Inicio Gobierno Populares insisten en que Garffer no cumple con requisitos para ser Secretario...

Populares insisten en que Garffer no cumple con requisitos para ser Secretario de Estado

35
0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiar.com

 

Los legisladores del Partido Popular Democrático (PPD) insistieron en que el designado a secretario del Departamento de Estado, el general Arthur J. Garffer, no es residente en Puerto Rico por lo que debe ser retirada su nominación.

Señalaron que la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, en su Artículo IV, Sección, crea el cargo del Secretario de Estado y establece que la persona tiene que reunir los requisitos que se mencionan en la Sección tres (3):

Dicha sección tres (3), establece los requisitos para ser gobernador (que son los mismos que se exigen para un secretario del Departamento de Estado).

«Nadie podrá ser Gobernador a menos que, a la fecha de la elección, haya cumplido treinta y cinco años de edad, y sea, y haya sido durante los cinco años precedentes, ciudadano de los Estados Unidos de América y ciudadano y residente bona fide de Puerto Rico». 

La Legislatura, por medio de sus portavoces, Héctor Ferrer Santiago y Luis Javier Hernández (Cámara y Senado, respectivamente), citaron a conferencia de prensa en la realizaron las denuncias y señaló que el general Garffer es residente en West Virginia.

El Gobierno de Jenniffer González ha salido a la defensa de Graffer sobre el planteamiento de que no es residente y señaló que el haber estado fuera por razones de que estuvo activo en la milicia no lo incapacita para la designación.

“Esta designación refleja la obstinación y responsabilidad directa de la gobernadora Jenniffer González, quien insiste y tiene un patrón evidente en imponer a personas que no cumplen con las expectativas del país», indicó Ferrer.

Hernández Ortiz expuso que el designado Garffer no cumple con ese requisito constitucional. “Tan solo lleva meses viviendo en Puerto Rico, tras haber sido designado secretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP), y la evidencia que estamos presentando hoy a la prensa, confirma nuestra denuncia”, indicó

Explicaron que del récord público surge que Garffer, entre marzo de 2023 a mayo de 2024 (1 año y 3 meses), fue director de operaciones en la Guardia Nacional del estado de Virginia Occidental (West Virginia).  Posteriormente, entre mayo de 2024 a abril de 2025, el designado fue jefe de operaciones en una base en la República de Kosovo en Europa suroriental (aún cuando estaba designado al DSP).

Aseguran que el general Garffer no es elector en Puerto Rico

“Garffer es elector activo en el estado de Florida. Tras una búsqueda en el Registro de Electores de ese estado, el designado aparece inscrito en esa jurisdicción. Y no solo eso, sino que también aparece como elector activo”, añadió Hernández Ortiz.

En el estado de Florida, el ordenamiento actual reconoce como electores activos a aquellos que han votado recientemente. Por su parte, se consideran electores inactivos aquellos que no votaron en las elecciones de 2022 ni en las del 2020.

Ferrer Santiago añadió que los donativos a políticos en Puerto Rico evidencian su residencia en el estado de Florida. Indicó que en esos donativos realizados, se comprueba que Garffer no es residente bona fine en Puerto Rico. De la evidencia surgen donativos con base en Florida:

  • 8 diciembre 2021: donativo al Comité de Jorge Navarro Suárez (registrado como residente de Florida).
  • 22 noviembre 2021: donativo al Partido Nuevo Progresista (registrado como residente de Florida).
  • 10 junio 2022: donativo al Comité de Jorge Navarro Suárez (registrado como residente de Florida).
  • 21 noviembre 2022: donativo al Comité de Jorge Navarro Suárez (registrado como residente de Florida).
  • 11 diciembre 2023: donativo al Comité de Lornna Soto, alcaldesa de Canóvanas (registrado como residente de Florida).
  • 24 de febrero de 2024: hace poco más de un año, realizó un donativo para el hoy vicepresidente del Senado Carmelo Ríos y se registró como residente del Estado de la Florida.

Ferrer añadió que no es hasta el 21 abril 2024 cuando por primera vez se realiza un donativo registrado al ‘Comité de Jenniffer González’, alegando residencia en Guaynabo. “El designado, evidentemente no cumple con el requisito para ocupar el cargo que exige la Constitución. De su récord de donativos, se refleja que tan reciente como en el 24 de febrero de 2024 era residente del Estado de la Florida”, dijo.

Garffer no tiene residencia en Puerto Rico

Los legisladores populares emplazaron al designado a que muestre que tiene una residencia inscrita a su nombre en Puerto Rico.  De una búsqueda en el Registro Inmobiliario (Karibe) no aparece residencia alguna a nombre del designado en Puerto Rico. Señalaron que Puerto Rico no aguanta más mentiras de parte de la Gobernadora y su equipo cercano.

“Que le hablen con la verdad a la gente. Ella se jactó de haber creado un banco de talentos con más de 7,000 resumés, dijo una y otra vez que todos sus designados fueron sometidos a una investigación de antecedentes (background check). Sin embargo, en el caso de este designado se refleja la doble cara de la Gobernadora. Ni tuvo 7, 000 resumés ni le hizo una investigación de antecedes”, detalló Hernández Ortiz.

Ferrer señaló que el caso del general Garffer, «refleja el problema para articular un Gobierno con los funcionarios debidamente nombrados a 5 meses de las haber tomado control del gobierno. Evidentemente el gobierno de Jenniffer González colapsó».

«Esta designación demuestra que ni la Gobernadora ni su equipo de trabajo, hacen el mínimo esfuerzo para saber si los designados cumplen o no con lo requisitos del cargo.¿Este no era el gobierno de los ‘background checks’? Es otra mentira más”. indicó.