre desde vehículo en movimiento en Barrio Obrero

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

Un hombre resultó herido de bala en horas de la noche de ayer -jueves- en el puente Barbosa, en Barrio Obrero, Santurce.

Según manifestó el querellante, mientras caminaba por el lugar antes mencionado, aparentemente alguien desde un auto en movimiento se le acercó y le realizó varios disparos, hiriéndolo en la pierna izquierda.

Posteriormente, el perjudicado fue transportado en un vehículo privado hasta la sala de emergencias de un hospital del área. Su condición es estable.

El agente Flores, adscrito a la División de Agresiones del Cuerpo de Investigaciones Criminales de San Juan, se hizo cargo de la investigación.

Autoridad del Puerto de Ponce navega a un puerto de tercera generación

0

Por Sandra Caquías Cruz
redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – El movimiento de carga y descarga de contenedores por las gigantescas grúas en los muelles de esta ciudad, son solo una parte del trabajo y evolución de la actividad comercial de la Autoridad del Puerto de Ponce (APP).

La APP, incorporada en el 2021, no centra su labor en el transbordo, como inicialmente propuso el estudio del experto en industria marítima Ernst Frankel. Esta corporación, la cual integró el Puerto de Ponce (siempre se mantendrá como propiedad del municipio) y el ente llamado Puerto de Las Américas Rafael ‘Churumba’ Cordero Santiago, trabaja en lo que definen una entidad gubernamental que desarrolla un puerto de tercera generación, explicó Héctor Agosto Rivera, director ejecutivo de la APP.

“Es un puerto de tercera generación, con logística, transbordo, turismo, manufactura. Un hibrido. Ahí es que surge la idea de pasar el aeropuerto (Mercedita) a la Autoridad”, mencionó Agosto Rivera. “Las grúas son parte del transbordo, de mover los contenedores”, indicó.

De chatarra a varillas

La zona portuaria está en desarrollo, así como la utilización de esta para diversos tipos de trabajo. “Nos estamos enfocando en manufactura”, comentó ante de mencionar a KMA Aceros Ponce realiza los últimos detalles para levantar la infraestructura necesaria que convertirá la chatarra en varillas.

La empresa firmó la documentación y estará ubicada justo detrás del edificio en el que hoy están las oficinas regionales del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos. Son un total de 20 cuerdas -Bayland- en las que tendrán su operación.

Las varillas serán de chatarra fundida con calor y luego serán exportadas, informó Agosto Rivera en entrevista con Es Noticia. Los propietarios ya recibieron los decretos.
Otro de los proyectos que comenzó a tomar forma es el Mahoru Catamaráns, una empresa incorporada para la construcción y venta de catamarán, en este caso de 60 pasajeros.

La empresa estará ubicada próximo al complejo La Guancha. Los terrenos fueron limpiados y los restos de embarcaciones y equipos apilados en ese lugar fueron sacados y decomisados. Esta empresa comienza las operaciones en unas semanas y se espera que generen varios empleos.

444,000 pies cuadrado en almacenes

A esas empresas se unen las empresas de mobiliario Ahorro Muebles, quienes alquilaron uno de los almacenes de la zona portuaria, con unos 42,000 pies cuadrados, para concentrar su operación en este lugar, donde además de venta tendrán sus oficinas principales, almacén y ensamblaje, informó Agosto Rivera.

La otra empresa que apostó a la zona portuaria de Ponce es de un ponceño que elabora pañales de adultos en la región norte. Este empresario aumentará la producción y reubicará sus instalaciones a la zona portuaria La Guancha.

Los pañales serán distribuidos a nivel internacional por Ballester Hermanos. La empresa generará unos 20 empleos. Ya cuentan con los permisos y actualmente ensamblan su maquinaria, describió.

“Van a trabajar con incentivos de la zona libre de comercio (CODEZOL)”, informó antes de señalar que en tres meses estarán en operaciones.

Agosto Rivera explicó que son un total de 444,000 pies cuadrados en almacenes los que tienen en la zona portuaria, de los cuales un 98% están alquilados a 42 compañías que tiene en sus clientes.

Biofarmaceútica usaría Percom

La que esperan sea la mayor empresa establecida en Ponce estará en la llamada Finca Percom, entre la Avenida Santiago de los Caballeros y los muelles. Aunque la determinación final espera por la empresa matriz fuera de los Estados Unidos que se dedica a equipos biomédicos y lentes, sostienen conversaciones para establecer determinadas operaciones en suelo puertorriqueño y escogió ese lugar.

La empresa estaría generando tres turnos de trabajo y sería un proyecto por fases en cuya etapa final vislumbran haber generado unos 2,500 empleos.

Esa cifra de empleos y de inyección a la economía sureña sería la más significativa desde la caída de las empresas que estuvieron establecidas en el parque industrial El Tuque y que una vez tuvo el parque industrial Sabanetas.

“Puerto Rico tiene una ventaja y es la calidad de la mano de obra. Lo que nos pone en una situación difícil es el sistema eléctrico”, dijo.

Otras de las labores en que ha incursionado el Puerto es la validación de embarcaciones para cruceros. Hace poco más de un año ancló en Ponce el crucero más grande del mundo, el Icon of the Seas, para labores de inspección y eso le abrió una puerta para estos trabajos a otras embarcaciones.

6 agosto llega crucero

El próximo 6 de agosto llegará el barco Star of the Seas para inspección y para el 2027 tiene un segundo crucero que estarían inspeccionado. Mientras, la empresa Carnival coordina para en el 2027-28 traer a validar con inspecciones varias embarcaciones que tiene en construcción, informó Agosto Rivera.

Los cruceros de la línea Marbella también usarán a Ponce como destino. Al momento habían confirmado cuatro paradas entre el 2025 y 2026. Estos barcos cruceros traen turistas de un día. Las líneas de cruceros turísticos siguen contemplando a Ponce como destino, resaltó Agosto Rivera.

“El municipio de Ponce ha hecho mucho para que se desarrollen las áreas de Ponce, pero todavía nos queda mucho. Todavía el destino hay que mejorarlo”, dijo Agosto Rivera sobre el crecimiento turístico de Ponce, lo que un día fue llamada la ‘capital alterna’.
“Necesitamos trabajar un poco más en el destino”, reconoció.

Dos heridos de bala tras tiroteo frente a universidad en San Juan

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

La Policía investiga un incidente violento ocurrido la noche del jueves, donde dos hombres resultaron heridos de bala en un tiroteo frente a una universidad ubicada en la calle Francisco Sein, en San Juan.

Según el informe preliminar de la Policía, uno de los heridos fue encontrado en un estacionamiento multipisos cercano al lugar, mientras que el otro se encontraba en el área de los food trucks de la misma zona al momento del ataque.

Ambos hombres fueron transportados de inmediato a instituciones hospitalarias del área. Hasta el momento, se desconoce el estado de salud de las víctimas.

El caso está siendo investigado por personal del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de San Juan, quienes se encuentran recopilando evidencia y entrevistando posibles testigos para esclarecer los hechos.

Las autoridades no han ofrecido información adicional sobre las circunstancias que rodearon el incidente ni sobre posibles sospechosos.

Se espera que en las próximas horas se divulguen más detalles sobre el caso y la condición de los heridos.

Gobernadora convoca reunión de emergencia para abordar crisis energética y colaboración con FEMA

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

La gobernadora Jenniffer González, celebró una reunión estratégica para atender la crisis energética que enfrenta la Isla, evaluar su solicitud al presidente de los Estados Unidos para la emisión de una Declaración de Emergencia, y discutir otros aspectos relacionados con la colaboración de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA).

A la reunión, que tuvo lugar en La Fortaleza, asistieron altos funcionarios del gobierno de Puerto Rico y representantes de FEMA, incluyendo:

  • Verónica Ferraiuoli Hornedo, secretaria de Estado.
  • Ciary Pérez, secretaria de la Vivienda.
  • Josué Colón Ortiz, director ejecutivo de las Alianzas Público-Privadas y Zar de Energía.
  • Gabriella Boffelli, directora ejecutiva de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico.
  • Francisco Domenech, secretario de la Gobernación.
  • Itza García, subsecretaria de la Gobernación.
  • Hiram Torres, secretario de Asuntos Públicos.
  • Personal de FEMA, incluyendo:
    • David Warrington, administrador regional.
    • Orlando Olivera, director de la Oficina del Caribe.
    • Andrés García Martinó, director de la Oficina de Recuperación de FEMA.

Durante la reunión, se discutieron los siguientes puntos clave:

  1. Declaración de Emergencia:
    La gobernadora destacó la urgencia de que el presidente de los Estados Unidos emita una Declaración de Emergencia para facilitar la asignación de fondos y recursos federales que permitan mitigar la crisis energética en Puerto Rico.
  2. Coordinación con FEMA:
    Se exploraron mecanismos para acelerar los procesos de recuperación y reconstrucción energética, especialmente en colaboración con FEMA y su programa de resiliencia en infraestructura crítica.
  3. Vivienda y Energía:
    La secretaria de la Vivienda, Ciary Pérez, presentó propuestas para integrar proyectos de energía renovable en desarrollos de vivienda pública y privada, con el objetivo de reducir la dependencia de fuentes tradicionales de energía.
  4. Gestión de alianzas público-privadas:
    Josué Colón Ortiz expuso planes para optimizar la colaboración entre el gobierno y el sector privado, destacando proyectos que buscan modernizar el sistema eléctrico de la Isla.

La gobernadora reafirmó su compromiso de garantizar que Puerto Rico cuente con un sistema energético más estable, resiliente y sostenible. Además, se estableció un calendario de reuniones continuas para monitorear avances y mantener una comunicación fluida con las agencias federales.

“Puerto Rico necesita respuestas inmediatas para salir adelante, y nuestro equipo está trabajando sin descanso para lograr soluciones concretas para nuestra gente. Estamos listos para hacer todo lo necesario para asegurar la estabilidad de nuestra infraestructura y la calidad de vida de nuestros ciudadanos”, expresó González al cierre del encuentro.

Se espera que en los próximos días se anuncien nuevos desarrollos y medidas específicas resultantes de estas conversaciones.

Google search engine