Inicio Gobierno Cámara aprobará medidas para crear ‘Cultura de Ahorro’ en Puerto Rico

Cámara aprobará medidas para crear ‘Cultura de Ahorro’ en Puerto Rico

36
0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

El presidente de la Cámara de Representantes, Carlos ‘Johnny’ Méndez, informó que dicho cuerpo legislativo trabajará el paquete de 13 medidas radicadas por la gobernadora, Jenniffer González, las cuales van dirigidas a impulsar una cultura de ahorro en Puerto Rico, así como fortalecer las organizaciones sin fines de lucro, las cuales atienden necesidades apremiantes de la ciudadanía, entre otros.

“El pasado jueves, la Gobernadora nos presentó los borradores finales de este paquete de medidas, resultado de muchos estudios y análisis. En la Cámara de Representantes vamos a atender cada una de ellas con agilidad y transparencia. La implementación de una reforma contributiva es primordial para nuestra gente y las pequeñas y medianas empresas; estas medidas van enfocadas a allanar el camino para esa reforma. Hemos impartido instrucciones al compañero Eddie Charbonier, presidente de la Comisión de Hacienda, para que inicie el proceso de evaluación de las mismas con el objetivo de presentar un informe a la mayor brevedad posible”, dijo Méndez.

“Las medidas dirigidas a aumentar la deducción máxima, de 500 a 1,000 dólares en aportaciones a cuentas de ahorro para la educación e incrementar, de 5,000 a 7,000 dólares, la aportación máxima a las Cuentas de Retiro Individual, las llamadas IRAs, no solo es parte del programa de gobierno de nuestra administración, sino que son cónsonas con nuestros delineamientos desde el 2017. La cultura de ahorro es vital para el desarrollo de Puerto Rico y estas iniciativas van a ser trabajadas rápidamente en la Cámara de Representantes”, dijo el presidente cameral.

“Las organizaciones sin fines de lucro son la espina dorsal del servicio que se le brinda al Pueblo. Estas proveen asistencia directa a la gente que, en algunos casos, el gobierno, por su estructura burocrática, no puede proveer de manera expedita. Durante mi camino por el servicio público he defendido la labor que estas entidades realizan sin ninguna otra motivación que no sea el bienestar de las comunidades a través de toda la Isla. Por eso, endosamos el proyecto de ley radicado por la Gobernadora que enmienda la Sección 1101.01 de la Ley 1-2011 con el objetivo de agilizar la concesión de exenciones contributivas a organizaciones sin fines de lucro a nivel estatal. Vamos a aprobar esto con la urgencia que requiere”, añadió el líder legislativo.

Las expresiones del presidente se dieron luego de que la gobernadora anunciara en conferencia de prensa la radicación de un paquete de 13 medidas de carácter contributivo, como parte del preámbulo a una reforma contributiva.

Las medidas presentadas van enfocadas a incentivar el ahorro de individuos para la educación y el retiro, regular la inversión extranjera, y ofrecer mayores beneficios a agricultores y pequeñas empresas y apoyar los esfuerzos de las entidades sin fines de lucro, según recalcó en un comunicado de prensa.