79.2 F
Puerto Rico
viernes, agosto 29, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 6

Región de Ponce sigue liderando los casos de influenza

0

Por Marga Parés Arroyo
redaccion@esnoticiapr.com

 

La región de Ponce continúa liderando los casos reportados de influenza a nivel isla al reportarse 120 casos en la semana del 10 al 16 de agosto. En la semana previa a este reporte (del 3 al 9 de agosto) se habían registrado 152 casos en esta región, lo que denota una leve disminución.

Estos datos, los más recientes recopilados por el Departamento de Salud, advierten que desde que inició la temporada de influenza 2025-2026, el pasado 29 de junio, ya se han registrado 1,064 casos solo en la Región de Ponce.

Las otras dos regiones con más casos son: Caguas (866) y Aguadilla/Mayagüez (864).

A nivel isla, mientras tanto, ya suman 4,969 casos de influenza los reportados en esta temporada, para un registro de 558 casos en esa última semana epidemiológica (la #33 del año). En cuanto a hospitalizaciones, la región de Ponce es también donde más personas han sido hospitalizadas a causa de este virus (120).

Mientras, en esa semana se reportaron dos muertes más asociadas a influenza, lo que eleva a 20 la cifra de fatalidades por este virus en lo que va de temporada. Ninguna de estas fatalidades tenía registro de vacunación contra este virus. Tres de esos decesos han sido en la Región de Ponce. Según se ha informado, en las muertes asociadas a este virus, la influenza es una de las causas que contribuyó al deceso.

A pesar de que en los informes epidemiológicos anteriores (semanas #31 y #32) se habían reportado dos semanas consecutivas sobre el umbral epidémico, en esta última semana (#33) los casos se encuentran por debajo del umbral epidémico y del umbral de aviso, pero aún destacan sobre el promedio histórico.

Aunque la tasa de incidencia mayor se encuentra en el municipio de Aguas Buenas, de acuerdo con los datos recopilados en la semana del 10 al 16 de agosto en la región de Ponce hay varios municipios que también sobresalen con un alto número de casos nuevos, entre estos: Yauco, Sabana Grande, Guánica, Ponce, Juana Díaz y Coamo.

El análisis de Salud advierte de casos en todas las edades, pero los de cero a cuatro años son el grupo de edad con más casos reportados.

Durante una conferencia de prensa, hoy el secretario de Salud, doctor Víctor Ramos, hizo un llamado a la ciudadanía a la vacunación como medida de prevención contra este virus.

“A medida que continuamos luchando contra enfermedades infecciosas, la vacunación sigue siendo una herramienta imprescindible”, dijo el funcionario, quien destacó que el 90.5% de las muertes registradas en la pasada temporada correspondieron a personas que no estaban vacunadas contra la influenza.

La doctora Iris Cardona, principal oficial médico del Departamento de Salud, informó que ya la vacuna de esta temporada está disponible. Todos los años se fabrica una nueva formulación de vacunas contra este virus, basadas en las cepas más prevalentes de la temporada anterior.

“La vacunación es esencial para proteger a los grupos más vulnerables, como los menores de 5 años, las embarazadas, los adultos mayores de 60 años y las personas con condiciones crónicas”, subrayó la infectóloga pediátrica.

El licenciado Carlos Santiago, director de la Administración de Seguros de Salud (Ases), le recordó a los asegurados del Plan de Salud del Gobierno que tienen acceso gratuito a la vacuna contra la influenza ya que son consideradas una parte esencial de los servicios preventivos incluidos en esta cubierta.

Por su parte, la principal oficial de epidemiología, Miriam Ramos, dio a conocer que, del total de casos con evidencia de laboratorio válida, 59.3% arrojaron positivo a influenza tipo A. Advirtió, además, que casi una cuarta parte de los contagios (23%) han sido en personas de 60 años o más.

Pesar por la muerte de la guayanillense Judith Rodríguez Figueroa

0

Por Marga Parés Arroyo
redaccion@esnoticiapr.com

 

Nacida en el municipio de Guayanilla hace 79 años, la reconocida demógrafa Judith Rodríguez Figueroa falleció en la madrugada del domingo.

Criada en Ponce, a los ocho años se mudó junto a su familia a San Juan, donde murió.

“Trabajó como profesora de Demografía (en el Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico) hasta el 2001. Durante ese período fue directora del Departamento de Ciencias Sociales, donde está el Programa Graduado de Demografía”, comentó Viviana De Jesús Monge, también demógrafa.

Según dio a conocer, Rodríguez Figueroa fue parte de la primera clase graduanda del Programa de Maestría en Ciencias en Demografía (1966-1968), cuando este programa académico tenía sede en la Escuela de Medicina Tropical, en el Viejo San Juan.

Tras su retiro como catedrática de la UPR, la experta en salud pública continuó realizando análisis demográficos para distintas organizaciones, entre estas, el Centro para Puerto Rico Sila M. Calderón, Esperanza para la Vejez y la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (PUCPR), en Ponce, en esta última con análisis de la población estudiantil. Además, relató De Jesús Monge, realizó trabajos para varios municipios autónomos, entre estos, Carolina y Caguas.

“Antes había una Oficina de Planificación y le pedían el análisis demográfico (del municipio)”, indicó.

Según relató, como su mentora y amiga la acompañó a algunos municipios como parte de estos análisis. También en el trabajo de campo para hacer entrevistas y buscar información.

Traducir la ciencia en información comprensible para la población general fue siempre uno de sus objetivos principales, recordó.

Durante un viaje al municipio de Ponce hace unos cinco años, recordó, Rodríguez Figueroa quiso volver a la comunidad donde vivió hasta los ocho años y hasta se retrató donde ubicaba la casa en la que vivió esos primeros años.

“Siempre hablaba de que había nacido en Guayanilla y se había criado en Ponce. Y le encantaba los mariscos y pescados, comida costera”, sostuvo la demógrafa.

Por su parte, la alcaldesa de Ponce, Marlese Sifre Rodríguez, lamentó el deceso de este pilar de la demografía puertorriqueña.

“La demógrafa y profesora retirada, Judith Rodríguez, deja un legado invaluable en el estudio de los cambios poblacionales en Puerto Rico, particularmente en mujeres y adultos mayores. Su partida representa una gran pérdida para el ámbito académico y social de nuestra isla. Desde Ponce, enviamos nuestras más sentidas condolencias a sus familiares, amigos y colegas. Que descanse en paz”, sostuvo.

Según se informó, su velatorio será este jueves, en la Funeraria Ehret, en Cupey.

Ladrones cargan con $70,000 en efectivo y 9 armas de residencia en Salinas

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

Cinco malhechores irrumpieron en una residencia, a eso de la 1:00 pm. de hoy, amarraron a la empleada doméstica y abrieron la caja fuerte de donde cargaron con dinero, armas de fuego y prendas, informó la Policía.

En el robo domiciliario, ocurrido en el barrio Godreau, en Salinas, los asaltantes forzaron la caja fuerte y se apropiaron de $70,000 en efectivo, se informó. Además, cargaron con:

      • 9 armas de fuego con licencia.
      • municiones de diferentes calibres.
      • prendas

Según la Policía, la empleada doméstica que realizaba labores en la residencia relató que cinco hombres, vestidos de negro y enmascarados, entraron al lugar, la apuntaron con armas de fuego, la amordazaron y la lanzaron sobre una cama.

Se informó que no hubo personas heridas.

La investigación quedó en manos de la División de Robos del Cuerpo de Investigaciones Criminales de Guayama, quienes trabajan con la pesquisa de rigor.

Hospital del Maestro se acoge a la quiebra

0

Por Redacción es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

El Hospital del Maestro anunció hoy que radicó una solicitud de protección bajo el Capítulo 11 del Código de Quiebras con el propósito de iniciar esfuerzos conducentes a una reorganización, sujeto a la aprobación del Tribunal de Quiebras y a los procesos regulatorios pertinentes.

“Esta determinación responde a un cambio sustancial en las condiciones operacionales ocurrido en los pasados días.  La aseguradora Triple S notificó la exclusión del Hospital del Maestro como proveedor, una decisión que impacta de forma directa la sostenibilidad de la institución. Ello se suma a la compleja situación fiscal que enfrenta el Hospital hace una década y la existencia de un embargo del Internal Revenue Service (IRS), factores que han tornado insostenible un proceso de reestructuración sin estar cobijados bajo el Capítulo 11. Por ello hemos tomado la decisión de radicar la solicitud”, expresó Pablo Serrano, secretario de la Junta de directores de dicho centro hospitalario.

De acuerdo con el portavoz, este paso es fundamental para asegurar la continuidad de los servicios médicos y proteger a los pacientes que reciben servicios en la institución.

Se informó además que hasta este momento no existe un comprador ni un operador confirmado para el hospital. “El proceso bajo el Capítulo 11 nos permitirá crear las condiciones necesarias para viabilizar esa transición si surge la oportunidad de un comprador u operador, además de atender asuntos como la reestructuración de deudas y la optimización de procesos”, explicó Serrano.

Según el portavoz, durante los pasados diez años la institución ha realizado múltiples esfuerzos para alcanzar una mayor estabilidad financiera incluyendo negociaciones con prospectos compradores.

“La ley de quiebras nos proveerá un espacio más adecuado para ordenar nuestras finanzas manteniendo como prioridad la calidad de servicio”, añadió Serrano.

El Hospital del Maestro es una institución de salud con más de seis décadas de servicio. Fue fundado en 1959 para atender a la clase magisterial.

Alcalde renuncia a presidencia del PPD en Juana Díaz

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

El alcalde de Juana Díaz, Ramón Hernández Torres, anunció hoy que presentará su renuncia a la presidencia municipal del Partido Popular Democrático (PPD) efectivo el próximo 31 de diciembre, esto tras 27 años en el cargo.

En una misiva dirigida al presidente del PPD, Pablo José Hernández, el ejecutivo municipal destacó que esta decisión marca el cierre de una etapa significativa en su vida política, en la cual junto a la militancia juanadina alcanzó siete ciclos electorales consecutivos de triunfo.

“Han sido años de grandes retos, pero también de victorias, de unidad y de compromiso inquebrantable. Estos logros no se explican en una sola persona, sino en el sacrificio colectivo, en la pasión de nuestra militancia y la fe en el ideal popular”, expresó Hernández Torres.

El Alcalde enfatizó que su renuncia aplica exclusivamente a la Presidencia Municipal del PPD, y que continuará desempeñando sus funciones como alcalde de Juana Díaz, cargo que ha ocupado durante los últimos 25 años, reiterando su compromiso con la responsabilidad, transparencia y honestidad que lo han caracterizado durante toda su vida pública.

Asimismo, sostuvo en su carta que cada victoria del PPD en Juana Díaz reafirmó que el municipio es “tierra de luchadores, de hombres y mujeres que creen en la justicia social, en la democracia y en el servicio público como motor de transformación”.

“Cuando llegue el momento de despedirme de la Presidencia Municipal, lo haré con la satisfacción del deber cumplido, con la alegría de haber sido parte de un capítulo histórico y con la esperanza de que nuevos liderazgos, con la misma pasión y entrega, tomarán esta encomienda para llevar al PPD de Juana Díaz hacia nuevas victorias”, añadió.

Hernández Torres, agradeció la confianza depositada en él durante casi tres décadas y subrayó que este anuncio no es un adiós, sino “la continuidad de una historia compartida que seguirá viva en cada corazón popular dentro y fuera de Juana Díaz”.

Gobierno cancela contrato a empresa de escaneo de carga en Puerto de San Juan

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La gobernadora Jenniffer González Colón anunció hoy -lunes- la cancelación del contrato a la empresa S2PR para el sistema de escaneo de carga en el Puerto de San Juan por catalogarlo oneroso, ineficiente y sin resultados en seguridad ni recaudación contributiva.

“Se han invertido más de $168 millones en resultados proporcionales en seguridad ni recaudados. Además, Puerto Rico es la única jurisdicción de Estados Unidos con este tipo de contrato leonino y oneroso. La cancelación es un ahorro para el pueblo y las futuras generaciones; representa un alivio inmediato a la economía, elimina una carga injusta para consumidores y reafirma nuestro compromiso con la eficiencia, la transparencia y el buen uso de fondos públicos”, expresó González Colón en conferencia de prensa.

La mandataria estuvo acompañada del director ejecutivo de la Autoridad de los Puertos, Norberto Negrón, el superintendente de la Policía, Joseph González, el secretario de Hacienda, Ángel Pantoja, y representantes de sectores privados como la Asociación de Industriales, MIDA, la Cámara de Comercio, la Asociación de Navieros y empresas como Tote Maritime.

Explicó que, entre 2011 y 2024, el contrato costó más de $168 millones, financiados a través del Enhanced Security Fee que impuso un cargo promedio de $1.2 millones mensuales. Pese al gasto, se detectaron más de 3,400 incongruencias en manifiestos sin que se reportaran incautaciones ni se reflejara un aumento en la recaudación.

El Director ejecutivo de la Autoridad de los Puertos explicó que tras evaluaciones e inspecciones junto a otros sectores, se determinó que el sistema de escaneo no era efectivo y se convirtió en una carga constante para la cadena de suministros. “El actual sistema de inspección de furgones no es efectivo, convirtiéndose en uno inconsecuente y una carga constante para el sector económico, particularmente nuestros consumidores”, sostuvo Negrón.

La cancelación será efectiva en diciembre de 2025. El gobierno aseguró que continuará garantizando la seguridad en los muelles a través de la Policía y protocolos de inspección directa. “Ese costo que se pagaba por un servicio inoficioso ahora pasa como ahorro a la gente”, añadió Negrón.

El contrato, firmado originalmente en 2009, tuvo cinco enmiendas y proyectaba extenderse hasta 2033, con un impacto estimado en 65 millones de dólares anuales a la cadena de suministros. La Junta de Supervisión Fiscal solo aprobó su vigencia hasta diciembre de 2025, lo que abrió paso a la determinación final de cancelarlo.

Encuentran cuerpo con rostro cubierto

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía investiga el hallazgo de un cadáver a orillas del río Puerto Nuevo, en la calle Ottawa, de la urbanización Las Américas, en Puerto Nuevo.

El cuerpo fue localizado a eso de las 10:12 am. de hoy, lunes, con el rostro cubierto con una funda. El cuerpo no había sido identificado.

Las circunstancias del caso se encuentran bajo investigación y no se descarta ninguna hipótesis.

Agentes de la División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de San Juan, en conjunto con el fiscal de turno, iniciaron la investigación.

UPR de Ponce cumple 55 años de fundación

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – La Universidad de Puerto Rico – Recinto de Ponce (UPRP) celebró esta semana 55 años de fundación con la presentación de un calendario de personalidades y efemérides ponceñas.

La UPR Ponce inició operaciones como un colegio regional en agosto del 1970 con 24 profesores y 361 estudiantes. A partir del 2000 se convirtió oficialmente en Universidad de Puerto Rico en Ponce. En la actualidad tiene 175 profesores, 213 empleados no docentes y 2,550 estudiantes matriculados para el semestre que acaba de comenzar.

La presentación del Calendario, confeccionado por Maribel Caraballo Plaza, bibliotecaria coordinadora del Centro de Estudios Puertorriqueños Socorro Girón, contó con la participación del Coro de Concierto de esta unidad educativa y la bibliotecaria auxiliar retirada, la poetiza Eliz Viera Torres.

En su mensaje, la rectora Tessie Cruz, reconoció al gobernador de Puerto Rico en aquél entonces, Luis A. Ferré y a Jaime Benítez, quien fungía como presidente de la UPR, por haber impulsado la creación de esta unidad de la Universidad de Puerto Rico en Ponce hacia finales de la década de 1960.

Cruz indicó que “más de 25,000 estudiantes se han graduado de la UPRP en estos 55 años. Estos 25,000 egresados han hecho grandes aportaciones a Ponce, a la zona sur y a Puerto Rico, tanto en lo económico como en lo social”.

El orador invitado para este evento que inició las celebraciones, fue el catedrático José Víctor Madera con el tema ‘UPR en Ponce en el imaginario social de ciudad, la región y el país’. Con un estilo ameno, Madera hizo un recorrido desde los inicios de la Universidad de Puerto Rico en 1902 hasta la fundación de sus 11 unidades educativas, mencionando las aportaciones de la Institución a través de los años y las diversas áreas de especialidad de cada unidad.

En Ponce, la Universidad de Puerto Rico mantiene su compromiso con la preparación de profesionales a nivel de bachillerato en educación, áreas de la salud, psicología, ciencias, administración de empresas y tecnología, así como grados asociados en terapia física e ingeniería industrial, civil y delineación arquitectónica.

Encuentran cadáver de turista arrastrado por oleaje en Mar Chiquita

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía informó que agentes del Distrito de Manatí encontraron el cuerpo de un hombre que había sido arrastrado por el mar, durante la tarde de ayer domingo, en la playa Mar Chiquita, en Manatí.

Personal de Manejo de Emergencias, Rescate Municipal de Manatí, Vega Baja y Barceloneta trabajaron en el rescate del cadáver.

El occiso fue identificado como el turista Marvin Dones Arroyo, de 40 años y residente en New York.

El agente José Rosado Correa, del Distrito de Manatí, investigó preliminarmente y el agente Carlos Cruz, de la División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales de Arecibo, se hizo cargo de la investigación.

A vista preliminar madre e hija acusadas por el asesinato de Gabriela Nicole Pratts

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

Aibonito – La vista preliminar contra Elvia Cabrera Rivera, de 40 años, y su hija Anthoneiska Avilés Cabrera, de 17, acusadas por el asesinato de la adolescente Gabriela Nicole Pratts Rosario, de 16 años, está pautada para comenzar hoy lunes a las 9:00 a.m. en el Centro Judicial de Aibonito.

Ambas enfrentan cargos por asesinato en primer grado y violación a la Ley de Armas, tras el crimen ocurrido hace tres semanas en el desvío Roberto Colón, en Aibonito. Se ha sugerido que por diversas razones, la vista se podría suspender.

No obstante las acusadas deberán ser trasladadas hasta el tribunal y los testigos citados tendrán que comparecer.

Este proceso judicial podrá ser transmitido en vivo, luego de que el Tribunal Supremo de Puerto Rico autorizara su difusión pública.

Google search engine