Inicio Deportes Papa Francisco: Defensor de la actividad deportiva

Papa Francisco: Defensor de la actividad deportiva

17
0

Por Ana Delma Ramírez
redaccion@esnoticiapr.com

 

Como argentino, de descendencia italiana, el sumo pontífice fallecido, el Papa Francisco, fue un apasionado al deporte, especialmente al fútbol.

Desde niño tenía un equipo favorito: San Lorenzo de Almagro, el que continuó siguiendo hasta sus últimos días en el Vaticano.

El Papa Francisco a menudo utilizaba metáforas deportivas. Hizo reconocimientos al valor del deporte concediéndole un lugar importante de unidad y solidaridad, y como herramienta para propiciar la paz.

Como “hincha del San Lorenzo de Almagro”, cuando era niño se reunía con amigos para ver sus partidos. Papa Francisco llegó a manifestar su amor por el fútbol. “El San Lorenzo es uno de mis amores”, se le citó en una entrevista con un medio argentino en momentos que recibió a importantes figuras deportivas en el Vaticano.

Diego Armando Maradona, Leonel Messi y Ronaldinho fueron varios de las estrellas deportivas que compartieron con el Papa Francisco en el Vaticano.

El deporte lo inspiró a utilizar metáforas futboleras en sus audiencias, una manera sencilla de impactar a las personas, algunas de éstas: “jugar para adelante” “entrenarse mucho” “jugar en el equipo de Jesús”.

Y es que para él el deporte podía ser una forma de acercar a la gente a la iglesia, cita el medio El Colombiano.

El “Vatican News” informó en uno de sus artículos que, para el Papa Francisco, el deporte era un lugar privilegiado de encuentro entre los pueblos y su fraternidad.

Vatican News en varias oportunidades difundió notas sobre la importancia del deporte en la gestión papal; “comprometerse con la promoción del deporte, para todos” en el marco de una Cumbre Internacional del Deporte.

“Han venido de muchas partes del mundo representando a las más diversas organizaciones deportivas e instituciones civiles y religiosas. Los anima una noble motivación la de comprometerse con la promoción de un deporte que sea, para todos, que sea cohecionado, accesible y a la medida de toda persona, un gran compromiso”, dijo el Papa en su discurso, para esa ocasión.

En otra alocución, el Papa Francisco expresó que “la iglesia está cerca del deporte, porque cree en el juego y en la actividad deportiva como lugar de encuentro especialmente en las escuelas, oratorios o centros juveniles”.

Al favorecimiento del deporte por parte del Papa Francisco, le antecedió el polaco Juan Pablo ll, el único Papa que visitó a Puerto Rico, en 1984. Quien fue jugador de fútbol.

Elegido en 1978 como Papa, continuó haciendo deportes en solitario y a veces acompañado.

Juan Pablo ll se le conoció como el Papa viajero y deportista. En el contexto de unos Juegos Panamericanos dedicó una liturgia con tono deportivo.

Juan Pablo ll dejó frases para el recuerdo a jóvenes deportistas. Muchos de sus encuentros y en sus viajes para grandes multitudes fueron en estadios deportivos. Especialmente, en Chile, en 1987, en el estadio nacional, donde dijo:

“Ahora en este estadio lugar de competiciones, pero también de dolor y sufrimiento en épocas pasadas, quiero volver a repetir a los jóvenes chilenos; asumid vuestras responsabilidades. Estad dispuestos, animados por la fe en el Señor, a dar razón de vuestra esperanza”.

Tanto para el Papa Francisco como para Juan Pablo II, el deporte tuvo preponderancia.