Inicio Gobierno Gobierno avanza hacia la cancelación del contrato con LUMA; tres compañías interesadas...

Gobierno avanza hacia la cancelación del contrato con LUMA; tres compañías interesadas en sustituirla

41
0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

La gobernadora Jenniffer González Colón confirmó que más de tres compañías estadounidenses han mostrado interés en asumir la operación del sistema eléctrico de Puerto Rico, en momentos en que su administración asegura estar encaminada hacia la cancelación del contrato con LUMA Energy, programada para diciembre.

“Estamos en esas”, expresó la mandataria al referirse a la culminación del contrato. González Colón destacó que su gobierno ha sido el que más fiscalización ha ejercido sobre LUMA, enviando múltiples comunicaciones y logrando que la empresa se retractara de eliminar el turno nocturno, algo que calificó como un precedente.

Las expresiones surgen en medio de nuevas críticas hacia LUMA Energy, luego de que se le atribuyera responsabilidad en la avería del Superacueducto, que dejó a miles de personas sin agua potable durante los últimos días en el norte de la Isla.

Aunque la gobernadora señaló que aún no puede evaluar la presunta falla eléctrica que provocó la rotura del tubo, adelantó que espera una reunión entre LUMA y la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) para aclarar los hechos. “Todavía hay gente que, aunque se haya restaurado el 99% del servicio, no tiene agua. Porque las fluctuaciones de voltaje afectaron las bombas de algunos sitios en Arecibo, Barceloneta y Hatillo, y eso ha complicado la recuperación del servicio”, explicó.

González Colón ofreció sus declaraciones tras participar en la Novena Cumbre de la Asociación de Energía Solar y Almacenamiento de Puerto Rico (SESA), donde expuso su visión para crear un sistema eléctrico resiliente y asequible, basado en una mezcla de gas natural, energías renovables y almacenamiento en baterías.

“Estamos buscando diversificar para darle seguridad al sistema. Estos 800 megavatios de energía temporera, junto con los 430 megavatios de almacenamiento a través de Tesla y los 3,000 megavatios adicionales de generación, deben reducir la precariedad actual y disminuir dramáticamente los costos de energía en la Isla”, señaló.

La gobernadora recordó que, en febrero, su administración anunció la instalación de 430 megavatios en baterías Tesla Megapack en seis plantas generadoras del país. La primera fase comenzó la semana pasada en Cambalache, Arecibo, donde se espera que las primeras unidades lleguen antes de fin de año y entren en funcionamiento a finales de 2026.

“Esto reduce en un 90% los apagones por relevos de carga y ayuda a estabilizar el voltaje, evitando daños en los equipos electrónicos. Además, representa un ahorro estimado de 100 millones de dólares anuales”, puntualizó González Colón.

Mientras tanto, la atención del país permanece centrada en el futuro del contrato con LUMA Energy, cuya cancelación definitiva marcaría el comienzo de una nueva etapa para el sistema energético de Puerto Rico.

Publicidad