Por Ana Delma Ramírez
redaccion@esnoticiapr.com
La Región Sur emerge como plaza de desarrollo del Pickleball, un deporte relativamente nuevo, pero de rápido crecimiento a nivel mundial y de interés olímpico. Las estadísticas lo ubican con un 134% de crecimiento.
Puerto Rico es el campeón del torneo mundial de Pickleball 2024, título conquistado en Perú el pasado año, superando a decenas de países, aseguró una de las pocas árbitros boricuas de este deporte, Raquel Avilés.
“Este deporte vino para quedarse. La gente se ha enamorado del mismo. Desde niños de 5 años hasta adultos de 100 años”, describió Avilés.
Ponce, entre otros pueblos de la región sur, lleva varios años masificando el Pickleball en varias comunidades.
El ponceño Jorge “Tronko” Rodríguez lleva tres años practicando y enseñando técnicas de Pickleball. Ofrece clínicas libres de costo bajo un programa auspiciado por el municipio de Ponce y la Secretaría de Recreación y Deportes, incluidas clínicas, juegos y torneos.
Una de las canchas de recién creación para este deporte está en el Complejo Deportivo Frankie Colón Alers, en la urbanización Los Caobos, en Ponce. Donde tienen a disposición secciones de practica y clínicas. Estas son los miércoles, de 4:00 pm. a 8:00 pm.
Los “Open Play” o juegos amistosos son los jueves, viernes y sábado, de 4:00 pm. a 8:00 pm.. Tienen formato establecido y solo dos juegos por participante.
‘Tronko’ es el responsable de impartir el programa comunitario de Pickleball. Es un entrenador certificado en Puerto Rico y Estados Unidos. Practicó deportes desde su niñez. A los 10 años fue campeón de tenis de campo de Puerto Rico, jugó béisbol en los equipos de Guánica y Peñuelas, así también baloncesto.
“La primera vez que jugamos Pickleball, en Ponce, fue en el sector Piedras Blancas, al ser un deporte tan accesible y que toma menos tiempo en aprenderlo en comparación con el tenis y otros deportes, ganó muchos adeptos”, dijo.
Existen canchas de Pickleball en la urbanización Río Canas, Baramaya, Villa Flores, y libre de costo en Glenview, mencionó Tronko. En otras ocasiones, Peñuelas les prestó canchas y viajaban desde Ponce a jugar en ese municipio.
“Quienes juegan Pickleball tienen estilos de vida activos, saludables y se fomenta la inclusión familiar, inclusiva y dinámica”, expresó la exmaestra -de 73 años- Elba Laspina Rivera, quien lleva tres años practicando este deporte.
El crecimiento del Pickleball en Ponce y Puerto Rico ha dado paso a la creación de Ligas. Algunas de ellas están en Guayama, Ponce y Río Grande, donde realizan intercambios deportivos de pueblo.
Del atletismo al Pickleball se destaca el mediofondista (800, 1,500 y relevo 4x400metros), el ponceño Víctor Morales Rodríguez, maestro de Educación Física, certificado como Entrenador Personal, Entrenador de Condiciones de Salud, jugador y entrenador de Pickleball.
Ha laborado como Entrenador Físico con los municipios de Juana Díaz y el Head Star del municipio de Ponce, desarrollando destrezas en los niños.
Morales Rodríguez con vasta experiencia en el campo del ejercicio y formación física entró al Pickleball en 2023, en la Ciudad Señorial y otros pueblos, se especializó, subió de categorías, actualmente enseña Pickleball en la Hacienda del Sur, Club de Tenis de Santa Isabel.
Jerry Morales, ‘Tronko’ y otros jugadores han guiado a Morales Rodríguez hacia convertirse en un jugador de élite y poder enseñar las técnicas del deporte del Pickleball.
“Doy clínicas a niños ciertos días, también a otras poblaciones. Organizo mini-torneos infantiles, torneos para jugadores de diferentes categorías bajo el programa Open Play Challenge”, señaló.
De acuerdo con Morales Rodríguez, en la isla y en la Región Sur, hay miles de personas practicando este deporte. Bajo su criterio, Puerto Rico tiene potencial olímpico para este deporte, uno que describió como alternativa salubrista, que protege la memoria muscular.
Ya se cuenta con jugadores de Pickleball de niveles competitivos, 2.5 los que están empezando, 4.5 amateurs dentro de la élite y 5.0 jugadores profesionales.
La cancha de Pikleball mide 44’ de largo, 20’ de ancho. La malla es baja y ovalada con espacio en las esquinas. Existen canchas libres de costos en Juana Díaz y Ponce. En el centro comercial The Mall of San Juan tienen una cancha bajo techo.
Además, hay hoteles y urbanizaciones que ya cuentan con canchas de Pickleball.