Inicio Deportes Recordando la «tragedia de 1970»

Recordando la «tragedia de 1970»

48
0

Por Ana Delma Ramírez
redaccion@esnoticiapr.com

 

Denominada la “tragedia de 1970”, donde falleció el equipo nacional de voleibol femenino de Puerto Rico en un accidente aéreo, es recordar como una generación dorada se apagó demasiado pronto.

Transcurridos 55 años de ese suceso, el voleibol aún siente la ausencia de las jugadoras, quienes representaron con orgullo los colores de la bandera puertorriqueña, una tragedia que permanece viva en la memoria de quienes las vieron brillar.

El 15 de febrero en 1970 el vuelo DC-9 de la línea aérea Dominicana de Aviación, despegó de República Dominicana con destino a Puerto Rico, el avión se estrelló en su ruta por el Mar Caribe, falleciendo 102 personas incluidas once de doce integrantes del equipo nacional femenino de voleibol.

[Golpe irreparable que se repite este febrero 2025 con un equipo juvenil de patinaje sobre hielo de Boston, Estados Unidos que regresaba de una competición de formación en Kansas. El avión donde viajaban se estrelló a minutos de aterrizar en Washington DC y un solo patinador se salvó al no poder abordar con su perro]

En la tragedia de 1970 solo se salvó Carmen Rosa Sabater de 24 años y capitana del equipo nacional, viajó a la isla un día antes del suceso acompañada del otrora presidente de la Federación Puertorriqueña de Voleibol José Nicolás Palmer a asistir a la Cena Olímpica donde Sabater era la voleibolista del año 1969.

Murieron además el dirigente Juan Ramón Loubriel y el asistente técnico Fernando Jiménez.

La selección que murió incluía a:

      • Iris Rodríguez
      • Carmen Zoraida Figueroa
      • Las hermanas Maritza y Rosa Bernal
      • Lolita Villegas
      • Rosa Rivera
      • Belinda Correa
      • Hortensia Otero
      • María de Lourdes Sánchez
      • Nayda Córdova

La selección boricua estaba en plena formación para representar a la isla en los XI Juegos Centroamericanos y del Caribe 1970 en Panamá. Para ese entonces se seleccionaba un solo abanderado, femenino o masculino. Carmen Rosa Sabater no era la abanderada, pero ante la desgracia el Comité Olímpico de Puerto Rico le brindó el honor que le correspondía al luchador Luis Báez.

En ese vuelo falleció el campeón mundial de boxeo, el puertorriqueño Teo Cruz, su esposa e hijos, así como políticos de alto nivel de gobierno dominicano.

Sabater tuvo que luchar con los traumas de la tragedia, concedió pocas entrevistas, cuando rompió el silencio décadas después, explicó a la prensa su sentir sobre el asunto. Manifestó que acudió al aeropuerto de Isla Verde la noche del 15 de febrero de 1970 a esperar la llegada de la selección, la noche anterior se había comunicado con las jugadoras y el entrenador, donde conoció que habían ganado el partido contra las jugadoras dominicanas, que estaban felices, celebraron.

La voleibolista sobreviviente ha manifestado que pasó largas horas en el aeropuerto internacional en espera del grupo, que de repente comenzó a llegar mucha gente que se enteraron a través del Show de Chucho Avellanet del accidente. Su vida se transformó, la tristeza la invadió, se desconectó enfatizó en medios de comunicación.

La comunidad universitaria del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico, en unión a una masiva comitiva de aficionados al voleibol realizaron una travesía tipo caravana a pi y en autos hasta frente al Capitolio, para honrar la memoria de la selección y en especial la de María de Lourdes Sánchez voleibolista del equipo de las Jerezanas y Puerto Rico.

El golpe irreparable, para los amantes del deporte de la malla alta por la temprana muerte de estas jugadoras aún se siente, el 15 de febrero es recordado cada año como el día que el voleibol puertorriqueño quedó de luto, recordatorio frágil de un equilibrio entre la gloria y la tragedia.