Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com
La gobernadora Jenniffer González Colón informó ayer -martes- que las agencias tienen un plan ante la temporada de huracanes que comienza el 1 de junio y se extiende hasta el 30 de noviembre.
Durante una conferencia de prensa, celebrada en el área metropolitana de San Juan, y flanqueada por un contingente de secretarios de agencias, los funcionarios hablaron de un plan, en algunos casos escrito en carpetas, para lidiar con los tradicionales problemas en la época de huracanes.
El secretario de Seguridad Pública, general Arthur Garffer Croly, indicó que esta semana se publicará el Plan de Manejo de Emergencias 2025 en las cuentas que esa agencia tiene en las redes sociales. No especificó cuando será explicado al publico en general y a los que no tienen una cuenta en las redes sociales.
Por su parte, el secretario de Salud, Víctor Ramos Otero, informó que todos los hospitales en la isla cuentan con al menos dos generadores de emergencia operacionales, mientras que la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados posee 1,478 generadores disponibles entre propiedad de la corporación y alquiler.
La presidenta ejecutiva interina de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Karim Del Valle, informó que para atender situaciones con las represas, adiestraron al personal de Manejo de Emergencias de los municipios y se enfocaron en los protocolos de seguir adelante ante la apertura de compuertas en las represas como consecuencia de los influjos provocados por las lluvias asociadas a eventos atmosféricos.
Mientras, Roberto González, director de emergencias de LUMA Energy, sostuvo que han invertido $400 millones en materiales para responder a tormentas. El inventario incluye 30,000 postes, 9 millones de pies de cable, 6,000 transformadores y la sustitución de más de 27,000 postes con infraestructura resistente.
La directora ejecutiva de la AEE, Mary Zapata, informó que la corporación mantiene inventario adecuado de materiales esenciales, revisa contratos cada seis meses y asignó una cuenta especial para emergencias. Además, continúa el acuerdo de colaboración con la American Public Power Association.
El secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés, notificó que hay 307 escuelas disponibles como refugios, y la agencia tiene alimentos para 20 días para 200,000 personas. La secretaria de Vivienda, Ciary Pérez, indicó que se cuenta con 367 refugios con capacidad para 43,142 personas y 29,377 catres en inventario.
El presidente del Negociado de Telecomunicaciones, Osvaldo Soto, explicó que supervisaron las redes de telecomunicaciones y sistemas de alerta, y coordinaron el despliegue de equipos como FirstNet y SatCOLT.
Josué Piñeiro, comisionado de Bomberos, indicó que todos los generadores de las estaciones fueron verificados y el equipo está disponible para abrir paso en áreas afectadas.
El secretario de Transportación y Obras Públicas, Edwin González, detalló que se inspeccionaron zonas de drenaje y se podaron árboles en riesgo. Mientras, Norberto Negrón, director de la Autoridad de Puertos, informó sobre la creación de planes de flujo conjunto para mantener el tránsito en muelles y aeropuertos.
Los funcionarios presentaron estos reportes como parte de los preparativos del gobierno central ante el posible impacto de fenómenos atmosféricos.