Inicio Gobierno Gobernadora tilda de “barbaridad” aumento en la factura de luz en medio...

Gobernadora tilda de “barbaridad” aumento en la factura de luz en medio de crisis energética

22
0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

La gobernadora Jenniffer González reaccionó al más reciente aumento del 8% en la factura de electricidad y calificó el mismo como una “barbaridad”. El aumento fue aprobado por el Negociado de Energía de Puerto Rico.

La nueva tarifa, que comenzó a aplicarse esta semana, se impone en un contexto marcado por serios desafíos energéticos y económicos para la isla.

González cuestionó la rapidez con la que se autorizó el ajuste, al señalar que “es mucho más difícil obtener la aprobación de nuevos proyectos de generación eléctrica que un ajuste tarifario como este”. La mandataria aseguró que su administración trabaja en alternativas para reducir los costos en el futuro y mitigar el impacto sobre los consumidores.

El alza coincide con una disputa legal entre los pilotos que remolcan barcazas de gas natural —combustible esencial para la generación de energía—, caso que será revisado este jueves en el Tribunal Federal. El gobierno ha solicitado una intervención de emergencia para evitar apagones que podrían afectar a miles de abonados.

A la tensión se sumó una avería ocurrida entre Condado y Santurce, que dejó sin servicio eléctrico a unas 6,000 personas el mismo día en que entró en vigor la nueva tarifa implementada por LUMA Energy.

Por su parte, el senador popular José Santiago criticó a la gobernadora, acusándola de enfocarse en repartir culpas en lugar de ofrecer soluciones concretas a la crisis energética.

En contraste, González resaltó como un logro económico la expansión de la farmacéutica Amgen, que invertirá 650 millones de dólares en Puerto Rico y generará unos 750 empleos, reafirmando el papel clave del sector farmacéutico en la economía local.

Sin embargo, la mandataria advirtió sobre otro frente de preocupación: el cierre parcial del gobierno federal. Según explicó, empleados no esenciales en ciertas agencias federales en la isla estarán sin trabajar y sin recibir pagos, lo que podría impactar negativamente la economía puertorriqueña.

Publicidad