Inicio Gobierno LUMA admite falta de fondos para trabajos de desganche por las próximas...

LUMA admite falta de fondos para trabajos de desganche por las próximas seis semanas

9
0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

El consorcio LUMA Energy reconoció ante el Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) que no realizará trabajos de desganche —el corte y limpieza de vegetación cerca de líneas eléctricas— durante las próximas seis semanas, debido a problemas de liquidez y deudas con suplidores.

Durante la primera jornada de vistas adjudicativas sobre la revisión de tarifas, el vicepresidente senior de Operaciones de LUMA, Kevin Burgermeister, explicó que la empresa no cuenta con el dinero necesario para pagar a los contratistas responsables de los trabajos, lo que ha paralizado el mantenimiento preventivo en toda la red.

“Desde la perspectiva del O&M (Operación y Mantenimiento), en las próximas seis semanas estaremos completando cero, ya que no tenemos los fondos de efectivo para pagarle a los suplidores. De hecho, tenemos deudas significativas con ellos”, sostuvo Burgermeister.

El funcionario añadió que aproximadamente el 50% de los apagones reportados en Puerto Rico están relacionados con problemas de material vegetativo, lo que agrava la situación ante la falta de trabajos preventivos. Según LUMA, la meta original era completar el desganche en líneas críticas de 115 kilovatios en un periodo de tres años.

Durante su comparecencia, Burgermeister no pudo precisar si la falta de fondos responde a una insuficiencia en las tarifas cobradas o a que la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) no ha desembolsado los fondos presupuestados para estas labores.

A pesar de la paralización de los trabajos de mantenimiento, el funcionario destacó que el personal de LUMA continúa atendiendo averías y emergencias, además de realizar inspecciones aéreas con helicópteros para evaluar la red de transmisión.

El ingeniero Pedro Meléndez Meléndez, principal oficial de Programas de Capital y Transformación de la Red de LUMA, reveló que hay 16,000 millas de líneas eléctricas que requieren manejo de vegetación. De estas, 5,000 millas ya tienen planes sometidos y $1,300 millones en fondos obligados para cinco regiones de distribución. Sin embargo, solo 302 millas se han trabajado en lo que va del año 2025.

La empresa también enfrenta cuestionamientos sobre el uso de los fondos de reconstrucción asignados por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) bajo la Estrategia de Obligación Acelerada (FAASt), que destinó $1,200 millones exclusivamente para proyectos de desganche.

“Tenemos un presupuesto provisto, pero no estamos recibiendo el dinero que corresponde. Está lo que quisiéramos hacer y lo que realmente podemos hacer con los suplidores en estos momentos”, insistió Burgermeister.

El NEPR continuará las vistas adjudicativas esta semana para evaluar la situación financiera de LUMA y determinar si el consorcio ha cumplido con sus compromisos operacionales y de mantenimiento, esenciales para la estabilidad del sistema eléctrico del país.

Publicidad