Inicio Gobierno Puertos activa protocolo para atender evento de sargazo en bahía de San...

Puertos activa protocolo para atender evento de sargazo en bahía de San Juan

13
0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La Autoridad de los Puertos de Puerto Rico (APPR) activó los protocolos de la agencia para atender el evento de sargazo significativo que se encuentra en la bahía de San Juan, donde operan los principales muelles de carga y turismo en la Isla.

“Desde el día de ayer, nuestro personal, adscrito al Comité Ambiental, ha estado evaluando con detalle el evento de sargazo que ha entrado a la zona de la bahía de San Juan. El mismo es uno de carácter significativo y ante eso, hemos activado el protocolo que ha desarrollado la Autoridad para atender situaciones como esta”, indicó el director de la APPR, Norberto Negrón, tras inspeccionar los muelles 1 y 14 de San Juan.

Como parte del protocolo, personal del Comité evaluó y documentó todos los espacios de sargazo en la bahía e iniciará conversaciones con personal de la División Especializada de Sargazo del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) con el objetivo de coordinar acciones de recolección, así como estudiar la viabilidad de alquilar equipo para la limpieza de la zona.

Recientemente la Universidad de Florida Central, en colaboración con la Agencia de Protección Ambiental (EPA por sus siglas en inglés), revisaron las proyecciones de sargazo para el Atlántico Tropical (zona del Mar Caribe), aumentando de 35  a 40 millones de toneladas métricas. Esta sería la cifra más alta en la historia desde que se mide este tipo de evento comenzando a mediados de la década de los años setenta.

El récord anterior fue de 38 millones de toneladas registrado en el 2005. Tradicionalmente son los meses de julio y agosto los que traen mayor concentración de sargazo a las costas de la Isla.

El sargazo se encuentra definido como una algas marrones pertenecientes al género Sargassum que, de acuerdo a EPA, ‘se distribuyen extensamente por océanos tropicales y templados, en aguas poco profundas y arrecifes de coral, así como en el mar abierto’.

Publicidad