Inicio Gobierno Suman voces a manifestación ‘Fuera LUMA, Genera y New Fortress’

Suman voces a manifestación ‘Fuera LUMA, Genera y New Fortress’

41
0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La organización Democracia Socialista anunció que se unirá a la manifestación “Fuera LUMA, Genera y New Fortress” que realizarán este martes 29 de julio, frente al centro comercial Plaza las Américas, en Hato Rey.

La manifestación, que iniciará a las 4:00 pm., fue convocada por un grupo de artistas puertorriqueños y se han unido diversas organizaciones sociales y políticas para pedir que el Gobierno rescinda de los contratos de privatización del servicio de electricidad.

Democracia Socialista afirmó, en un comunicado de prensa, la necesidad de devolver la producción, distribución y transmisión de energía a manos públicas, para acelerar la transición a la energía solar.

“La privatización de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) demuestra, una vez más, que la política de pasar a manos privadas los servicios públicos solo logra enriquecer a unos pocos, hacer más deficientes los servicios y empobrecer al pueblo trabajador”, inició Manuel Rodríguez Banchs, portavoz de Democracia Socialista.

“En poco más de cuatro años, hemos visto una decena de aumentos en la factura de luz, con la amenaza de nuevos aumentos a la tarifa básica y a causa de un posible Plan de Ajuste de Deuda para la AEE. Mientras tanto, miles de millones de dólares se destinan a enriquecer a LUMA y a Genera”, indicó.

Planteó que “en lugar de producir energía a partir de un recurso disponible en Puerto Rico, prefieren que seamos dependientes de recursos externos, dañinos al ambiente, pero que enriquecen a ciertos sectores privilegiados”.

La agrupación socialista aprovechó para denunciar el estado actual de la negociación de la deuda de la corporación pública. “Los bonos de la AEE eran bonos no asegurados, es decir, no contaban con una garantía de pago asociado con una tarifa. Por tanto, y argumentando un cambio de circunstancias en Puerto Rico, insistimos en que esa deuda tiene que cancelarse en su totalidad si queremos resolver el problema energético en Puerto Rico”, sostuvo Rodríguez Banchs.

“La Junta de Control Fiscal (JCF) se ha negado a asumir esta posición. Peor grupos de bonistas prefieren incluso la salida de la JCF, pensando que pudieran negociar mejores beneficios directamente con el gobierno de Puerto Rico, que se encuentra ligado a los intereses del gas natural y del capital financiero. Nuestra respuesta debería ser la movilización para exigir, sí, la salida de la JCF, pero también la cancelación de la deuda de la AEE y, a futuro, de toda la deuda negociada por este cuerpo impuesto por el Congreso de los Estados Unidos”, indicó.

Publicidad