Inicio PORTADA Hospital El Maestro despide empleados y reduce camas como parte de reestructuración

Hospital El Maestro despide empleados y reduce camas como parte de reestructuración

27
0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

El Hospital El Maestro despidió a 62 de sus 217 empleados y redujo de 26 a 18 las camas disponibles, como parte de un proceso de reestructuración operacional que busca enfocar los servicios en operaciones ambulatorias. La institución justificó la decisión en los “retos económicos de los últimos años”.

El portavoz del hospital, Pablo Serrano, señaló que el aumento en costos operacionales, la emigración de profesionales de la salud y la pandemia han impactado de manera significativa al sector hospitalario, tanto en Puerto Rico como a nivel mundial.

“Ha sido un proceso complejo que ha requerido decisiones difíciles, pero siempre manejadas con la mayor sensibilidad y respeto hacia nuestro personal y pacientes. Nuestra prioridad es y seguirá siendo garantizar la calidad del servicio”, expresó Serrano, miembro de la junta de directores.

El hospital indicó que continuará ofreciendo servicios en su sala de emergencias, laboratorios y el Centro de Diagnóstico y Tratamiento, mientras evalúa medidas adicionales para proteger su estabilidad financiera.

Crisis financiera y querellas

La reestructuración ocurre en medio de un panorama complicado para la institución. Hace dos semanas, el Servicio de Rentas Internas de Estados Unidos (IRS) embargó las cuentas del hospital por una parte de su deuda, al tiempo que el Departamento de Salud investigaba querellas presentadas por pacientes ante la Secretaría Auxiliar para la Regulación de la Salud Pública (SARSP).

En mayo pasado, el director de recursos humanos, Orlando Santiago Pérez, informó al personal que no había fondos suficientes para cubrir la nómina, por lo que los pagos se estarían distribuyendo en grupos divididos.

El Sistema de Salud Wilma N. Vázquez había presentado una oferta para adquirir los activos del hospital, pero la junta de directores decidió rechazarla. Otras alternativas consideradas han sido la declaración de quiebra o la acogida al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras federal, aunque ninguna se ha concretado.

Publicidad