Inicio PORTADA Señales que advierten un problema de salud mental

Señales que advierten un problema de salud mental

20
0

Por Centro de Salud Conductual San Lucas
Centro Episcopal hospital San Lucas

 

Los hábitos de alimentación, el patrón de sueño y las conexiones sociales representan una manera de medir el nivel de salud mental del individuo quien se enfrenta a diversas situaciones en su vida cotidiana.

De acuerdo con el Dr. Luis Casiano Guió, psicólogo clínico del Centro de Salud Conductual San Lucas, “vivimos en tiempos bien acelerados, cargados de mucho estrés, ya sea en el hogar, la familia, en la comunidad; incidentes altos de violencia, desempleo y niveles de pobreza”.

Añadió “¿Cómo hacer frente a las demandas de la vida diaria, a sus distintos estresores, con las capacidades y recursos que posea? Ese es el reto que tenemos los profesionales de la salud para lograr que la persona pueda canalizar las emociones que le afectan y aspirar a la plenitud en todos los aspectos de su vida”.

Señales de alerta

Para identificar situaciones que podrían afectar la salud mental, el experto exhortó a estar atentos a cambios en los patrones de alimentación, sueño y conexión social.

“Los hábitos alimentarios, el patrón de sueño, hasta la conexión social son centrales. Tanto así, que es una de las áreas que exploramos en la psicoterapia”, afirmó. Añadió que trastornos como la depresión y la ansiedad impactan significativamente en cómo la persona se está alimentando.

Destacó que si la persona, en su día a día, nota que se le está afectando su patrón de sueño; está durmiendo de más o de menos, si su patrón alimenticio se ve alterado, no tiene apetito, o presenta cambios en el peso, son factores que interfieren en su rutina diaria.

También destacó que los trastornos de la conducta alimentaria deben atenderse con un equipo multidisciplinario. Dijo “no comer o comer desmesuradamente puede acarrear problemas a largo plazo para la salud, entre estos, obesidad”.

Las relaciones interpersonales también reflejan el estado mental del individuo. Por ejemplo, en las relaciones interpersonales en el hogar, con la familia, pareja, compañeros de trabajo o sus superiores, se están viendo afectadas, estas son señales de deterioro en la salud mental.

También abordó el estrés como un detonante. “No necesariamente toda dosis de estrés es mala, un estrés adaptativo puede ser el estrés en el cual nos enfrentamos a una entrevista de trabajo o a tomar un examen”, manifestó.

“El problema está cuando hay demasiado estrés todos los días, ese cortisol, esa hormona que vive en nosotros”, alertó.

Manifestó que el reto es que la persona, de alguna manera, pueda discernir en cuanto a, si los estresores diarios le están ocasionando demasiada angustia, estrés, ansiedad, depresión u otro trastorno de salud mental, que sepa que no está solo, sino que existen profesionales de salud mental para canalizar y dirigir esta sintomatología y reducir la misma.

Para información sobre el Centro de Salud Conductual San Lucas y los servicios que ofrece, accede a sanlucaspr.org, llama al 787-625-1430 o síguelos en sus páginas de Facebook, Instagram y YouTube.

Publicidad