Inicio Gobierno Negociado condiciona contrato para la generación de emergencia

Negociado condiciona contrato para la generación de emergencia

12
0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

El Negociado de Energía aprobó, con condiciones, el contrato propuesto por la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) para el establecimiento de hasta 800 megavatios (MW) de generación temporera de emergencia.

El acuerdo incluye la instalación de unidades generatrices en Aguirre (600 MW) y Costa Sur (200 MW).

El contrato aprobado permite una tarifa fija de 19 centavos por kilovatio-hora (kWh) en Aguirre y 20 centavos por kilovatio-hora en Costa Sur, bajo una estructura de hasta 10 años.

Según se establece en la Resolución, “los precios obtenidos mediante el Contrato Propuesto son razonables”.

No obstante, el acuerdo negociado por la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) fue de 25 centavos por kilovatio-hora para los primeros dos años y una primera extensión de un año, y 24 por kilovatio-hora para una segunda extensión opcional.

El Negociado condicionó su aprobación a la modificación de estos términos para reflejar las tarifas más bajas ofrecidas por el proponente.

El ente explicó que estos términos surgen de una propuesta alternativa presentada por el proponente, y concluyó que “entrar en un contrato a más largo plazo basado en esta propuesta probablemente resulte en mayores beneficios para los clientes”.

“El único costo en que incurrirá la AEE bajo el Contrato Propuesto es el pago por la energía entregada por el Proveedor, de acuerdo con las tarifas establecidas”, sostiene el documento. Además, “el Proveedor será responsable exclusivo de todos los costos requeridos para implementar el proyecto”.

El NEPR concluyó además que esta contratación temporal es “consistente con el Plan Integrado de Recursos aprobado” y con la política pública energética vigente.

El Negociado otorgó a la AEE hasta el miércoles, 9 de julio de 2025 para informar si logró acuerdos contractuales bajo los términos más favorables, o explicar por qué no fue posible. De lo contrario, advierte que “el incumplimiento con esta Resolución y Orden, los reglamentos y/o las leyes aplicables podrá conllevar la imposición de multas y sanciones administrativas de hasta 125 mil dólares por día”. (De CyberNews)

Publicidad