Inicio Gobierno Patronos en Puerto Rico enfrentarían multas y arrestos si contratan trabajadores sin...

Patronos en Puerto Rico enfrentarían multas y arrestos si contratan trabajadores sin documentos

70
0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

Los patronos que empleen trabajadores sin cumplir con los requisitos legales de residencia en Puerto Rico podrían enfrentar multas significativas e incluso arrestos, según advirtió el abogado laboral Jaime Sanabria en una reciente intervención radial.

Las autoridades federales han intensificado las acciones contra la contratación ilegal tras la firma de una orden ejecutiva del presidente Donald Trump para reforzar la política migratoria en Estados Unidos. Como parte de estos operativos, agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE) han realizado arrestos en diversas áreas de Puerto Rico, incluyendo barrio Obrero en Santurce, deteniendo a ciudadanos de Guatemala, Ecuador, República Dominicana, Haití, México y Brasil.

Sanabria enfatizó que ningún empleador en Puerto Rico puede contratar a personas sin autorización para trabajar en EE.UU. «Cuando un patrono recluta, tiene que llenar el formulario I-9 del Servicio de Inmigración y presentar documentos oficiales como un pasaporte o licencia de conducir», explicó.

El abogado señaló que los empleadores pueden retener a trabajadores que estén en proceso de obtener los permisos requeridos, pero resaltó que las visas de trabajo en EE.UU. son altamente especializadas y requieren una justificación específica. «Para poder trabajar legalmente, debe demostrarse que no hay personas en Puerto Rico disponibles para realizar esa labor», detalló.

En la Isla ha sido común la contratación de empleadas domésticas sin la debida documentación, lo que constituye una violación federal. «Es un delito contratar trabajadores sin documentos», advirtió Sanabria, destacando que los inmigrantes sin estatus legal pueden enfrentar prohibiciones de entrada a EE.UU. de 10 años o más. En el caso de los patronos, las sanciones incluyen multas severas e incluso penas de cárcel a nivel federal.

Las autoridades han instado a los empresarios a cumplir con las regulaciones migratorias y asegurarse de que su personal cuenta con la documentación adecuada para evitar posibles consecuencias legales.