62.7 F
Puerto Rico
miércoles, septiembre 10, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 341

Ocupan 19 fardos de sustancias controladas en Barceloneta

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La Unidad Marítima de Vega Baja, intervino en horas de la madrugada de hoy -jueves- con una embarcación, a cuatro millas náuticas de la carretera PR-684, en Barceloneta.

Según informó la Policía, los ocupantes de dicha embarcación lograron llegar a orillas de la playa, abandonaron la misma y se fueron a la huida.

Se indicó que en el interior de la embarcación, de aproximadamente 25 pies de eslora y dos motores, ocuparon 19 fardos de sustancias controladas.

No hubo arrestos.

La Unidad Marítima de Arecibo y las Agencias Federales Border Patrol, HSI, continuarán con la investigación.

Empresario denuncia corrupción y cierra tres paradores en Puerto Rico

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

El empresario puertorriqueño Juan López Molina, propietario de la cadena de paradores Tropical Inns, anunció el cierre definitivo de tres de sus establecimientos tras una batalla legal de siete años, alegando haber sido víctima de los llamados «fondos buitres» a través del Banco de Desarrollo Económico (BDE) durante la administración del exgobernador Ricardo Rosselló y el expresidente del BDE, Luis Burdiel.

López Molina acusó al gobierno de actuar de forma deliberada y orquestada para beneficiar a intereses externos al vender la cartera de préstamos del BDE sin subasta a Condado 6, LLC, una empresa vinculada a los llamados «fondos buitres».

«Nuestros préstamos, que sumaban 2.9 millones de dólares y estaban respaldados por garantías hipotecarias de más del doble de esa cantidad, fueron vendidos a Condado 6, LLC por menos de un millón de dólares», denunció el empresario. Según López, él mismo había ofrecido al BDE 0.54 centavos por dólar, una cifra mucho más alta que la oferta aceptada.

Impacto en empleados y familia

El cierre de los tres paradores afectó directamente a más de 50 familias que dependían de estos empleos. López describió el proceso como desgarrador, expresando sentimientos de desolación, tristeza e impotencia.

“A pesar de nuestra fe, sentimos desolación, mucha tristeza, impotencia y frustración… Perdimos casi todo: el esfuerzo, el sacrificio y el trabajo duro de casi toda una vida, tanto mío como de mi esposa e hijos», confesó López Molina.

Actualmente, el único establecimiento que permanece abierto bajo la cadena Tropical Inns es el Parador Mauna Caribe, que opera en Naguabo.

Una batalla fallida por la recuperación

El empresario también reveló que, en 2023, ofreció 2.5 millones de dólares para recuperar las notas de sus préstamos, una propuesta que habría representado más del 150% de ganancia para Condado 6, LLC. Sin embargo, esta oferta fue rechazada.

“Nos están vendiendo el país poco a poco… Esto no fue un error; fue planificado y ejecutado para desmantelar uno de los sectores más importantes de nuestra economía: los pequeños y medianos comerciantes”, añadió López.

Arrestan a sospechoso de cuádruple asesinato en Corozal tras años prófugo

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

Agentes del Task Force de Criminales Violentos del Servicio de Alguaciles Federales, en colaboración con la unidad de Arrestos de la Policía, arrestaron en el área de Caguas a Harelson Marrero Ortiz, de 32 años, sospechoso de haber asesinado a cuatro personas en un incidente ocurrido en el municipio de Corozal en 2016.

Marrero Ortiz, residente de Corozal, enfrentará cargos por asesinato en primer grado que fueron radicados en ausencia el pasado mes de diciembre.

Según la investigación de la Policía, el 13 de noviembre de 2016, Marrero Ortiz estuvo involucrado en una confrontación física con otro individuo en una gasolinera Ecomaxx, ubicada en la carretera 142 en Corozal. Tras la pelea, el imputado presuntamente amenazó con regresar para vengarse.

Horas después, cumplió con su amenaza al retornar al lugar y abrir fuego. El ataque dejó un saldo trágico de cuatro muertos y cinco heridos.

El arresto de Marrero Ortiz se logró gracias a una operación coordinada entre las autoridades federales y estatales, destacando el apoyo de la unidad de Arrestos de la Policía de Puerto Rico.

El imputado, que estuvo prófugo por varios años, será procesado judicialmente en los próximos días.

Mayagüez y Santurce empatan sus series de semifinal en vibrantes duelos

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

Un par de cuadrangulares clave, cortesía de Emmanuel Rivera y Martín “Machete” Maldonado, impulsaron a los Indios de Mayagüez a una emocionante victoria 5-4 sobre los Criollos de Caguas en el segundo juego de la Serie Semifinal A de la Copa Brava Lubricants 2024-2025 de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (LBPRC).

Con este resultado, la serie queda empatada a un triunfo por equipo, consolidando la expectativa en esta etapa de la postemporada.

Los Indios arrancaron con fuerza, anotando dos carreras en la primera entrada gracias a un cuadrangular de Rivera con Bryan Torres en base. Sin embargo, los Criollos reaccionaron rápidamente, recortando distancia con un elevado de sacrificio de Davin Mann en la primera y empatando el juego 2-2 con un jonrón solitario de Nelson Velázquez en el tercer episodio.

En la cuarta entrada, Isán Díaz impulsó a los Indios nuevamente al liderato con un sencillo, pero los Criollos contraatacaron con un cuadrangular de P.J. Higgins y un sencillo productor de Velázquez en la parte baja, quedando adelante 4-3.

La ventaja de Mayagüez llegó en la sexta entrada con el decisivo cuadrangular de dos carreras de Maldonado, que selló el marcador final de 5-4.

El relevista Nelvin Fuentes (1-0) se llevó la victoria tras no permitir hits ni carreras en 1.1 entradas, mientras que Justin Yeager obtuvo su primer salvamento al cerrar el partido con solidez. La derrota recayó en Ángel Reyes (0-1), quien permitió las dos carreras del cuadrangular de Maldonado.

Santurce devuelve la blanqueada y nivela la Serie Semifinal B

En el Estadio Hiram Bithorn, los Cangrejeros de Santurce igualaron la Serie Semifinal B con una contundente victoria 3-0 sobre los Senadores de San Juan, devolviendo la blanqueada que recibieron en el primer juego.

El abridor Eduardo Rivera (1-0) brilló al lanzar seis entradas impecables, permitiendo solo tres hits y ponchando a ocho bateadores. En el relevo, José Álvarez, José Mesa Jr. y Fernando Cruz mantuvieron la ventaja, con Cruz adjudicándose el salvamento tras retirar a tres Senadores por la vía del ponche en la novena entrada.

En el primer episodio, Henry Ramos impulsó las primeras dos carreras con un potente doble, mientras que un doble de Willie Calhoun en la novena entrada selló el 3-0 definitivo.

El abridor de San Juan, Brady Tedesco (0-1), permitió dos carreras y cinco hits en seis entradas, pero no contó con respaldo ofensivo para evitar la derrota.

Próximos juegos

La LBPRC tomará un receso este jueves. La acción regresa el viernes, 10 de enero de 2025:

  • Cangrejeros reciben a los Senadores en el Hiram Bithorn.
  • Criollos visitan a los Indios en el Estadio Isidoro “Cholo” García.

Las series semifinales, al mejor de siete juegos, continúan al rojo vivo en la carrera hacia el campeonato.

Jenniffer González: “Yo soy una mujer de fe… confío que haya otros operadores disponibles»

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La gobernadora Jenniffer González Colón dijo hoy -miércoles- que tiene fe en que aparecerá un sustituto para LUMA Energy.

“Yo soy una mujer de fe. Y como soy una mujer de fe, se está abriendo un proceso, yo confío que haya otros operadores disponibles. No me voy a adelantar a los hechos ni tampoco me voy a amarrar, porque yo creo que eso fue lo que pasó en el caso de LUMA, ellos se creyeron que eran los únicos y actuaron como tal”, expresó en conferencia de prensa.

“Así que yo confío que, durante el proceso, y yo hablé aquí de que, si no lo hubiera, estaríamos dispuestos a revisar el hacerlo por segmentos o regionalizarlo, si fuera el caso. Así que nosotros vamos a buscar todos los mecanismos y todas las estrategias que estén disponibles para cambiar el operador. Pero yo no me voy a dar el lujo de tener, el problema es que este contrato ya tiene tres años y no han logrado arreglar nada en tres años. ¿Qué garantía tengo yo que en un mes o en un año lo hagan, si tuvieron tres años para hacerlo, con el favor del pueblo, con los fondos, con los recursos, con los fondos federales? Tienen una tarjeta de crédito, literal, que es a través de FEMA de pedir los reembolsos para esto y no lo han hecho, no lo han sometido. En una vista pública en junio del año pasado solamente menos de 260 millones de dólares, cuando la Autoridad ya ha reclamado 1.2 billones. Evidentemente hay algo mal, y yo no tengo tiempo, con el pueblo de Puerto Rico no se experimenta, se actúa”, añadió.

González Colón indicó que se espera que la próxima semana, el Comité de Transformación Energética presente el borrador de cambios a la política energética de Puerto Rico.

“Nosotros tenemos un comité de transformación energética donde estamos discutiendo toda la situación energética en Puerto Rico. Nosotros ahora mismo estamos en la fase de la redacción del informe de recomendaciones concretas para los cambios a la ley. Los cambios a la ley sobre política pública de generación. Eso debe estar listo ya la semana que viene. Y lo vamos a discutir el viernes, donde el grupo será unanimidad para determinar, cuál va a ser el marco de acción y la radicación de la legislación ante la Asamblea Legislativa. Ese cambio de política pública y empecemos en la parte de transmisión y distribución, vamos a traer a LUMA a que sea parte del comité, en una en una reunión informal, no adjudicativa, porque esa función solamente la va a tener la oficina de Alianzas Público Privadas, yo quiero conocer, su versión de los hechos, pero yo quiero dejar claro, ya está adjudicado durante el pasado proceso electoral cuál va a ser el curso y las acciones finales contra el operador. Así que eso va a ocurrir, lo que tenemos que asegurarnos es la de que la transición se dé de la manera más limpia posible en términos de que no perdamos luz, que haya transmisión y haya distribución, Y una vez pasemos de esa falta de generación, pues entonces vamos a empezar a buscar. Pero en este momento tenemos una emergencia. Nuestro sistema eléctrico está en una situación tan precaria que cualquier cosa hace que se vaya, ante eso yo no puedo anteponer hablar de transmisión si no tenemos generación Así que pues ¿qué es lo primero? Pues generación», dijo.

Las expresiones fueron durante el anuncio del nombramiento, entre otros, del ingeniero Josué Colón Ortiz como director ejecutivo de las Alianzas Público Privadas (APP) y zar de energía. (de CyberNews)

Estable la niña atropellada frente a escuela en Lares

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@eresnoticiapr.com

 

Una estudiante de 9 años fue atropellada por un vehículo frente a un plantel escolar en Lares, informó la Policía. La condición de la niña era estable.

El incidente ocurrió a las 12:36 pm. de hoy -miércoles- en la carretera PR-129, frente a la escuela Angelita Delgado, en el referido municipio.

La Policía informó que una llamada al Sistema de Emergencias 9-1-1 los alertó sobre un accidente de auto con peatón (menor de edad) frente al plantel.

Según la información, un conductor impactó a la menor de edad con su vehículo. El conductor se detuvo en el área. La identificación del conductor no se ofreció.

Personal de Emergencia Medicas llegaron al lugar, donde le brindando los primeros auxilios y la transportaron, en condición estable, al hospital.

El agente Miguel Guzmán Beltrán, adscrito al Precinto de Lares, inició la investigación.

Ponceño es designado a dirigir Departamento de Corrección

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La gobernadora Jenniffer González Colón anunció hoy -miércoles- la designación del exjuez superior y exfiscal ponceño Francisco Quiñones Rivera para dirigir el Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR).

Francisco Quiñones – Secretario del DCR
  • Francisco Quiñones Rivera – abogado con experiencia en seguridad pública y 12 años como juez superior, tiene un historial de servicio en instituciones carcelarias y agencias de ley y orden, entre ellas, fue superintendente auxiliar de seguridad pública.

La Gobernadora también informó que el ingeniero Josué Colón fue designado Zar de Energía, cumpliendo su promesa de campaña de crear una figura con autoridad para fiscalizar el componente energético, coordinar con agencias y sustituir a LUMA. Este puesto será formalizado mediante legislación futura.

Además, Colón dirigirá la Autoridad para las Alianzas Público Privadas, mientras la ingeniera Maricarmen Zapata asumirá como directora ejecutiva de la Autoridad de Energía Eléctrica, integrándose al Comité de Trabajo para la Transformación Energética de Puerto Rico. Hiram Torres Montalvo asumirá como secretario de Asuntos Públicos y Lourdes Gómez será la nueva directora de la Oficina de Nombramientos.

  • Francisco Quiñones – Posee un Bachillerato en Administración de Empresas con especialidad en Recursos Humanos de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Asimismo, obtuvo un grado de Juris Doctor de la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, donde fue presidente del Consejo de Estudiantes. Por último, completó una Maestría en Administración Pública de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, Recinto de Ponce, con honores (Summa Cum Laude). Se inició en el servicio público en el 1996 como Asesor Legal Auxiliar del Gobernador en Seguridad Pública. Fue Ayudante Especial IV en el Departamento de Educación. Ejerció la práctica privada como abogado y notario, teniendo clientes privados, así como la Rama Legislativa. Durante 10 años fue Fiscal Auxiliar II del Departamento de Justicia, por lo que como fiscal de turno tuvo que ir a varias instituciones carcelarias. En la Policía de Puerto Rico se desempeñó como Superintendente Auxiliar de Integridad Pública y Director de la Oficina de Asuntos Legales. También fungió como Comisionado de la Policía Municipal de Ponce. Durante 12 años se desempeñó como Juez Superior en una sala criminal, ocasión en la que recibía a diario los casos de la población correccional que le llevaban las trabajadoras sociales y oficiales correccionales del Departamento de Corrección y Rehabilitación como parte de los procesos de revocación de probatoria. Actualmente se desempeña como Asesor Legal Confidencial del secretario del Departamento de Seguridad Pública e Instructor en la Academia de la Policía en materias como Corrupción, Derechos Humanos, Derechos Civiles, Uso de Fuerza, Violencia Doméstica, Delitos Sexuales, entre otros. Por último, es graduado del Citizens Academy Program del FBI y de la DEA, por lo que cuenta con relaciones profesionales en ambas agencias federales de ley y orden. Fue Miembro de la Comisión de Nombramientos Judiciales del Colegio de Abogados de Puerto Rico y Delegado de la Asociación Puertorriqueña de la Judicatura.
  • Josué Colón Ortiz – con más de 30 años de experiencia en ingeniería eléctrica, ha liderado múltiples proyectos en la Autoridad de Energía Eléctrica y asesorado a entidades gubernamentales sobre energía renovable y manejo del sistema eléctrico.
  • Maricarmen Zapata – ingeniera electricista con 30 años en la AEE, ha destacado en proyectos de transformación energética y manejo de fondos federales. Es la primera mujer en ocupar la Subdirección Ejecutiva de Operaciones.
  • Hiram Torres Montalvo – Secretario de Asuntos Públicos. Torres Montalvo, líder ambiental, tiene una trayectoria en el servicio público. Graduado de la escuela superior Margarita Janer Palacios en 2000, obtuvo un bachillerato en Administración de Empresas y Finanzas (2003) y una maestría en Gerencia de Proyectos (2005) en la Universidad Interamericana de Puerto Rico. En 2008, a los 26 años, fue electo al Consejo Municipal de San Juan, siendo su miembro más joven, donde trabajó en proyectos de ordenanzas y resoluciones municipales en las comisiones de Gobierno, Infraestructura, Ética, Salud, Deportes y Turismo. Posteriormente, completó su Juris Doctor en 2010 en la Universidad Interamericana y fue admitido al Colegio de Abogados de Puerto Rico. Desde 2011, ha ocupado diversos roles legales, incluyendo asesor del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), donde dirigió la Oficina de Antidiscriminación Comercial, y asesor externo en áreas como derecho civil, administrativo y corporativo. Fue secretario del DACO en 2022 y secretario general del Partido Nuevo Progresista en 2023.
  • Lourdes L. Gómez Torres – Directora de la Oficina de Nombramientos Ejecutivos y Judiciales. Gómez Torres, abogada y madre, tiene una extensa experiencia en el servicio público. Graduada de la Pontificia Universidad Católica de Ponce con un Juris Doctor en 2004, siguió los pasos de su padre, abogado por más de 50 años. Su madre, maestra por 52 años, también inspiró su vocación de servicio. Desde 2009, ha desempeñado roles clave en el Gobierno de Puerto Rico. Fue directora de la División Legal de ASUME (2009-2012) y Procuradora de Asuntos de Familia en el Departamento de Justicia (2012-2022). También fungió como administradora del Municipio Autónomo de Ponce y secretaria auxiliar de Administración en el Departamento de Estado. En 2022, fue nombrada Jueza Superior, posición que ocupó hasta diciembre de 2024. Su experiencia abarca áreas de justicia familiar, administración pública y legal, consolidando su liderazgo en asuntos de gobierno.

Hurtan propiedad valorada en $50 mil en Carolina

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía investigó un escalamiento, reportado a eso de las 12:45 a.m. de hoy -miércoles- en los predios del centro comercial Plaza Escorial, en Carolina.

Según el informe preliminar, alguien le ocasionó daños al candado del lugar, obteniendo acceso a un área donde se encuentran varios vagones que se utilizan como almacén.

Allí se apropiaron de varias herramientas, tubos de cobre para sistema de aires, una nevera, un «frezeer», varillas de plata para soldaduras y cables eléctricos.

El perjudicado valoró la propiedad hurtada en $50 mil.

El agente Pedro Suarez investigó preliminarmente y refirió el caso al personal del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Carolina.

Arrestan a uno de los 10 más buscados del área de Mayagüez

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía informó que durante el día de ayer -martes- lograron arrestar a Francis Omar Medina Medina, de 34 años, quien figuraba como uno de los 10 más buscados del área de Mayagüez.

Contra Medina Medina existían una orden de arresto vigente por violación al artículo 6.06 (portación y uso de armas blancas) de la Ley Armas de Puerto Rico, y por el artículo 3.3 (maltrato mediante amenaza) de la Ley 54.

Este fue acusado en ausencia el 7 de octubre de 2024. La orden fue emitida por la juez Margarita Gaudier Lavergne, del Tribunal de Mayagüez, con una fianza $50 mil.

El agente Rubén Lamberty, en unión al sargento Armando Santiago y el teniente Wilfrancis Vidro, diligenciaron el arresto en Mayagüez.

Medina fue trasladado al Tribunal de Mayagüez, donde la juez María del Pilar ordenó su ingreso a la institución correccional Las Cucharas en Ponce, tras no poder prestar la fianza impuesta.

Ficha:

Lista de los 10 más buscado del área de Mayagüez:

Arrestan a mujer de 51 años por violencia de género en Vega Alta

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía arrestó durante la tarde de ayer -martes- a Evelyn Fernández Rosa, de 51 años y residente en Vega Alta, por presuntamente violentar la Ley para la Prevención e Intervención con la Violencia Doméstica.

Esto por hechos ocurridos el pasado domingo, en la calle Ana Agosto, del barrio Corea, en Vega Alta.

Según el informe oficial, Fernández Rosa presuntamente le manifestó palabras soeces al querellante, lo agredió y le restringió la libertad, evitando que este saliera de la residencia.

La agente Carol Barahona consultó el caso con el fiscal Carlos Gómez, quien determinó radicar cargos por violaciones al artículo 3.1 (Maltrato) y al artículo 3.4 (Maltrato Mediante Restricción a la Libertad) de la Ley para la Prevención e Intervención con la Violencia Doméstica.

La prueba fue llevada ante la juez Ailyn Ramos, del Tribunal de Bayamón, quien encontró causa y le señaló una fianza global de $30 mil, la cual no prestó, siendo ingresada en el Complejo Correccional de Bayamón.

Google search engine