Inicio PORTADA DRNA crea unidad especializada para atender el sargazo

DRNA crea unidad especializada para atender el sargazo

16
0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) creó una unidad especializada para atender el problema de sargazo que afecta las playas de Puerto Rico, esto luego de que se firma la Orden Ejecutiva 2025-037, con la que buscan agilizar los procesos en las agencias para tomar implementar iniciativas rápidas con el fin de contener la proliferación de esta alga y mitigar su impacto.

“En sintonía con esta Orden, estamos creando la primera Unidad Especializada de Sargazo en el DRNA, esto con el propósito de implementar, con carácter de urgencia, los parámetros de la orden número 2025-037 y establecer las acciones administrativas necesarias para ese fin”, comentó el Secretario del (DRNA), Waldemar Quiles.

Indicó que llevan meses preparándose para atender este evento que ocurre anualmente y que incluyó la adquisición de un vehículo aéreo no tripulado (drone) especializado con el objetivo de tener certeza de las dimensiones de cada mancha de sargazo referida, así como estudiar los métodos de mitigación.

Informó que también adquirieron dos nuevas embarcaciones, con una inversión total de $750,000 que tienen varios sistemas de cadena que recoge el sargazo y lo deposita en un contenedor provisional. Estos equipos, junto a cinco tractores de recolección y el personal técnico de la agencia están trabajando sin cesar para atender esta situación.

El Secretario, también exhortó a cualquier persona, grupo o comunidad que se vea afectada por una acumulación extrema de sargazo a notificar la situación. Esta notificación inicial es fundamental para que el DRNA pueda coordinar la evaluación del caso por parte de su equipo técnico y determinar la respuesta adecuada.

Entre los canales disponibles para reportar eventos de sargazo se encuentra el formulario en línea: https://www.drna.pr.gov/sargazo/ y el correo electrónico: sargazo@drna.pr.gov.

Al momento de hacer la notificación, ya sea por correo electrónico o mediante el formulario, se tiene que tener disponible la siguiente información:

Datos del informante:

      • Área afectada
      • Nombre de la playa o zona impactada
      • Dirección o ubicación aproximada (idealmente con coordenadas GPS).
      • Fecha y hora de la observación, entre otros.

El sargazo se encuentra definido como una algas marrones pertenecientes al género Sargassum que, de acuerdo con la Agencia de Protección Ambiental (EPA por sus siglas en inglés), “se distribuyen extensamente por océanos tropicales y templados, en aguas poco profundas y arrecifes de coral, así como en el mar abierto”.

👉🏽 También le puede interesar Sargazo: ‘Una solución completa no la veo en el panorama’

Es Noticia recorrió varios pueblos de la región sur y observó toneladas de sargazo que arropan el litoral costero de la región sur y con ellas el mal olor comenzaba a incomodar a las comunidades vecinas e impedir que muchos bañistas pudieran disfrutar del Mar Caribe.

William J. Hernández López, investigador de ciencias marinas de la Universidad de Puerto Rico – Recinto de Mayagüez, informó que los esfuerzos para controlar el sargazo han sido diversos y Puerto Rico no es el único que los realiza, pero se trata de una alga cuya traslación se debe a diversos factores incontrolables como el viento, las corrientes marinas y el habitad.

Publicidad