Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com
Florida — La peligrosa bacteria Vibrio vulnificus, conocida popularmente como la bacteria “come carne”, ha provocado la muerte de cuatro personas en lo que va de 2025 en el estado de Florida, según datos oficiales del Departamento de Salud de Florida.
La agencia estatal reportó un total de 11 casos confirmados de infección por esta bacteria este año. Las muertes se distribuyeron de la siguiente manera: una en el condado Bay, una en Broward, una en Hillsborough y una en St. Johns. Los demás casos se han registrado en los condados de Duval, Escambia, Lee, Manatee, Santa Rosa y Walton.
En comparación, el año 2024 cerró con 82 casos y 19 fallecimientos, un número inusualmente alto vinculado, en parte, al impacto del huracán Helene en varios condados del estado. Las cifras del año pasado representaron el mayor repunte en la última década.
¿Qué es la bacteria Vibrio vulnificus?
La Vibrio vulnificus es una bacteria que se encuentra de forma natural en aguas cálidas y salobres, como las del mar, estuarios y algunos ríos. También puede estar presente en piscinas mal tratadas. Las personas pueden infectarse si entran al agua con heridas abiertas, cortes, rasguños o incluso después de afeitarse o hacerse la manicura, ya que los poros quedan expuestos.
Otra vía de contagio ocurre al consumir ostras o mariscos crudos o mal cocidos, o al manipular alimentos contaminados sin la debida higiene.
Síntomas y riesgos
Entre los síntomas más comunes se encuentran fiebre, vómitos, escalofríos, diarrea y dolor abdominal. En casos más severos, la bacteria puede causar una infección conocida como fascitis necrosante, que literalmente carcome la piel, músculos y tejidos cercanos a la herida.
Los síntomas de alerta ante una posible infección incluyen:
-
Enrojecimiento o hinchazón en la zona afectada que se expande rápidamente.
-
Dolor intenso, incluso fuera del área visible de la herida.
-
Fiebre o sensación general de malestar.
Personas con sistema inmunológico debilitado, cáncer, diabetes o enfermedades hepáticas tienen un riesgo significativamente mayor de sufrir complicaciones graves, incluyendo septicemia (infección generalizada en el torrente sanguíneo), que puede ser letal en el 50% de los casos si no se trata rápidamente.
Recomendaciones de prevención
El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) y el Departamento de Salud de Florida recomiendan:
-
No entrar al agua si se tienen heridas abiertas, cortes, afecciones en la piel o si se ha afeitado recientemente.
-
Evitar el consumo de mariscos crudos o poco cocidos, especialmente ostras.
-
Mantener prácticas de higiene rigurosas al manipular productos del mar.
Atención médica inmediata
Si se sospecha de una posible infección, es crucial acudir de inmediato a un médico o sala de emergencias. El tratamiento temprano puede ser clave para evitar consecuencias graves o incluso la muerte.
Las autoridades de salud piden a la ciudadanía mantenerse alerta, especialmente durante el verano, cuando las temperaturas elevadas favorecen el crecimiento de esta bacteria.