76.8 F
Puerto Rico
martes, julio 8, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 7

Microrredes comunitarias pide eliminación de barreras regulatorias

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

Oficiales del gobierno, ingenieros y organizaciones del sector energético se comprometieron a trabajar en la eliminación de las barreras regulatorias que frenan la creación de nuevas microrredes comunitarias en Puerto Rico.

El grupo destacó que la eliminación de esas barreras es una herramienta esencial para atender la crisis energética que afecta el país, especialmente a las zonas rurales y de difícil acceso.

“Desde el punto de vista técnico, no hay obstáculos que no puedan resolverse. El verdadero reto está en el marco regulatorio. Hoy día, los reglamentos no permiten interconexiones para microrredes con múltiples clientes, lo que detiene incluso los estudios técnicos necesarios para desarrollarlas”, expresó el ingeniero Ángel Zayas, de AZ Engineering y co-líder del grupo de trabajo sobre microrredes.

Las microrredes comunitarias son sistemas locales diseñados para generar y distribuir electricidad renovable entre varios usuarios en una misma comunidad. Este modelo descentralizado puede complementar la red eléctrica principal y contribuir a reducir interrupciones en el servicio, especialmente en áreas rurales o con infraestructura vulnerable. Además, apoyan los objetivos de transición energética de Puerto Rico, que incluyen la meta de alcanzar un 100% de generación renovable para 2050, destacaron en un comunicado de prensa.

La Cooperativa Hidroeléctrica de la Montaña organizó el Taller del Acelerador del Proceso de Aprobación de Microrredes (MAPA), celebrado en el Centro de Emprendimiento de Puerto Rico (CEPRE) y en el que participaron líderes de AbeynoCoop, el Colegio de Peritos Electricistas, la Cooperativa Hidroeléctrica de la Montaña, Clean Energy Nexus PR, EarthSpark International, LUMA Energy, el Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR), el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe) y otras entidades clave.

Durante el taller presentaron ejemplos de los retos actuales, como demoras en permisos, procesos de interconexión complicados y requisitos poco claros. Las agencias encargadas de evaluar las solicitudes explicaron cómo están estructurados sus procedimientos actuales y asumieron compromisos para trabajar en los cambios necesarios.

“Uno de los principales obstáculos es la falta de información completa al momento de presentar una solicitud. Esto puede extender un proceso que podría resolverse en 30 días a uno mucho más largo, especialmente tratándose de proyectos técnicos como las microrredes. Espacios como este taller son fundamentales para cerrar esa brecha,” expresó el ingeniero Gerardo Rodríguez, gerente del Programa Estatal de Energía del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio.

Este esfuerzo forma parte de un calendario de trabajo que comenzó durante la Semana de la Energía, donde se acordó organizar el taller MAPA. Las entidades participantes discutieron la posibilidad de continuar reuniones de seguimiento remoto para trabajar en los ajustes necesarios a sus procesos. También se planteó el desarrollo de un nuevo flujograma que facilite el avance de las microrredes comunitarias bajo una estructura más clara y coordinada.

Directorio aprueba Reglamento para elección especial en Gurabo

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La presidenta del Partido Nuevo Progresista (PNP), Jenniffer González Colón dijo el jueves que se prevé una primaria para llenar la vacante a la alcaldía de Gurabo, la cual se llenará en elección especial el 10 de agosto. El Directorio de la colectividad aprobó el Reglamento para el proceso.

“Los documentos van a estar disponibles, obviamente, desde el lunes hasta el miércoles que se cierra el proceso de radicación de candidatura, y hemos aprobado un reglamento precisamente para validar, todos los candidatos que vayan a aspirar a ese cargo. Estamos partiendo la premisa que habrán más de un candidato, y por lo tanto que habrá primaria, así que a nosotros como partido, como institución, tenemos que defender el debido proceso, y eso es lo que estamos haciendo, proveyendo para eso”, dijo González Colón en conferencia de prensa.

A pesar de que la representante Vimarie Peña recibió el endoso de la ahora secretaria de Estado, Rosachely Rivera Santana, existen al menos tres personas interesadas. González Colón no quiso endosar a ningún candidato, pero habló de la representante Peña.

“Yo conozco a la representante del distrito de Caguas, Vimarie Peña, como representante a la Cámara, es una funcionaria de primer orden con todas las calificaciones para ocupar cualquier cargo que ella decida aspirar. Me parece una excelente candidata, hay que ver si finalmente radica su candidatura y quiénes más, van a estar radicando. Obviamente, Vimarie y Rosachely corrieron juntas, una para la alcaldía y la otra para la Cámara de Representantes, y dicho sea de paso, Vimarie logra ganar ese distrito representativo que le pertenecía al Partido Popular. Así que no estamos hablando de cualquier persona, es una persona que tiene su empuje, tiene su liderazgo político, y puede hacer el trabajo”, sostuvo.

A la pregunta de si comenzará también el proceso para llenar la vacante en caso de que la representante Peña aspire y gane la eleccíon especial, González Colón contestó que no se puede partir de la premisa de que va a existir una vacante.

CEE inicia proceso para adquirir sistema de escrutinio electrónico

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

El presidente de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), Jorge Rivera Rueda, informó el inicio del proceso de solicitud de información para identificar compañías interesadas en proveer el nuevo Sistema de Escrutinio Electrónico que se utilizará en las elecciones generales de 2028.

“Conscientes de la trascendencia de este asunto y firmes en nuestro compromiso de garantizar la planificación, organización y celebración de eventos electorales revestidos de pureza, confiabilidad, seguridad y accesibilidad para los electores, por los pasados meses, los Comisionados, así como este Presidente, hemos estado atendiendo en detalle todo lo concerniente al trámite para la eventual contratación de una firma”, dijo Rivera Rueda en declaraciones escritas.

Según detalló, el documento de Solicitud de Información (RFI) está disponible en la página oficial www.ceepur.org, donde las empresas interesadas pueden accederlo y presentar sus ofrecimientos.

Las compañías deberán responder a los cuestionarios provistos según el tipo de tecnología que ofrezcan, ya sean máquinas de escrutinio, de votación o centralizadas. El presidente aclaró que la participación en esta etapa no es obligatoria ni limita la participación futura en la licitación.

Rivera Rueda puntualizó que el proceso cuenta con el aval unánime de los Comisionados Electorales y que forma parte de un esfuerzo por garantizar transparencia en todas las etapas del proceso.

Hombre muere al caer de escalera mientras realizaba trabajo eléctrico

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

Un hombre de 68 años murió hoy -jueves- al caer de una escalera desde la que realizaba una labor eléctrica en su residencia, en las Parcelas Gándaras, del barrio Arenas, informó la Policía.

El hombre fue identificado como David Rivera Cruz. Según la información suministrada, se encontraba sobre una escalera de metal cuando cayó al suelo.

Al ver que no reaccionaba, sus familiares lo transportaron al hospital Menonita de Cidra, donde el médico de turno certificó su fallecimiento.

El agente José Torres, de la Policía Municipal de Cidra, junto al fiscal Juan C. Goyco, iniciaron la investigación.

Cámara de Representantes federal aprueba proyecto sin recortes a Medicaid ni PAN

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

El presidente de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (PRFAA) informó el jueves que la Cámara de Representantes federal aprobó la versión final del proyecto de reconciliación presupuestaria conocido como “One Big Beautiful Bill”, medida que ahora pasa a la firma del presidente Donald Trump.

“La Isla recibirá los ingresos contributivos por el ron que le corresponden por derecho”, expresó la congresista Lisa McClain en declaraciones escritas.

La medida no incluye recortes a los fondos de Medicaid ni al Programa de Asistencia Nutricional. Incluye además un aumento permanente al reembolso del arbitrio federal al ron, conocido como rum cover-over, legislación que la gobernadora ha impulsado desde su gestión como comisionada residente.

El proyecto también contiene disposiciones como el aumento permanente del Crédito por Menor hasta 2,200 dólares y créditos contributivos para inversión en vivienda, zonas de oportunidad y desarrollo económico, así como más fondos para seguridad nacional y agencias federales que operan en el Caribe.

Además, la medida no modifica los requisitos de créditos para becas Pell ni reduce su monto, e incluso añade fondos para evitar un precipicio fiscal. Crea por primera vez el Workforce Pell Grant Program, ampliando elegibilidad a estudiantes de programas técnicos o vocacionales.

Puerto Rico podría beneficiarse del aumento en fondos federales a programas como Stonegarden, Byrne JAG y COPS para apoyar a las agencias de ley y orden estatales y municipales.

Luma propone aumento de casi $20 en la tarifa

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

El presidente de LUMA, Juan Saca, solicitó al Negociado de Energía de Puerto Rico un aumento de $19.16 en la factura promedio mensual, y advirtió que, si no se aprueba, la red eléctrica continuará deteriorándose y las interrupciones seguirán en aumento.

“Ninguna empresa de servicios públicos, en ninguna parte del mundo, puede lograr un sistema estable y confiable sin inversiones sostenidas en infraestructura crítica”, expresó Saca en declaraciones escritas.

Según el plan presentado por LUMA, el incremento propuesto permitiría realizar una inversión de hasta 3,450 millones de dólares entre 2025 y 2028 para reducir interrupciones y mejorar la respuesta ante emergencias, incluyendo la contratación de 549 empleados de campo y la adquisición de 450 vehículos nuevos.

“Respetuosamente, ahora le corresponde al Negociado garantizar que los fondos necesarios estén disponibles para hacer las inversiones estratégicas y responsables que nuestros clientes más valoran”, añadió el ejecutivo.

LUMA proyecta que, de no aprobarse el plan, los clientes podrían enfrentar hasta siete apagones al año con una duración promedio de hasta 20 horas, lo que representa casi el triple de la segunda empresa eléctrica con peor desempeño en Estados Unidos.

Saca insistió en que ni LUMA ni sus empresas matrices se beneficiarán del aumento tarifario propuesto. “Cada centavo en las tarifas de los clientes se reinvierte en el sistema eléctrico de Puerto Rico”, sostuvo.

El Negociado de Energía evaluará dos propuestas presentadas por LUMA: una con presupuesto “óptimo” de $3,450 millones y otra limitada de $2,300 millones. De ser aprobadas, las nuevas tarifas entrarían en vigor en septiembre u octubre de 2025.

Secretaria de Estado endosa a representante para que la sustituya

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La secretaria del Departamento de Estado, Rosachely Rivera Santana, favorece a la representante Vimarie Peña para ocupar la vacante que deja en la alcaldía de Gurabo, esto con una elección especial que se celebrará el domingo, 10 de agosto.

“Es la elección especial porque eso por ley corresponde a que sea una elección de pueblo y se abre el proceso de candidaturas para todo aquella persona que desee aspirar pues puede hacer lo propio. Yo sí ya hice mis expresiones que si estaba favoreciendo al actual representante Vimarie Peña, pero que ciertamente el pueblo va a escoger”, dijo Rivera Santana a su llegada a la reunión del Directorio del Partido Nuevo Progresista (PNP).

“Yo dejo una transición ordenada, dejo muchos proyectos encaminados y lo que quiero es que la persona que venga, en este caso yo favorezco a Vimarie, entiendo que es una mujer capacitada, hemos trabajado juntas anteriormente y va a darle seguimiento específicamente a los proyectos de ayuda social y los proyectos de reconstrucción que ella haya trabajado. Se queda una vicealcaldesa, una administradora municipal, que es la alcaldesa interina (Glenda Villafañe), y ella está dándole seguimiento a todo. Ha trabajado, todas las personas que están allí han trabajado nueve años junto a mí, y yo he trabajado 20. Yo termino mi labor en el municipio con 20 años de servicio”, dijo.

Sobre sus funciones como secretaria de Estado, expresó que comenzó a ayudar a estudiantes con sus visas.

“Una de las cosas que ya impartí fueron algunos estudiantes de universidades fuera de Puerto Rico que han tenido algunos problemas con sus visados, así que he estado ya durante la mañana dándole seguimiento a eso. Igualmente vamos a trabajar con las juntas examinadoras que me han solicitado algunos reuniones voy a visitar los centros de servicios integrados que en este tiempo tienen un mayor volumen de personas visitando y ver en qué mejor podemos hacer para mejorarlo y agilizar los pedidos de las personas que es lo que se busca y entre otras cosas adicionales», mencionó.

Rivera Santana señaló que fue revisada la ley y puede mantenerse como vicepresidenta.

El Directorio del PNP está reunido para establecer el proceso de elección especial.

FirstBank anuncia receso de operaciones el 4 de julio

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiaapr.com

 

Por motivo de la conmemoración del Día de la Independencia de los Estados Unidos, mañana viernes, 4 de julio, todas las sucursales de FirstBank, los centros hipotecarios de FirstMortgage y FirstBank Insurance, permanecerán cerradas.

Los clientes pueden acceder 24/7 a los servicios de Tu Banca Digital a través de 1firstbank.com o Tu Banca Digital Móvil. También pueden depositar en las ATMs de FirstBank con Depósito Expreso.

Los clientes también puede llamar al FirstLine Solutions Center al 787-725-2511, el cual operará en su horario regular de 6:00 am. a 12:00 de la medianoche.

Todas las operaciones se reanudarán en su horario regular el lunes 7 de julio, se informó en un comunicado de prensa.

Amenaza de bomba en vuelo de San Juan a Dallas

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía informa de un amenaza de bomba reportada hoy en un vuelo de San Juan a Dallas.

Se nos informa que un empleado de la aerolínea American Airlines recibió un mensaje de amenaza de bomba al momento que iba a despegar el avión en ruta de San Juan a Dallas Texas.

La Policía se encuentran investigando y agentes adscritos a la División de Explosivos se dirigen al lugar.

 

Más adelante se ampliará la información.

Pronostican índices de calor que superan los 108°F

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

Advertencia de calor en vigencia desde las 10:00 am. hasta las 4:00 pm. en todas las áreas urbanas bajas, incluyendo las áreas urbanas del interior este de Puerto Rico. Se esperan índices de calor entre 108°F a 111°F

El polvo del Sahara seguirá presente en la región al menos hasta el domingo.

Los vientos soplarán desde el sureste a 10 a 15 nudos, con ráfagas más fuertes. Esto hará que las temperaturas suban a alrededor de 90s °F, con índices de calor por encima de 108°F en algunas áreas urbanas y costeras, especialmente en el norte y oeste de Puerto Rico.

Hay un riesgo moderado de corrientes peligrosas en las costas norte y este de Puerto Rico y las Islas Vírgenes.

Aunque la humedad está cerca del promedio, el calor fuerte puede provocar lluvias y tormentas en el interior y noroeste de Puerto Rico, donde no se puede descartar inundaciones urbanas aisladas.

Mañana, una débil onda tropical se acercará a la región. El aumento de humedad volverá a provocar lluvias en la tarde en el interior, el oeste y la zona metropolitana de San Juan. Otras áreas de las Islas Vírgenes, el este y sur de Puerto Rico también tendrán algunas lluvias.

Después del paso de la onda, llegará polvo del Sahara en concentraciones moderadas a altas, causando cielos brumosos, mala visibilidad y empeoramiento de la calidad del aire. Habrá algo de humedad en el polvo, por lo que no estará completamente seco.

Las temperaturas seguirán por encima de lo normal en los próximos días, por lo que es probable que se emitan avisos de calor cada día.

Hoy:

☁️ Parcialmente nublado con lluvias aisladas en la mañana, luego nubes variables con lluvias dispersas en la tarde.

🌡️ Temperaturas máximas alrededor de 90°F.

🌪️ Vientos del sureste a 16-24 10-15 mph con ráfagas hasta 25 mph.

☔ Probabilidad de lluvia 40%.

Noche:

☁️ Parcialmente nublado con lluvias aisladas.

🌡️ Temperaturas mínimas alrededor de 83°F.

🌪️ Vientos del sureste a 5-10 mph.

☔ Probabilidad de lluvia 20%.

Viernes, Día de la Independencia de Estados Unidos:

☁️ Nubes variables en la mañana, luego mayormente nublado. Tormentas aisladas. Lluvias dispersas en la mañana y muchas lluvias en la tarde.

🌡️ Temperaturas máximas alrededor de 89°F.

🌪️ Vientos del este a 10-15 mph con ráfagas hasta 25 mph.

☔ Probabilidad de lluvia 70%.

Google search engine