Inicio Gobierno Más organizaciones se unen en contra de un aumento a factura por...

Más organizaciones se unen en contra de un aumento a factura por energía solar

18
0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

Múltiples sectores sociales y ambientales alzaron su voz para rechazar enérgicamente la posible propuesta de la directora ejecutiva de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), Mary Carmen Zapata, de solicitar al Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) un aumento en la factura de clientes con sistemas solares bajo el modelo de medición neta.

Según trascendió, la AEE evalúa imponer una nueva estructura tarifaria que obligaría a estos ciudadanos a asumir cargos por transmisión, distribución y administración, a pesar de generar su propia energía durante el día. La medida forma parte de una revisión tarifaria en curso, lo que ha generado alarma en organizaciones ambientales y comunitarias.

Hernaliz Vázquez, directora del Sierra Club Puerto Rico, calificó la iniciativa como «un ataque directo contra el acceso equitativo a la energía renovable y un retroceso en los esfuerzos por construir un futuro energético sustentable».

“Es una falta de respeto que las miles de familias que han invertido en energía solar para enfrentar los altos costos y apagones ahora sean penalizadas con aumentos injustos. Urjo al Gobierno de Puerto Rico a identificar el verdadero despilfarro de dinero que se llama LUMA y Genera”, denunció Vázquez.

Además, explicó que la AEE busca reducir de forma escalonada la compensación por la energía que los clientes solares inyectan a la red, lo que representaría una disminución directa de los beneficios que ofrece la política pública de medición neta. Esta permite que los usuarios reciban créditos por el exceso de energía producido, fomentando así el uso de fuentes renovables.

“Lo que plantea la AEE es castigar al ciudadano responsable que apostó por un sistema más limpio, seguro y autosuficiente. El problema no son las familias, sino la mala administración y las pérdidas millonarias del sistema eléctrico”, añadió la ambientalista.

Sus expresiones se unen a otras posturas similares como la del director ejecutivo de Casa Pueblo, Arturo Massol Deyá, quien se sumó al rechazo y tildó la propuesta como «un insulto y una agresión económica» como reportó este medio.

Publicidad