Inicio Gobierno Junta Fiscal advierte falta de transparencia y liquidez en el sistema eléctrico

Junta Fiscal advierte falta de transparencia y liquidez en el sistema eléctrico

22
0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

El director ejecutivo de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF), Robert Mujica, envió una carta a los directivos del Gobierno de Puerto Rico, LUMA Energy y Genera PR, tras una reunión sostenida la semana pasada para atender la controversia relacionada con los pagos a los administradores del servicio eléctrico.

En la misiva, Mujica señaló que no se lograron conclusiones definitivas durante la reunión debido a la falta de información completa sobre la liquidez y las necesidades operacionales del sistema energético. “No se presentó ningún informe ni se establecieron conclusiones definitivas, porque aún no se cuenta con un panorama completo de la liquidez y las necesidades operacionales del sistema. A pesar de las solicitudes reiteradas, información crítica —incluyendo análisis de transferencias de combustible, costos operacionales internos de la AEE y otros datos esenciales— no ha sido entregada por la AEE, Genera y otras entidades. También estamos solicitando información adicional a LUMA”, expresó Mujica.

El funcionario advirtió que esta falta de transparencia representa un “obstáculo material para la toma de decisiones y el progreso”. Insistió en que las determinaciones deben basarse en hechos y datos verificables, por lo que exhortó a todas las partes a proveer la información solicitada “sin demora”.

Según el director de la JSF, el Gobierno Central no ha cumplido con los pagos a LUMA desde febrero de 2025, y tampoco se han completado los reembolsos federales correspondientes. “Las transferencias mensuales de la AEE son inferiores al presupuesto aprobado, lo que afecta su liquidez operacional. Sin embargo, también es claro que los retrasos en los reembolsos federales han impactado la liquidez general”, afirmó.

Mujica detalló que la falta de liquidez ha provocado despidos de empleados, atrasos en los pagos a suplidores y la paralización de proyectos de restauración. Indicó además que Genera PR enfrenta problemas similares, con pagos pendientes a sus suplidores.

De acuerdo con la información provista, el Gobierno adeuda a LUMA unos 83 millones de dólares por facturas no pagadas hasta el 30 de septiembre de 2025. No obstante, en las cuentas de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) existen 200 millones de dólares sin comprometer. “Este posible recurso debe evaluarse para determinar si parte de esos fondos podría transferirse a LUMA o Genera para estabilizar las operaciones a corto plazo”, añadió.

En cuanto a los fondos federales, Mujica reveló que al menos 745 millones de dólares en gastos relacionados con desastres de FEMA y Vivienda aún no han sido reembolsados. “Esto refleja una falla sistémica que involucra a múltiples entidades —LUMA, FEMA, COR3, AEE y Vivienda— impulsada por ineficiencias de proceso y falta de coordinación”, indicó.

Finalmente, el director ejecutivo reiteró su llamado a la cooperación y transparencia total entre las partes involucradas. “El progreso significativo requerirá acceso completo a datos precisos y colaboración de todos los sectores. Se necesita un conjunto de datos transparente y completo para obtener una visión integral de las necesidades de efectivo operativo del sistema en su totalidad”, concluyó.

En la reunión participaron el zar de Energía, Josué Colón Ortiz; el secretario de la Gobernación, Francisco Domenech Fernández; Winnie Irrizarry, principal oficial ejecutiva de Genera PR; Juan Saca, presidente de LUMA Energy; y Mary Carmen Zapata, directora ejecutiva de la AEE.

Publicidad