Por Nydia Bauzá
redaccion@esnoticiapr.com
PONCE – Dos gestores culturales ponceños y reconocidos exponentes de la plena advirtieron que de ser aprobado y convertido en ley, el Proyecto del Senado 271 que propone eliminar el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP), afectará a la ya relegada música autóctona tradicional (plena, bomba y trova).
Hicieron un llamado a los seguidores de la música típica a manifestarse en contra de la propuesta legislativa impulsada por el senador Thomas Rivera Schatz. La medida elimina el ICP para crear un programa dentro del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) que asuma “las funciones culturales esenciales” en el país.
“Todo el que tenga amor verdadero por nuestra música y respeto por nuestra identidad tiene que alzar su voz y oponerse a esto. Nosotros estamos prácticamente a un hilito de que nuestra música desaparezca. Mucha gente cree que porque tres panderos y un güiro toquen en la calle la música se va a mantener viva, pero la música desaparece cuando se deja de grabar, cuando deja de evolucionar”, subrayó Ángel “Papote” Alvarado, director y fundador del Grupo Esencia, nominado en 2011 a un Grammy Latino por su álbum Con la fuerza de un tren.
En 2015 el grupo de Alvarado participó en la producción No quiero llanto del Septeto Santiaguero, que ganó el Latin Grammy en categoría de mejor álbum tropical tradicional.
El líder cultural del barrio La Cuarta sostuvo que el gobierno de Puerto Rico “siempre ha visto la cultura como un gasto nunca como una inversión” y aunque dijo que el ICP no ha velado por que se cumpla con la Ley de Nuestra Música Autóctona (Ley 223-2004), sostuvo que la institución ha sido blanco de la política partidista.
“El ICP no se dirige solo, le han cortado muchos fondos. Ha llegado el momento en que todo el que coja un panderito en la mano, un barril, un cuatro, un trovador, en que todo puertorriqueno tiene que dar la batalla en contra de esto. Le compete a Puerto Rico entero”, puntualizó el folclorista.
Cao Vélez Franceschi, líder cultural del Barrio San Antón, se refirió a la medida legislativa “como un embeleco más para desplazarnos”. También instó a los defensores de la cultura puertorriqueña a detener la pieza de ley.
“Si nos dejamos llevar por el gobierno, por los legisladores no tenemos muchas esperanzas porque entre ellos mismos se amarran, se ponen de acuerdo y avalan un proyecto. Pero, según sacamos a un gobernador, Ricardo Rosselló el verano de 2019, que eso nunca se había visto aquí, podemos parar ese proyecto si el pueblo se une a todo este movimiento. Nosotros somos guerreros hace mucho, pero el pueblo tiene que ser partícipe de esto porque la cultura es del pueblo”, indicó el veterano plenero, creador de Los Guayacanes de San Antón.
“En 2019 cuando había que sacar a Triki Rosselló nosotros como músicos hicimos un movimiento grande, nos unimos frente a la alcaldía de Ponce y se nos sumó mucha gente de distintas esferas del pueblo, profesionales, músicos y eso se fue propagando en todo el país. Esa marcha multitudinaria facilitó que se sacara a ese gobernador. Eso hay que hacerlo ya. Y esto va más lejos de nuestra cultura, de nuestra música, se trata de nuestra identidad”, recalcó el líder cultural ponceño.
Alvarado sostuvo por su parte, que “prácticamente no tenemos ICP porque ellos mismos lo han estrangulado” y destacó que “cuando se va más allá, el issue es más grande y por eso decimos que llegó el momento en que nos toca hacer ese esfuerzo por mantener lo nuestro, nuestra identidad”.
“No hay manera de medirlo, pero prácticamente todo lo que nos identifica lo han ido mermando”, agregó el plenero y vocalista.