Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com
El Instituto de Ingenieros Civiles (IIC), adscrito al Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico, convocó a sobre mil profesionales de la ingeniería, agrimensura y campos relacionados a discutir la situación actual, establecer las prioridades de la industria y determinar la ruta que promueva y garantice una infraestructura segura y sostenible ante los retos y desafíos que presenta el proceso de permisos y mejoras de infraestructura en Puerto Rico.
Según se adelantó, el evento educativo, conocido como Mega Viernes Civil, se llevará a cabo el 9 de mayo, como antesala a la Semana del Ingeniero y Agrimensor en Puerto Rico, que se celebra del 11 al 17. La sede del Mega Viernes Civil será, nuevamente, el Centro de Convenciones de San Juan. El mismo comenzará a las 8:30 a.m.
“Llevamos 26 años organizando este mega evento con mucho compromiso y seriedad. Los temas seleccionados van acordes con la situación que enfrenta la industria en la actualidad. No obstante, los retos en el proceso de permisos son constantes, datan de años, por eso la agenda de esta edición #26 abordará los permisos como uno de los temas principales. En total, se ofrecerán 12 módulos educativos alineados a las tendencias y retos de la profesión, tomando en consideración otras sub-disciplinas”, explicó la presidenta del Instituto, Francheska J. Rivera.
Asimismo, la ingeniera adelantó que se desarrolló un panel con los principales líderes
gubernamentales encargados de la ejecución de los proyectos de infraestructura más
importantes en Puerto Rico, y cuyos fondos provienen de FEMA y CDBG-DR, tras el embate del huracán María. A su vez, aseguró que el panel ‘Infraestructura en Acción: prioridades, progreso y la ruta a seguir’ será clave para conocer de primera mano las estrategias, retos y avances en transportación, carreteras, acueductos, energía, vivienda y recuperación.
“El panel está integrado por los funcionarios que lideran el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), el Departamento de la Vivienda, la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) y la Oficina de Reconstrucción, Recuperación y Resiliencia (COR3). Estos funcionarios públicos son claves en el desarrollo de proyectos, por lo que estamos seguros de que su participación será de gran aportación para nuestra profesión”, añadió Rivera.
Entre los temas principales para los módulos desarrollados para esta edición del Mega Viernes Civil se pueden destacar varios como; permisos y su rol en el desarrollo de los proyectos, las nuevas órdenes ejecutivas emitidas en el 2025, el ordenamiento territorial, clasificación y calificación, manejo de usos de terrenos, reglamentación y códigos, base Legal del proceso de permisos en Puerto Rico y los retos que se deben atender dentro del proceso de permisos, entre otros.
“Tenemos que mantenernos a la vanguardia de los tiempos. El desarrollo de proyectos de
infraestructura, mejoras y recuperación, así como los de desarrollo económico de Puerto Rico dependen, en gran medida, de nosotros como profesionales expertos en el tema. Por eso, tenemos que ser responsables y mantenernos educados”, subrayó la presidenta del IIC, al añadir que otros módulos se enfocarán en temas de agrimensura, concretos, estructuras, geotecnia, gerencia de proyectos, recursos de agua y ambiental, tecnologías en la construcción, terremotos y transportación.
Al igual que en eventos anteriores, esta edición del Mega Viernes Civil le ofrecerá a estudiantes de tercer y cuarto año de ingeniería la oportunidad de presentar sus proyectos de investigación.
Este año, ya han confirmado universitarios de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de
Mayagüez, la Universidad Politécnica, Caribbean University, Universidad Ana G. Méndez y la Universidad Interamericana, Recinto de Bayamón, que cuenta con un bachillerato de ingeniería arquitectónica.
El Mega Viernes Civil, por los pasados 25 años, ha fomentado, además de la educación continua, el intercambio de ideas y la promoción de alianzas profesionales. El registro para el Mega Viernes Civil 2025 debe realizarse a través de www.ciapr.org en la sección
de Seminarios. Para información adicional puede acceder a www.iic.ciapr.org