Por Sandra Caquías Cruz
redaccion@esnoticiapr.com
Las autoridades federales lograron poner bajo arresto a 12 personas, dos de ellos empleados del Departamento de Hacienda y otros relacionados a empresas, que se involucraron en un esquema en el que borraban, reducían o alteraban la cantidad de contribuciones que las personas debían pagar al Gobierno, entre ellas, el Impuesto de Ventas y Uso (IVU).
Los arrestados fueron identificados como:
-
-
-
-
- Javier Relta Lebrón – Empleados de Hacienda
- Harry E. Muriel Falero – Empleados de Hacienda
- César Rodríguez Nieves
- Hiram Firpi Cruz
- Héctor J. Baerga Ortiz
- Carlos A. Rodríguez Ortiz
- Héctor J. Marrero Muñoz
- Suhail Pastrana Vega
- Rolando Bergolla Hernández
- Rafael A. Tefel Santana
- Gabrielle López Berrios
- Patria Silfa Báez
-
-
-
El esquema, en el que están relacionados 14 compañías y los dos empleados del área de rentas internas, permitía que los empleados eliminaran deudas, crearan créditos contributivos falsos y sometieran planillas con ingresos falsos para eliminar, reducir o modificar deudas de impuesto del IVU y contribuciones sobre ingresos de los individuos y corporaciones, explicó el jefe de la Fiscalía federal, W. Stephen Muldrow.
«Todos sus acusados se enriquecieron económicamente y causaron una pérdida financiera de millones de dólares a Puerto Rico», subrayó Muldrow en conferencia de prensa.
Un gran jurado federal emitió acusación de 138 cargos. Los cargos son por «fraude electrónico y soborno con el fin de defraudar al Departamento de Hacienda por más de $3.5 millones», dijo el funcionario federal.
El operativo fue liderado por el Negociado federal de Investigaciones (FBI), en coordinación con la Fiscalía federal en Puerto Rico, y forma parte de una investigación en curso sobre alegados actos de corrupción y mal uso de fondos públicos.
Los empleados de Hacienda «recibieron pagos de personas A como soborno», dijo el jefe de la Fiscalía federal. Señaló que el dinero que pudieron estar alcanzando superó los $3.5 millones, esa suma fue el impacto al lograr que contribuyentes o ciudadanos pagaran menos.
La investigación del esquema comenzó en el 2021 y cubrió hasta abril de 2025. El FBI informó que, durante la investigación, compartieron información con el Departamento de Hacienda. No precisó si comenzó con un referido del Departamento de Hacienda.
El Secretario de Hacienda, Ángel L. Pantoja Rodríguez, rechazó que en esa agencia hubiese lo que en un momento fue llamado «mafia institucional» al hablar de actividad delictiva. «La mayoría de los empleados cuentan con mi confianza y son buenos empleados públicos», dijo.
Hacienda estaría tomando acción con ambos empleados, cuyos accesos al sistema de información fueron bloqueados, según Pantoja Rodríguez.

















































