Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com
El municipio de Juana Díaz celebra hoy sus 227 años de fundación con varias actividades en el entorno del centro urbano.
Los primeros rayos del sol salieron mientras decenas de personas se congregaban en la plaza pública para el cierre de una jornada de ayuno y oración.
¡Celebramos con orgullo la fundación de nuestra Ciudad!, expresó la administración municipal en las redes sociales.
«Juana Díaz, tierra fértil para la cultura, la música, la poesía y para la nobleza e hidalguía de su gente. Somos férreos defensores de una identidad capaz de preservar una hermosa tradición como la de los Reyes Magos. A su vez somos la Casa Real de la Poesía Puertorriqueña; del deporte y de la música. De verdes montes y azul mar: mi terruño: nuestro orgullo, Juana Díaz», resaltó.
El origen del nombre de Juana Díaz ha sido tema de debate entre algunos historiadores.
Según recoge la página web EnciclopediaPR, algunos aseguran que el nombre responde al de una dama, de nombre Juana Díaz, que decidió permanecer en la región luego de perder a su esposo en un ataque de los caribes.
La señora Díaz adquirió un hato, el cual llamó Jacaguas, en honor al cacique Jacaguax. Sobre este cacique no hay datos. Eventualmente, parte de estas tierras dieron paso a la fundación del pueblo.
Y una segunda versión corresponde al historiador juanadino Roberto Monclava, quien argumenta que, para 1582, el poblado ya existía cerca de la ribera del actual Río Jacaguas.
Otros historiadores, como Lucas Mattei Rodríguez, están en desacuerdo y aseguran que el nombre proviene de una negra liberta que fue asesinada en el barrio Capitanejo. Luego del crimen este sector pasó a llamarse popularmente como Juana Díaz.
Según Mattei Rodríguez en esa región se adoptó el nombre “por fuerza de la tradición oral”. Añade el investigador que en 1798, durante el proceso de fundación del pueblo, el párroco Nazario Vicente García se opuso a que éste se denominara con el nombre de la muerta.