Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com
Proyecto Dignidad designó este sábado a Nilda Pérez como su nueva presidenta, en una asamblea general marcada por una baja asistencia inicial y el inicio formal de la reorganización interna con miras al ciclo electoral de 2028.
La votación, celebrada para renovar el Consejo de Gobierno (CDG) de la colectividad, culminó con Pérez imponiéndose por seis votos sobre su oponente, Dora Colón Almodóvar. Pérez, quien se desempeñaba como secretaria general del partido, es consultora en desarrollo organizacional con más de 16 años de experiencia y posee un doctorado en Gestión en Liderazgo Organizacional y una maestría en Administración Pública.
“Gracias a todos por darse cita. Tenemos un compromiso de unir a nuestra base. Vamos a trabajar juntos por el bien de Puerto Rico y Proyecto Dignidad. Hoy comienza una nueva etapa para nuestra colectividad y para todos los que anhelamos un Puerto Rico más justo, transparente y lleno de esperanza”, expresó Pérez en su mensaje de aceptación.
La nueva presidenta adelantó que sus primeras prioridades serán la reorganización de los comités municipales, la creación de directivas de distrito y la puesta en marcha de actividades de recaudación de fondos. “Si queremos desarrollar nuestro proyecto a un nuevo nivel, tenemos que garantizar los recursos para hacerlo posible”, subrayó.
En la asamblea también se ratificó a Luis Yordán Frau como vicepresidente, al no tener contendientes para el cargo. El fundador del partido, César Vázquez, conservará voz y voto en el CDG en virtud de su posición como miembro fundador.
El Consejo de Gobierno está compuesto por 23 miembros que deben cumplir con requisitos establecidos en el reglamento general, enmendado el pasado abril. El CDG, a su vez, cuenta con un comité ejecutivo formado por presidente, vicepresidente, secretario general, tesorero y comisionado electoral. Estos tres últimos serán seleccionados por Pérez y ratificados por el Consejo.
En las elecciones generales de 2024, Proyecto Dignidad obtuvo 81,369 votos para la gobernación bajo la candidatura de Javier Jiménez Pérez, quien asistió brevemente a la asamblea para emitir su voto.
“Vamos, desde ya, a buscar esos candidatos que nos puedan representar dignamente en la papeleta del 2028, porque queremos presentar la papeleta completa”, afirmó Pérez.