Inicio Policiacas Declaran culpable a exempleada postal por retrasar entrega de papeletas electorales

Declaran culpable a exempleada postal por retrasar entrega de papeletas electorales

72
0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

Un jurado federal declaró culpable el miércoles a María De Lourdes Martínez-Garriga, una extransportista del Servicio Postal de los Estados Unidos (USPS, por sus siglas en inglés), por retrasar ilegalmente la entrega de cuatro sobres certificados con papeletas de votación adelantada para la Elección Especial de 2022 en el Distrito de San Juan.

Según la evidencia presentada en el juicio, los hechos ocurrieron los días 5, 11 y 15 de agosto de 2022, cuando Martínez-Garriga, entonces asignada a la oficina postal de la Avenida 65 de Infantería en San Juan, retuvo sin justificación las papeletas enviadas por la Comisión Estatal de Elecciones. Cuatro de los votantes afectados testificaron en el tribunal que nunca recibieron los sobres con su boleta electoral.

“La democracia depende del derecho de los ciudadanos a emitir su voto y que este sea contado. Si un votante no recibe su papeleta, se le niega su derecho fundamental al voto”, expresó el fiscal federal W. Stephen Muldrow tras el veredicto.

Tammy Hull, inspectora general del USPS, subrayó que la confianza pública en el Servicio Postal es esencial. “Martínez-Garriga traicionó esa confianza al retrasar el correo electoral. Nuestros agentes especiales llevaron a cabo una investigación exhaustiva y lograron que se hiciera justicia”, sostuvo.

El FBI, que también participó en la pesquisa, reafirmó su compromiso con la integridad de los procesos electorales. “Cualquier intento de interferir con el correo electoral es una violación de la confianza pública y una amenaza a nuestra democracia”, indicó Joseph González, agente especial a cargo de la oficina de San Juan.

Otros tres exempleados del USPS enfrentan cargos en casos separados y están a la espera de juicio. De ser hallados culpables, podrían enfrentar hasta cinco años de prisión.

La investigación fue realizada por la Oficina del Inspector General del USPS junto con el FBI. El caso está a cargo de la fiscal federal Michele Colón y la fiscal especial Tania Salas-De Jesús. (De CyberNews)