Inicio Gobierno Gobernadora anuncia acuerdo para estabilizar la red eléctrica

Gobernadora anuncia acuerdo para estabilizar la red eléctrica

53
0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

La gobernadora Jenniffer González Colón anunció la firma del contrato por parte de Genera PR y Tesla para la adquisición de 430 megavatios (MW) en Tesla Megapack, con el objetivo de mejorar la confiabilidad del sistema eléctrico de la isla. Este proyecto, que representa un gran avance hacia la estabilización, modernización y resiliencia del sistema eléctrico de Puerto Rico, se llevará a cabo con una inversión total de $767 millones, financiada completamente con fondos federales.

El 3 de octubre de 2024, Tesla fue seleccionada como la proveedora de estos innovadores sistemas de almacenamiento de energía, luego de concluir un riguroso proceso de subasta, en el que participaron 130 empresas. El pasado viernes, 7 de febrero, Brad Harbidge director de Megapack Americas de Tesla y Winnie Irizarry, presidente y CEO de Genera firmaron el contrato. En la firma junto a la gobernadora y los firmantes, estuvieron la secretaria de Estado Veronica Ferraiuoli, la secretaria de Vivienda Ciary Peréz, el Zar de Energía y director ejecutivo de la Autoridad para las Alianzas Público-Privadas Josué Colón, el director ejecutivo de COR3 Eduardo Soria, de manera virtual la directora ejecutiva de la Autoridad de Energía Eléctrica Mary Carmen Zapata, el director de la Oficina de Recuperación Conjunta de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) Andrés García Martinó, el coordinador de la oficina del Caribe de FEMA Orlando Olivera, entre otros miembros de Genera y Tesla.

“Estamos atendiendo la crisis energética, concretando acciones para estabilizar el sistema y garantizar un servicio eléctrico confiable, moderno y accesible para todos. La firma del contrato para la adquisición de 430 MW en Sistemas de Almacenamiento de Energía, que no le cuesta al pueblo al provenir de fondos federales, que no aumenta emisiones, es parte del movimiento hacia nuevas fuentes de energía y que puede reducir en gran escala los relevos, es un paso decisivo en la implementación de nuestra política energética centrada en diversificar las fuentes de energía y reducir la dependencia de combustibles fósiles; además crea un entorno más atractivo para la inversión y el crecimiento empresarial al mejorar la confiabilidad del suministro eléctrico y reducir los costos asociados a interrupciones”, expresó la gobernadora Jenniffer González Colón.

Por su parte, Winnie Irizarry, CEO de Genera PR, destacó: «Este proyecto no solo moderniza nuestro sistema de generación utilizando tecnología de vanguardia, sino que también fortalecerá la estabilidad y confiabilidad del sistema eléctrico de la Isla. Agradecemos el valioso apoyo de FEMA, el Departamento de Vivienda, la Junta de Supervisión Fiscal, COR3, la Autoridad de Energía Eléctrica y la Autoridad para las Alianzas Público-Privadas en esta iniciativa.»

“Los nuevos sistemas de almacenamiento de energía permitirán integrar 430 MW de energía limpia y despachable instantáneamente durante un periodo de hasta cuatro horas, lo que se traduce en una reducción esperada del 90% en los relevos de carga. Además, constituye una mejora significativa en la resiliencia energética de la isla, ya que esta capacidad equivale a la generación de la planta eléctrica más grande actualmente en operación en Puerto Rico. «Los puertorriqueños comenzarán a notar mejoras en la estabilidad de la energía y una disminución de los eventos de relevos de carga una vez se culmine la instalación de este proyecto. Este es un beneficio directo para todos», añadió Irizarry.

Irizarry enfatizó que «la firma de este acuerdo con Tesla representa un cambio trascendental en la transformación energética de Puerto Rico. Esta inversión sin precedentes en nuestra infraestructura energética es un paso firme hacia un futuro sustentable».

Por su parte el Zar de Energía del Gobierno de Puerto Rico, el ingeniero Josué Colón, recalcó que este es el proyecto más grande que desarrolla Estados Unidos actualmente de acuerdo con la empresa Tesla. “No cabe duda de que esto es otro importante paso de avance en la reconstrucción de la infraestructura eléctrica en la Isla. Cuando culmine, esta nueva plataforma energética reducirá dramáticamente la frecuencia y duración de las interrupciones de servicio que en estos momentos nos afectan, cuando falla alguna de las unidades generatrices. Además, estos sistemas de baterías de escala industrial ayudarán a mantener la frecuencia y voltajes del sistema eléctrico dentro de los parámetros operacionales adecuados, lo que redundará en una mejor calidad del servicio de energía que recibe nuestra gente”.

A su vez, el director de la Oficina de Recuperación Conjunta de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) Andrés García Martinó explicó que “este es el proyecto de baterías más abarcador que ha asignado la agencia y se da gracias al esfuerzo y trabajo en equipo de los empleados públicos que laboran en FEMA para apoyar al gobierno de Puerto Rico en su meta de fortalecer el sistema energético del país. Mi agradecimiento a ellos por los esfuerzos que nos permitieron llegar hasta aquí y permanecemos comprometidos en seguir colaborando en pro de una reconstrucción resiliente para todas las comunidades”.

El proyecto contempla la instalación de estos sistemas en seis centrales de generación eléctrica: Cambalache (Arecibo), Vega Baja, Palo Seco (Toa Baja), Yabucoa, Aguirre (Salinas) y Costa Sur. Las primeras unidades llegarán a Cambalache en julio de 2025 y se espera que comiencen a operar a finales de ese mismo año. La totalidad del sistema estará en funcionamiento para el primer trimestre de 2027.

Genera indicó que este proyecto no tendrá impacto en la factura de los consumidores, asegurando que el desarrollo energético se realice en beneficio de toda la ciudadanía.