Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com
Con el objetivo de transformar la atención médica y salud mental que se ofrece en las cárceles de Puerto Rico, Physician Correctional participará en la Conferencia de Primavera de la National Commission Correctional Health Care (NCCHC), del 5 al 8 de abril de 2025 en Louisville, Kentucky. Esta participación posiciona a Puerto Rico como una voz activa en la conversación nacional sobre salud mental en las instituciones correccionales.
El evento, organizado por la NCCHC, reúne a expertos y líderes del sector para discutir mejores prácticas, innovación clínica y políticas de salud en entornos de privación de libertad. La delegación puertorriqueña estará compuesta por personal médico, de enfermería y salud mental de Physician Correctional. La conferencia reúne a cientos de profesionales de la salud correccional de Estados Unidos para intercambiar estrategias, retos y soluciones en temas de atención médica y psicológica en entornos de privación de libertad.
“Creemos que la rehabilitación comienza por un acceso digno y profesional a servicios de salud. Por eso, invertir en la formación de nuestro equipo es clave para ofrecer una atención que transforme vidas”, expresó Bárbara Méndez, principal ejecutiva de operaciones de Physician Correctional.
Actualmente, más de 100 miembros del personal de salud de la organización cuentan con certificaciones nacionales en salud correccional (CCHP y CCHP-MH), lo que posiciona a Physician Correctional como un referente clave en Puerto Rico para la atención médica y mental de la población confinada.
Méndez destacó que esta participación representa una oportunidad para visibilizar los avances de Puerto Rico en salud correccional, a la vez que se fortalecen alianzas con entidades nacionales. “Nos estamos asegurando de que el personal de salud en nuestras instituciones esté alineado con los más altos estándares éticos, clínicos y humanos. Esa es nuestra forma de transformar el sistema desde adentro.”
La conferencia es considerada el principal evento educativo en Estados Unidos sobre salud correccional. Durante el foro, el personal de Physician Correctional participará en talleres y paneles sobre temas urgentes como la prevención del suicidio, el manejo de crisis, las estrategias de salud mental para mujeres confinadas, y la retención del talento clínico en entornos de alta presión.
El énfasis en la educación continua también responde al compromiso de Physician Correctional con la humanización de los servicios dentro del sistema penal. “Cada certificación representa más herramientas para atender con sensibilidad, ética y eficacia. Nuestro personal no solo cumple funciones clínicas: acompaña procesos de vida en circunstancias complejas”, añadió Méndez.