Inicio PORTADA Guánica prepara los lugares de distracción para la Semana Santa

Guánica prepara los lugares de distracción para la Semana Santa

43
0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

Brigadas del municipio de Guánica iniciaron un plan para atender al público que acudirá a las playas y centros gastronómicos de esta localidad sureña con motivo de los días de asueto de la Semana Santa.

El alcalde Ismael Rodríguez Ramos destacó que cuentan con 28 lugares, en su mayoría playas, identificados para distracción y disfrute del visitante.

Destacó otros lugares turísticos de mucho arraigo, como el Malecón, localizado en el centro urbano y que bordea la bahía. El mismo será remodelado en su totalidad, así como la plaza pública, y están a la espera del ‘joint permit’ del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos. Particularmente la zona es interesante porque por allí llegaron a la isla personajes históricos como Juan Ponce de León, en 1508, y el general Nelson A. Miles, en 1898, en donde los taínos tuvieron el poblado Guaynia, que significa “lugar de las aguas” en idioma arawako, explicó en comunicación escrita.

También es muy visitada la zona de Ensenada, Playa Santa con sus kioscos de especialidades gastronómicas costeras.

Incluso el portal de la industria TripAdvisor señala las diez más concurridas: Manglillo, Tamarindo, La Jungla, Atolladora (Ballena), Caña Gorda, Santa, Playa Escondida, Jaboncillo, Punta Jorobado y Las Pardas, entre otras.

Gran parte de los terrenos de Guánica los ocupa el Bosque Estatal de Guánica, de 9,000 acres, un bosque seco subtropical que fue designado como una reserva forestal en el año 1919 y Reserva de la Biosfera de las Naciones Unidas en 1981.

“En términos gastronómicos, la variedad de ofertas es muy amplia, gracias al servicio que brindan los pescadores de la zona, donde hay opciones de restaurantes y los llamados chinchorros. Otra de las localidades guaniqueñas que atraen mucho público por su gran atractivo natural es la finca de girasoles y los hoteles Copamarina y 1929”, dijo.