Inicio Gobierno El efecto en Puerto Rico de los recortes al Medicaid en la...

El efecto en Puerto Rico de los recortes al Medicaid en la ley «BBB»

12
0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

Pasadas unas semanas desde la promulgada ley federal conocida como One Big Beautiful Bill Act (OBBBA), o “Big Beautiful Bill”, la cual trae recortes sin precedentes al programa Medicaid, se debe evaluar los efectos que representarán para los beneficiarios en general para Estados Unidos y particularmente Puerto Rico, y que serán significativos.

Menos fondos federales y costos incrementados

  • Se estima una reducción de casi $1 trillón en recortes a Medicaid durante la próxima década.

  • El proyecto introdujo requisitos laborales para adultos sin hijos (80 hrs/mes) que podrían descalificar a muchos.

  • A partir de octubre de 2028, los adultos que hayan obtenido Medicaid mediante la expansión ACA deberán pagar hasta $35 por servicio, con un tope del 5 % de su ingreso.

Para Puerto Rico en particular

  • Puerto Rico enfrenta un desafío adicional: en septiembre de 2027 caducan los pagos adicionales («add-on») que suplementan su Medicaid, lo que suma presión ante los recortes federales.

  • Aunque OBBBA mantiene exenciones territoriales como requisitos laborales y reestructuración de impuestos a proveedores, el grueso de los recortes alcanzaría directamente al presupuesto local de salud.

Posibles consecuencias

  • Aumento en la población sin seguro: se calcula que entre 7.6 y 10 millones de personas en EE. UU. —incluidos puertorriqueños— perderán cobertura para 2034 .

  • Cierre de centros de salud: hospitales rurales y clínicas comunitarias en la isla podrían enfrentar cierres por la caída en reembolsos.

  • Mayor carga económica: los recortes incrementarán la presión sobre el sistema de salud local, obligando al Gobierno de Puerto Rico a cubrir servicios o permitir pérdidas a centros médicos.

En resumen

La ley “Big Beautiful Bill” representa un cambio drástico en la asistencia sanitaria. Para Puerto Rico, la combinación de recortes, costos aumentados y la expiración del financiamiento suplementario podría traducirse en menos personas cubiertas por Medicaid, mayores costos por tratamiento y servicio médico, y el cierre de instalaciones esenciales de salud pública.

Publicidad