Inicio Gobierno Proponen crear un centro de salud mental pediátrica en el área oeste

Proponen crear un centro de salud mental pediátrica en el área oeste

15
0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

Con el fin de atender la creciente crisis de salud mental entre niños y adolescentes en la región oeste, el representante Emilio Carlo Acosta, del Distrito 20, presentó la Resolución de la Cámara 0442, que busca que la Comisión de Salud investigue la viabilidad de establecer un centro especializado en salud mental pediátrica en esa zona del país.

“El bienestar emocional de nuestros niños y adolescentes está en crisis. Los efectos de la pandemia, los huracanes y los terremotos han dejado una huella profunda. No podemos permitir que la niñez del oeste se quede sin atención adecuada por falta de recursos”, expresó Carlo Acosta, quien representa los municipios de Cabo Rojo, Hormigueros y San Germán.

Actualmente, las familias del oeste que enfrentan emergencias de salud mental deben trasladarse a la zona metropolitana en busca de servicios especializados, lo que representa una carga económica y emocional adicional, además de un riesgo para los pacientes que requieren atención inmediata.

El legislador enfatizó que la creación de este centro sería un paso esencial hacia la equidad en el acceso a los servicios de salud mental.
“Garantizar servicios de salud mental en el oeste es garantizar un futuro más sano y equitativo para nuestra juventud”, subrayó.

La medida instruye a la Comisión de Salud a examinar los esfuerzos existentes por parte del Departamento de Salud, la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA) y otras agencias como los departamentos de Educación, Familia y Recreación y Deportes.

Asimismo, la investigación deberá determinar la magnitud de la necesidad, identificar posibles instalaciones para establecer la unidad especializada y evaluar las fuentes de fondos estatales y federales que podrían financiar el proyecto. También se contempla consultar con profesionales de la salud y organizaciones comunitarias para asegurar un análisis amplio e inclusivo.

De concretarse, el proyecto podría representar un avance significativo en la atención de la salud mental pediátrica en el oeste, una región que por años ha reclamado más recursos médicos y servicios especializados.

Publicidad