Inicio Política Cámara de Representantes aprueba resolución sobre el estatus de Puerto Rico

Cámara de Representantes aprueba resolución sobre el estatus de Puerto Rico

78
0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

La Cámara de Representantes aprobó con 33 votos a favor y 14 en contra la Resolución Concurrente del Senado 1, la cual solicita al Presidente y al Congreso de los Estados Unidos que respondan al reclamo de autodeterminación de los ciudadanos de Puerto Rico y tomen acción para poner fin a su estatus territorial después de 127 años.

Debate en español y rechazo a traducción en inglés

Durante la sesión, los representantes del Partido Popular Democrático (PPD) intentaron que el debate sobre la resolución se realizara en inglés, con el argumento de que el Congreso y el presidente Donald Trump debían entender el mensaje. La enmienda propuesta por el portavoz del PPD, Héctor Ferrer Santiago, fue derrotada, al igual que una moción para modificar el reglamento de la Cámara con el fin de establecer que todo debate sobre el estatus se lleve a cabo en inglés.

Posturas encontradas sobre el tema del estatus

El representante del Partido Nuevo Progresista (PNP), José Aponte Hernández, criticó a sectores de la oposición, señalando que hay quienes «prefieren seguir arrodillados» ante el gobierno federal en lugar de exigir igualdad de derechos para Puerto Rico.

Por otro lado, el representante del PPD, José Varela, minimizó la importancia del debate sobre el estatus, argumentando que la ciudadanía está más preocupada por problemas energéticos, de salud y educación.

Desde el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), su portavoz Denis Márquez Lebrón coincidió en la relevancia del debate, señalando que el estatus colonial es el problema fundamental del país, aunque propuso que el tema sea atendido mediante un proyecto que defina claramente las alternativas de descolonización.

Por su parte, la representante de Proyecto Dignidad, Lisie Burgos, expresó escepticismo sobre cualquier avance en el Congreso, señalando que la administración federal actual, alineada con el Partido Republicano, no atendería la petición de Puerto Rico, especialmente luego de que la candidata demócrata Kamala Harris ganara la votación simbólica en la isla el pasado noviembre.

La Cámara de Representantes recesó sus trabajos y retomará la Sesión Ordinaria el jueves 20 de febrero a la 1:00 de la tarde, cuando se espera que continúen las discusiones sobre este y otros temas de interés para el país.