Inicio PORTADA Celebrarán la Semana de la Tierra con talleres educativos y actividades comunitarias...

Celebrarán la Semana de la Tierra con talleres educativos y actividades comunitarias en la montaña

25
0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

Con motivo de la Semana de la Tierra, Salud Integral en la Montaña, Inc. (SIM) llevará a cabo una variada agenda de actividades educativas dirigidas a toda la comunidad del 21 al 24 de abril en sus Centros de Salud Integral (CSI). La programación incluye talleres, charlas, exhibiciones de productos agrícolas, venta de artesanías y mucho más.

La presidenta y principal oficial ejecutiva de SIM, la Dra. Gloria del C. Amador Fernández, explicó que las actividades buscan promover el conocimiento y el cuidado ambiental, así como fomentar prácticas sostenibles en la agricultura y el hogar. «Abarcaremos un amplio temario de interés, con talleres y charlas educativas referentes a esta importante semana», indicó.

Entre los temas que se abordarán destacan:

  • Uso correcto de plaguicidas

  • Salud del suelo

  • ¿Cómo hacer una composta?

  • Importancia de la reforestación

  • ¿Cómo comenzar un agronegocio desde cero?

  • ¿Cómo preparar un huerto casero?

  • ¿Cómo lidiar con el calor extremo?

Calendario de actividades destacadas

  • Lunes, 21 de abril – 10:00 a.m.
    Taller de Seguridad y Uso Correcto de Plaguicidas y Equipos
    CSI en Corozal | Recurso: Sr. Alex Meléndez de PathStone

  • Martes, 22 de abril

    • 10:00 a.m. – Salud del Suelo (CSI Barranquitas | Vida Terra)

    • 10:00 a.m. – Composta (CSI Naranjito | Agr. José Carro)

    • 1:30 p.m. – Calor Extremo: Identifica, Previene y Actúa (CSI Barranquitas | Alcance Comunitario de SIM)

Este último forma parte de un acuerdo colaborativo con Migrant Clinicians Network, una organización que trabaja en la intersección entre vulnerabilidad, migración y salud. Los interesados deben registrarse en: https://forms.office.com/r/cZVHgGQd3Z

  • Miércoles, 23 de abril – 10:00 a.m.

    • Reforestación (CSI Comerío | Sr. Roberto Serpa – Para La Naturaleza)

    • Comenzar un Agronegocio desde Cero (CSI Bayamón I | Sra. Marta Rivera – Finca La Batalla)

    • Preparación de Huerto Casero (CSI Toa Alta II | Agrónoma Jackeline Seijo)

  • Jueves, 24 de abril – desde las 9:00 a.m.
    Desarrollo de Huertos Caseros como Método de Terapia y Preparación de Composta
    CSI en Orocovis | Proyecto Huerto de Vida y agrónomos José Ortiz y David Matos

Además, del 25 al 27 de abril, SIM participará en el Festival del Apio en Barranquitas, como parte del cierre de las actividades.

Amador Fernández también destacó el Programa de Obreros Agrícolas Migrantes y Estacionarios que SIM implementa en sus comunidades. El Dr. Francisco Beltrán Morales, vicepresidente y principal oficial médico de SIM, explicó que el programa ofrece servicios preventivos dirigidos a trabajadores agrícolas, quienes están expuestos a pesticidas y otros riesgos laborales.

“El programa busca aumentar el acceso y la participación de estos trabajadores y sus familias en los servicios de salud primaria y especializada que brindamos en los CSI”, afirmó Beltrán Morales, quien también preside el Comité de Obreros Agrícolas Migrantes y Estacionarios.

Invitación a la comunidad

“Exhortamos a toda la comunidad a participar de estas charlas y talleres, que serán de gran provecho, especialmente ante los altos costos de los alimentos. Queremos que las personas conozcan cómo cultivar la tierra de manera segura y eficiente”, concluyó la Dra. Amador Fernández.