Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com
Fajardo, Puerto Rico — Personal de la División Especializada de Sargazo del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) comenzará este lunes los trabajos de remoción de grandes acumulaciones de sargazo en la zona de Sardinera, en el municipio de Fajardo. Así lo informó el presidente de la Cámara de Representantes, Carlos ‘Johnny’ Méndez, quien destacó la urgencia de atender este evento atípico.
“Sabemos que la llegada de grandes cantidades de sargazo son eventos comunes para Puerto Rico en esta época del año, sin embargo, lo que estamos observando en el área de Sardinera es fuera de la norma y requiere acción inmediata. Por eso, junto al alcalde de Fajardo, actuamos con premura”, expresó Méndez, quien representa el Distrito 36 (Río Grande, Luquillo, Fajardo, Ceiba, Vieques y Culebra).
Evaluación con tecnología avanzada
Como parte de los preparativos, personal del DRNA realizó una visita a la zona el pasado sábado, donde se llevaron a cabo trabajos de evaluación utilizando un drone especializado, capaz de tomar imágenes y medir con precisión la dimensión del evento de sargazo que afecta la costa.
Además, el Departamento movilizó las embarcaciones recolectoras conocidas como “sargeceras” para comenzar la recolección del alga marina acumulada.
Emergencia ambiental bajo orden ejecutiva
Este esfuerzo responde a la Orden Ejecutiva 2025-037, firmada por la gobernadora el pasado 1 de julio de 2025, con el objetivo de agilizar los procesos interagenciales para contener y mitigar los efectos del sargazo, el cual puede afectar negativamente la salud pública, el turismo y los ecosistemas costeros.
El sargazo, definido como una alga marina marrón del género Sargassum, prolifera en océanos tropicales y templados. Según la Agencia de Protección Ambiental (EPA), se encuentra tanto en aguas poco profundas y arrecifes de coral, como en mar abierto. Su acumulación en las costas puede provocar malos olores, mortandad de peces, y afectar el turismo y la pesca local.
Las labores de remoción continuarán durante la semana, y se espera que otras áreas afectadas en la región este de Puerto Rico también reciban atención como parte del plan de acción del DRNA.