Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com
El presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, adelantó que el Proyecto del Senado 717 (PS717), que propone múltiples enmiendas al Código Electoral de Puerto Rico, será aprobado en la Cámara Alta antes de que concluya la actual sesión legislativa, pese al rechazo de los partidos minoritarios que advierten que la medida afecta la integridad del sistema electoral.
El proyecto, de la autoría del propio Rivera Schatz, fue discutido en su primera vista pública con la comparecencia del presidente de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), Jorge Rivera Rueda, y el comisionado electoral del Partido Nuevo Progresista (PNP), Aníbal Vega Borges.
“Yo no tengo que esperar por nadie y mucho menos por partidos que no tienen una propuesta. A este proyecto le vamos a dar el trámite correspondiente”, expresó Rivera Schatz, quien aseguró que el PS717 cruzará a la Cámara de Representantes antes de que finalice la sesión.
Principales enmiendas del PS717
Entre las disposiciones más relevantes se encuentran:
Aumento de las Juntas de Inscripción Permanente (JIP) de 17 a 40.
Reducción de la edad mínima para el voto adelantado a 55 años.
Creación de una modalidad de voto adelantado presencial para esa población.
Conteo del voto adelantado 30 días antes de las elecciones.
Cierre del registro electoral 50 días antes de los comicios.
Envío de papeletas por correo ordinario en lugar de certificado.
El presidente de la CEE, Rivera Rueda, defendió los cambios al considerar que mejorarán el flujo de votantes y reducirán los tiempos de espera durante las elecciones. Sin embargo, descartó que el uso del correo certificado ofrezca garantías adicionales.
Oposición de partidos minoritarios
El Partido Popular Democrático (PPD), el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) y Proyecto Dignidad presentaron un memorial conjunto en oposición al PS717, al sostener que la medida no mejora el acceso al voto ni corrige deficiencias en educación cívica, sino que consolida el control político del PNP sobre la CEE.
“Cualquier enmienda al Código Electoral debe surgir del consenso, y para eso todas las partes deben ser escuchadas”, subrayó Luis Javier Hernández, portavoz del PPD en el Senado.
Por su parte, la senadora María de Lourdes Santiago, del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), participó en la vista como integrante de la Comisión de Innovación, Reforma y Nombramientos, aunque se abstuvo de realizar preguntas.
Nuevas propuestas en evaluación
Durante la vista, Rivera Rueda propuso incluir enmiendas adicionales, como establecer centros de votación adelantada fuera de las JIP y preparar los formularios de solicitud 180 días antes de las elecciones. Vega Borges, por su parte, recomendó tipificar como delito grave la obstrucción o interrupción del escrutinio electoral.
Rivera Schatz afirmó que todas las sugerencias serán evaluadas con apertura, incluyendo las objeciones presentadas por los partidos de oposición.
“Nosotros no tenemos ánimo prevenido. Si antes de que se baje el informe llega alguna propuesta, la evaluaremos. Lo que queremos es atender el asunto con la mayor profundidad posible”, concluyó el presidente senatorial.
El Proyecto del Senado 717 continúa su trámite legislativo y podría ser referido próximamente a la Cámara de Representantes, donde se anticipa un intenso debate sobre su impacto en la transparencia y equidad del proceso electoral de Puerto Rico.