Inicio Educación Gobierno lanza operativo «sin precedentes» para preparar escuelas antes del nuevo semestre...

Gobierno lanza operativo «sin precedentes» para preparar escuelas antes del nuevo semestre escolar

57
0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

A menos de un mes para el inicio del nuevo semestre académico, el Departamento de Educación y la Autoridad de Edificios Públicos (AEP) anunciaron una gran movilización para garantizar que los planteles escolares estén listos y completamente funcionales en agosto.

El secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés, y el director ejecutivo de la AEP, Félix Lasalle, destacaron que los esfuerzos se centran en asegurar recursos humanos completos, condiciones adecuadas de infraestructura y la provisión de materiales esenciales para comenzar el año escolar sin contratiempos.

Nuevo modelo presupuestario y agilidad administrativa

Uno de los avances más destacados para este semestre es la implementación de la fórmula “Per Pupil”, un modelo de asignación presupuestaria basado en la matrícula de cada escuela. Según explicó Ramos Parés, este sistema también contempla variables como estudiantes de educación especial, planteles en zonas rurales y escuelas especializadas.

“Ya hay millones de dólares en compras generadas por parte de los directores escolares”, sostuvo el secretario, subrayando que por primera vez los directores recibieron sus presupuestos con anticipación.

Asimismo, se activaron tarjetas de compra para que los planteles puedan realizar pagos inmediatos a suplidores y resolver necesidades urgentes sin depender de los complejos procesos burocráticos tradicionales. También se distribuyó una “canasta básica” de materiales, que incluye impresoras, tinta, productos de limpieza y otros insumos de oficina.

Acondicionamiento escolar con inversión récord

Por su parte, Félix Lasalle informó que se han invertido $91.7 millones en trabajos de acondicionamiento escolar, lo que catalogó como el “back to school” más abarcador en más de una década. En comparación, indicó que el presupuesto de Edificios Públicos solía rondar apenas los $2.3 millones.

Desde marzo, brigadas de mantenimiento han intervenido 312 escuelas con labores que abarcan pintura, plomería, electricidad y limpieza de áreas verdes. Se espera alcanzar al menos 198 escuelas con trabajo directo antes de fin de julio.

Entre los proyectos destacados se encuentran:

  • Sellado de techos en más de 60 escuelas

  • Pintura completa en 55 planteles

  • Acondicionamiento de estacionamientos escolares con una inversión inicial de $4.5 millones

  • Intervenciones en escuelas de los 78 municipios

Sobre el personal educativo, Ramos Parés anunció que se abrió una convocatoria para 600 plazas a nivel isla, de las cuales aún quedan 464 vacantes por cubrir. Estas incluyen:

  • 165 para materias académicas básicas

  • 88 en educación especial

  • 60 para materias ocupacionales

  • 110 en el modelo Montessori

“La expectativa es que ya para esta semana ese personal esté identificado y el proceso de reclutamiento se culmine en las próximas dos semanas”, añadió el titular.

Expectativas y vigilancia de la comunidad escolar

Ambos funcionarios coincidieron en que estos esfuerzos buscan garantizar un regreso a clases “idóneo”. No obstante, comunidades escolares, sindicatos y observadores del sistema educativo se mantienen atentos para ver si esta inversión histórica y planificación anticipada se traducen en mejoras tangibles desde el primer día de clases.

El inicio del semestre escolar está programado para la primera semana de agosto.

Publicidad