Inicio Gobierno Colegio de Médicos Cirujanos pide vetar proyecto que criminaliza terapias de afirmación...

Colegio de Médicos Cirujanos pide vetar proyecto que criminaliza terapias de afirmación de género

94
0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

El presidente del Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico, Dr. Carlos Díaz Vélez, hizo un llamado urgente a la gobernadora Jenniffer González Colón para que vete el Proyecto del Senado 350, una medida que —según el galeno— criminaliza a los profesionales de la salud por brindar terapias de afirmación de género a personas trans menores de 21 años, aún con el consentimiento de sus padres o tutores.

En una carta enviada a la mandataria, el Dr. Díaz Vélez expresó su profunda preocupación por los efectos que tendría la aprobación de esta legislación, la cual propone una pena de hasta 15 años de cárcel, una multa de $50,000 y la revocación de licencias médicas para quienes practiquen dichas terapias.

“Le solicitamos respetuosamente a la gobernadora Jenniffer González Colón que vete el Proyecto del Senado 350, pues no tan solo atenta contra la relación sagrada entre médico y paciente; sino que amenaza con enviar a la cárcel a los profesionales de la salud que realicen terapias de afirmación de género que han sido validadas por todas las asociaciones médicas nacional e internacionalmente”, afirmó Díaz Vélez.

El líder del gremio médico subrayó que las terapias de afirmación de género, cuando se realizan bajo supervisión médica y psicológica, son fundamentales para el bienestar físico y mental de personas trans, especialmente durante su adolescencia y juventud.

“La comunidad médica reconoce que estos tratamientos pueden ser esenciales y hasta salvar vidas. Esta legislación no sólo margina aún más a la niñez y juventud trans, sino que también les niega el acceso a servicios médicos esenciales”, enfatizó en su misiva.

El proyecto de ley ha sido objeto de críticas por parte de organizaciones médicas, de derechos humanos y sectores sociales que lo consideran una medida punitiva y discriminatoria, contraria a las recomendaciones científicas y éticas de las principales entidades de salud del mundo.

El Colegio de Médicos Cirujanos reiteró su compromiso con la salud y la dignidad de todos los pacientes, sin importar su identidad de género, y urgió a la gobernadora a detener esta legislación que, aseguran, pone en riesgo tanto a la población trans como a los profesionales que les brindan atención médica especializada.

La determinación final de la gobernadora sobre el Proyecto del Senado 350 se espera en los próximos días.

Publicidad