Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com
Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com
Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com
La Policía investiga cuatro accidentes fatales, dos de ellos con motoras, ocurridos en poco más de siete horas, entre la noche del viernes y madrugada del sábado.
En uno de los dos accidentes murió un motorista menor de edad y otro adolescente que lo acompañaba, de apenas 13 años, recibió heridas de gravedad.
Humacao – 10:10 pm. viernes
En el primero de los cuatro accidente murió un motociclista menor de edad. Otro menor que lo acompañaba recibió heridas de gravedad, informó la Policía.
El accidentado ocurrió a las 10:10 pm, del viernes, en la carretera PR-3, jurisdicción de Humacao.
La investigación refleja que el conductor Roberto González, de 59 años y vecino de Naranjito, transitaba en una Chevrolet Silverado cuando se disponía a realizar un viraje para lograr acceso al estacionamiento del centro comercial Humacao Plaza, invadió el carril contrario e impactó con la parte frontal del vehículo a la parte frontal de una motora marca Veloce Storm.
El conductor de la motora, un adolescente de 17 años, fue transportado hasta el hospital Ryder de Humacao, donde el médico de turno certificó que había muerto.
El menor estaba acompañado de otro adolescente, de 13 años, el cual resultó con heridas de gravedad, siendo transportado en ambulancia aérea hasta el hospital Centro Médico de Río Piedras, en condición era de cuidado.
Al conductor del vehículo Chevrolet se le realizó la prueba de aliento, arrojando 0% alcohol.
El Agente Edgardo Rivera, en unión a la fiscal Rosa Molina, realizan la investigación.
Aguada – 2:40 am. sábado
La Policía investiga un accidente de auto en el que un conductor chocó contra un poste de cemento y salió expulsado del auto.
El choque ocurrió a las 2:40 am. de hoy sábado, en la carretera PR-2, barrio Naranjo, en Aguada.
El conductor fue identificado como Justin Javier Márquez, de 29 años, natural de Moca. Murió a las 8:15 am. de hoy.
La investigación apunta a que el conductor de un vehículo Toyota Scion transitaba por la PR-2, en dirección de sur a norte, «a una velocidad mayor a la permitida por ley, lo que provocó que perdiera el control del volante y saliera fuera de la carretera», informó la Policía.
El vehículo impactó un poste de cemento y el conductor salió expulsado del auto, resultando con lesiones de gravedad, por las que fue llevado al hospital Buen Samaritano, en Aguadilla, donde murió.
El agente Israel Hernández en unión al fiscal Armando Alanzo se hicieron cargo de la investigación.
Santurce – 4:03 am. sábado
La Policía investiga un accidente en el que el conductor de un auto chocó una motora y el motorista murió.
El accidente ocurrió la madrugada -4:03 am.- de hoy -sábado- en la Avenida Fernández Juncos, intersección con la calle Hipódromo, en Santurce.
La Policía informó que el conductor de un auto chocó con una motora todo terreno y el motorista resultó con heridas de gravedad.
El motorista fue transportado al Doctors’ Center Hospital, en Santurce, donde el médico certificó que había muerto.
No se ofreció el nombre de los involucrados.
Vega Baja – 5:39 am. sábado
Un conductor murió en un accidente con un auto que le invadió el carril, informó la Policía.
El accidente ocurrió a las 5:39 am. de hoy -sábado- en la carretera PR-137, jurisdicción de Vega Baja.
La investigación apunta a que una mujer, identificada como Jacqueline Z. Rivera Torres, de 34 años y residente en Morovis, conducía el vehículo Suzuki Aerio en dirección de Vega Baja a Morovis, cuando invadió el carril contrario.
La situación provocó que impactara un Suzuki SA310 que era conducido por José Hernández Hernández, de 57 años y residente en Orocovis, quien transitaba en su vía principal en dirección de Morovis hacia Vega Baja.
Debido al choque, Hernández Hernández salió expulsado del auto por lo que recibió heridas graves que le ocasionaron la muerte, informó la Policía.
Rivera Torres fue transportada al hospital Wilma Vázquez, en Vega Baja, con heridas leves y para conocer niveles de alcohol en la sangre.
El agente Charlie Hernández, de la División de Patrullas de Carreteras de Manatí, junto al fiscal Josué Padilla, iniciaron la investigación.
Por Sandra Caquías Cruz
redaccion@esnoticiapr.com
PONCE – La inmensa mayoría de las muertes por ‘hit & run’ y de peatones en las vías públicas tienen un denominador común: son peatones que no tomaron medidas o siguieron las reglas de tránsito, confirmaron personas que trabajan con la seguridad y accidentes en las carreteras.
En lo que va del 2023, han reportado 21 muertes de peatones, siete más que el año pasado, pero no en todas las fatalidades de peatones hay ‘hit & run’. Las estadísticas revelan que en el 2022 hubo 18 muertes de peatones por casos de ‘hit & run’.
Las investigaciones de esas muertes apuntan a que en el 90% de los casos ocurrieron porque los peatones no tomaron medidas como cruzar en el paseo peatonal, utilizar un cruce elevado cuando tenían uno a pocos pasos o no utilizaron las aceras.
“Cuando se han investigado estas muertes de peatones en su mayoría son por negligencia del peatón”, dijo director ejecutivo de la Comisión para la Seguridad en el Tránsito (CST), Luis Rodríguez Díaz. “Son por situaciones variadas que aplica, no solo responsabilidad al conductor sino también al peatón”, explicó.
“En la mayoría de las fatalidades de peatones ha sido por que el peatón ha sido negligente al utilizar la vía pública. No ha utilizado las aceras ni cruces ni puentes peatonales. Existe una responsabilidad del conductor, pero también hay una responsabilidad de peatón”, dijo Rodríguez Díaz.
Lowis Mourosa Gutiérrez
Aunque no existe un estudio que lo confirme, también están ocurriendo suicidios de personas que determinan caminar o lanzarse a la vía pública para terminar con su vida, confirmó tanto Rodríguez Díaz como Lowis Mourosa Gutiérrez, comisionado de la Policía Municipal de Yauco y quien tiene más de tres décadas trabajando en la División de Tránsito de la Policía estatal.
“Suponemos que en algunos casos tiene que ver si la persona está pasando por una depresión o por una situación emocional difícil. En algunos casos, no hay explicación que no sea que tal vez la persona está atravesando una crisis emocional y haya un intento suicida”, indicó Rodríguez Díaz antes de explicar que en algunos casos no encuentran la razón por la que una persona estaba caminando en medio de un expreso en contra del tránsito.
Otro dato que revelan las estadísticas de accidentes fatales es que la inmensa mayoría de los accidentes en los que falleció un peatón ocurrió entre 6:00 pm y 6:00 am., pero no necesariamente en lugares oscuros o de poca visibilidad.
No obstante, muchos de los conductores que han atropellado y abandonado peatones malheridos estaban bajo efectos de bebidas alcohólicas, confirmaron ambos entrevistados.
Rodríguez Díaz destacó que en el caso de los ‘hit & run’ también ocurre que no siempre la persona muere inmediatamente, pero el ser abandonado y no recibir la asistencia que necesita es lo que hace que muera.
Detalló que la mayoría de los conductores o estaban ebrios o no tenían al día sus documentos y licencias o entraron en pánico y se marcharon. “Recomendamos a todo conductor que se mantenga porque si se va a la fuga ya habría un agravante y se complica el panorama legal”, indicó.
Las estadísticas más recientes en la región sur revelan una supuesta merma en casos de ‘hit & run’ (choque y fuga).
Según la Comisión para la Seguridad en el Tránsito, este año solo han reportado una muerte en los pueblos de la región de Ponce. La Policía no identificó el caso.
Uno de los casos más recientes y notorios de la región y que, aún no habido acusaciones, es el ‘hit & run’ en el que murió Rebecca Lee Becicka, de 41 años.
Las estadísticas de la Policía revelan que la defensora del ambiente y estudiante de doctorado murió atropellada en la PR-2, sector Tallaboa, en Peñuelas.
La fémina fue víctima de un ‘hit & run’ y la guagua con la que supuestamente fue atropellada era de un ortodoncista.
La Policía se reservó ofrecer información sobre el caso. Dijo que se trata de una investigación que está en curso por lo que no harían expresiones de la misma aun cuando esto ocurrió en agosto de 2022.
La Fiscalía de Ponce no ha presentado cargos, con el supuesto conductor que ocasionó el ‘hit & run’ y no habido radicación de cargos. Informó que esperan que finalice la investigación. Esa muerte ocurrió el julio de 2022. Una guagua Dodge Ram fue confiscada en la oficina del ortodoncista, que según trascendió, esa noche salía de una actividad en un hotel en Ponce.
El comisionado Mourosa Gutiérrez, enfatizó en que muchos casos, tanto de muertes de peatones como de ‘hit & run’ se esclarecen., pero no todos corren la misma suerte.
Señaló que el más reciente que lograron esclarecer en Yauco, fue un ‘hit & run’ en el que el conductor se fue a la fuga, pero luego lo expresó a su compañera el incidente.
Ángel J. Rivera Burgos fue arrestado y le radicaron cargos, en diciembre pasado, como sospechoso de cometer un ‘hit and run’ y por supuestamente amenazar de muerte a su pareja y a su hija menor de edad.
El Comisionado resaltó el daño que dejan los accidentes fatales. Recordó el primer accidente que investigó y en el que se topó con un infante. “El policía que me acompañaba me hizo señal y me gritó ‘coge el nene’. Cuando voy a recoger el nene estaba (decapitado) y tenía movimientos involuntarios”, relató con voz entrecortada de un accidente que ocurrió hace más de dos décadas.
“Mi hija mayor tenía la misma edad del bebé… Imposible no llorar. Lo primero que hice cuando llegué a mi casa fue levantar a mi bebé”, recordó antes de expresar que “los accidentes fatales dejan una huella”.
Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com
Unas 200 familias entre Barranquitas y Orocovis reclamaron las prometidas mejoras a un tramo de la PR-770 que colapsó tras el huracán María, en septiembre del 2017.
El representante Orlando Aponte Rosario solicitó al Departamento de Transportación y Obras Públicas acción urgente para la reparación de esta vía debido al peligro que la situación representa.
Indicó que citará a la Cámara a la secretaria del DTOP, Eileen Vélez Vega, para que «rinda cuentas sobre la tardanza en la construcción» del puente permanente y para requerirle que, mientras se terminan las labores, se repare la vía provisional que conecta a Cañabón, Palo Hincado, Barrancas, La Torre, Las Pinas, La Terraza en Barranquitas y Botijas 1, en Orocovis.
“Las comunidades afectadas han esperado mucho por la acción de un Departamento de Transportación y Obras Públicas al que no parece importar el peligro al que las familias de los barrios y sectores aledaños se exponen. Esto es inaceptable. Es imperativo que se acelere la construcción del puente permanente de la PR-770, pero a su vez, que se repare el acceso provisional para la seguridad de nuestros compueblanos. Son seis años de promesas incumplidas”, demandó.
Aponte Rosario recordó que, en vistas públicas, el DTOP se comprometió a culminar la construcción del puente que debió estar listo para en marzo.
“Es hora de darle un ultimátum al gobierno central, no queremos más excusas, el DTOP tiene que hablar claro y respetar a estas familias. La agencia es responsable de cualquier accidente o pérdida de vida en este lugar. Las familias dependen de este paso entre Barranquitas y Orocovis. Por el lugar los residentes transcurren para escuelas con sus hijos, mueven personas con urgencias médicas y dependen de este camino provisional para recibir ayudas de emergencias”, dijo el representante Aponte Rosario.
Por Sandra Caquías Cruz
redaccion@esnoticiapr.com
PONCE – Las carreteras en mal estado son incontables y ponen en riesgo la vida de miles de personas que a diarios las utilizan, algunos viajando en un medio de transportación y otros son peatones o ciclistas que corren el riesgo de ser atropellado por un conductor que intente esquivar el hoyo.
A esa situación se suma el daño que ese hueco le causa a los vehículos cuando un neumático cae en uno de los miles de hoyos que hay en las vías públicas.
En busca de un remedio provisional a esa situación, el voluntario Alberto Blasini Gerena decidió rellenar los hoyos con lo que llama mogolla (piedra mezclada con tierra) para atenuar la situación y evitar tragedias.
Así fue que encontramos a Blasini Gerena, un ponceño que estudió arquitectura en los Estados Unidos y quien a diario sale a buscarse el dólar cargando desechos al vertedero, pero donde encuentra un hoyo se detiene para identificarlo con pintura fluorescente.
Días después, regresa al lugar, y si el municipio no ha corregido el problema, lo que casi nunca ocurre, señaló, lo rellena con mogolla y vuelve a pintarlo a la espera de que el Gobierno haga su parte.
«Lo arreglo rapidito y jalo a correr antes que venga la Policía», dijo sobre el tiempo que le puede demorar la riesgosa tarea.
No todas las carreteras son municipales, por lo que en ocasiones le corresponde al Gobierno estatal atender la situación o asignar los fondos para que el municipio lo corrija. Mientras, Blasini Gerena, de 64 años, busca quitarle dolores de cabeza a los que a diario usan esas vías.
«Lo hago para que la gente evite romper la goma o tenga un accidente», dijo.
Insistió en que, al pintar los bordes del hueco, busca que la gente los identifique, reduzca la marcha y evite un accidente. «Lo que hace falta son más personas que hagan esto», comentó.
Uno de los hoyo está en la transitada avenida Hostos, en Ponce, a pasos de una cadena de farmacia, el cual Blasini Gerena rellenó de forma provisional hace dos semanas y aun el Gobierno no ha atendido el problema que va mucho más allá de ese hoyo porque se pueden contar cerca de media docena de huecos en menos de 100 metros.
Blasini Gerena explicó que compra los materiales de su pecunio y que hace un tiempo un abogado lo vió y se le acercó para compensarlo, dinero que utilizó para comprar la pintura en aerosol que utiliza para marcarlos.
El hombre reconoce que es una labor en la que arriesga su vida porque no todos los conductores están dispuesto a detenerse para que él pueda tapar el hoyo por lo que debe esperar que el tráfico merme para poder hacer la tarea.
El trabajo lo debe realizar lo más pronto posible para evitar que lo golpee un auto.
En su guagua pick-up carga varias pailas con la mogolla, galones con agua, un colador que utiliza para esparcir el agua, herramientas y la pintura en aerosol.
La ultima de las tareas es pasar los neumáticos de su guagua sobre la llamada mogolla en busca de compactarla.
«Es una cosa bien satisfactoria. Yo le llamo una obra», describió el hombre que tuvo un negocio de remodelación de closet y otro de cortinas.
Alberto Blasini carga con sus pailas para tapar hoyos en las carreteras de Ponce como una labor voluntaria.
Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com
Los asesinatos no se detienen en las calles del país y al filo del mediodía de hoy -viernes- acribilladas a balazos dos personas en incientes por separado.
El primero de los crímenes, reportado a las 11:34 am., ocurrió en la calle Limones, del residencial Enrique Zorrillas, en Manatí.
La Policía informó que un joven con expediente criminal murió tras recibir múltiples balazos.
Una llamada al Sistema de Emergencias 9-1-1 alertó a la Policía sobre detonaciones en lugar.
Los agentes que llegaron a la escena localizaron un vehículo Hyundai Accent, en el que se encontraba el cuerpo de Luis G. Maisonet Traverso, de 27 años y residente en esa comunidad.
Maisonet Traverso recibió varios impactos de bala, informó la Policía.
La agente Carmen Piñeiro González comenzó la investigación junto a personal del Cuerpo de Investigaciones Criminales – Área de Arecibo.
Unos 40 minutos después, en la transitada PR-52, conocida como expresó Luis A. Ferré, hubo un ataque a tiros en el que murió un conductor.
El asesinato ocurrió a las 12:17 pm. y fue reportado mediante una llamada al Sistema de Emergencias 9-1-1, donde indicaron sobre una persona herida.
Los agentes que llegaron a la escena encontraron el cuerpo baleado de un hombre en el interior de un auto Hyundai, color rojo.
Agentes del Cuerpo de Investigaciones Criminales de Caguas iniciaron la investigación.
Varios carriles de la PR-52 fueron cerrado al tránsito. La Policía solicitó a los conductores que utilicen salidas alternas para llegar a sus destinos.
Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com
La alcaldesa de Salinas, Karilyn Bonilla Colón, se reunió esta semana con residentes en la comunidad Rancho Guayama y les propuso asfaltar las calles de esa comunidad para cubrir las cenizas.
“Se han emitido solicitudes de fondos adicionales a la Legislatura, a la Rama Ejecutiva (COR3) y al Gobierno Federal (FEMA), ya que el Municipio no cuenta con esa magnitud de fondos y los fondos asignados por FEMA para la reconstrucción de calles no contemplan esos gastos. Al momento, no hemos tenido respuesta», indicó.
«Lo que le proponemos a la comunidad es que en lo que se continúa paralelamente el proceso de identificación de fondos, y conociendo el avanzado deterioro se las calles, realizar un asfaltado básico en las calles para controlar el polvo fugitivo, estabilizar el terreno para momentos en que llueva, y procurar mayor seguridad las vías de rodaje. Los fondos para dicha propuesta (cerca de $200,000) provendrían del Municipio y ya están identificados. Pudiéramos comenzar tan pronto como en enero”, prometió.
Diversos lugares del municipio contienen depósitos de cenizas en la superficie terrestre y en algunos casos, a la intemperie en las comunidades; una de ellas es la comunidad Rancho Guayama.
“Aquellos caminos municipales que estaban previamente pavimentados sufrieron grave deterioro como consecuencia de las fuertes escorrentías durante el paso del Huracán María que agrietaron y desprendieron segmentos de carretera”, añadió Bonilla Colón.
El costo de exportar fuera de Puerto Rico el material mixto para cumplir con el diseño de construcción podría supera los $3 millones.
La iniciativa fue recibida como positiva por la mayoría de los presentes en la reunión, lo que permite ir al próximo paso, que es construir un plan detallado de ejecución y presentarlo a la comunidad, informó.
«Nosotros en el Municipio estamos comprometidos en buscar una alternativa viable para completar el proyecto y en la disposición de escuchar sus preguntas o sugerencias”, añadió la Alcaldesa.
Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com
La administración municipal de Ponce determinó activar el Centro de Operación de Emergencias Municipal (COE) ante el pronóstico es de hasta seis pulgadas de acumulación e lluvias durante el fin de semana.
“En Ponce el terreno está sobre saturado. No ha parado de llover desde antes del embate de Fiona. Tan pronto recibí el informe de la Oficina Municipal para el Manejo de Emergencias decidí activar el COE para responder con premura en caso de que surjan dificultades por deslizamientos o derrumbes. Estamos activados desde hoy y hasta que concluya la situación”, informó el alcalde Luis M. Irizarry Pabón.
El Ejecutivo Municipal solicitó a los ponceños precaución y preparación, además de que tengan listos sus planes de emergencia para proteger la vida.
“Me preocupan el norte de Ponce, la zona rural y la costera. Ya han ocurrido deslizamientos y derrumbes, particularmente en carreteras estatales del campo. Estamos vigilando los puentes, los vados. En ninguna circunstancia intenten cruzar ríos o quebradas crecidas. Lo importante es la vida. Tanto la Policía Municipal como la Directoría de Infraestructura, Ambiente y Transportación estarán al pendiente de lo que pueda ocurrir en áreas donde ya se han reportado situaciones de peligrosidad”, señaló.
En caso de emergencias pueden llamar al: 787.840.5353 o 787.840.5315
Tendrán refugios listos
Para atender a ciudadanos y familias que residan en zonas inundables, el Municipio contactó al Departamento de Vivienda estatal para contar con el aval de esa dependencia y habilitar refugios, si fuera necesario.
“Primero, utilizaremos los centros comunales como refugios para que no se afecte el calendario escolar. Sin embargo, de ser necesario, se abrirán escuelas para albergar a ciudadanos que lo necesiten. La vida es lo más importante y no podemos arriesgarla por nada. Por ello, les pido a los ponceños que estén atentos a los boletines de las agencias concernidas; que estén al pendiente de los informes del tiempo y tengan todo listo para que las familias estén seguras”, indicó.
Cancelan actividades del fin de semana
Irizarry Pabón informó que, como medida cautelar por las lluvias que se anunciaron para el fin de semana, la administración municipal canceló los eventos programados.
“El Encuentro de Tunas y la Retreta Dominical que se realizarían en la plaza Las Delicias quedan suspendidos. De igual modo, los organizadores del Festival Afrocaribeño cancelaron su tradicional actividad. Este es momento de precaución”, subrayó el primer ejecutivo de Ponce.
Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com
Un tramo de la carretera PR-114 en Hormigueros, en dirección a San Germán, se encuentra inundado y no hay paso debido a la acumulación de agua producto de los aguaceros.
La Policía está en el área de la carretera inundada para prevenir que un conductor se accidente.
Se exhorta a los conductores a usar vías alternas.
Meteorología insta a no cruzar carreteras inundadas
El Servicio Nacional de Meteorología exhortó a no cruzar carreteras inundadas, dado que la acumulación de agua generalmente es mayor a lo que se aprecia a simple vista y una persona o vehículo puede ser arrastrado.
Los conductores deben buscar vías alternas en carreteras anegadas. Un solo pie de agua puede arrastrar un vehículo, señaló el SNM.
La mayoría de las muertes por inundaciones ocurren en automóviles.
Mira la imagen del satélite de las condiciones del tiempo
Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com
El Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) informó que unas 25 carreteras permanecen cerradas desde el paso, hace dos semanas, del huracán Fiona por Puerto Rico.
La mayoría de las vías cerradas o con tramos interrumpidos por deslizamientos o derrumbes están en la región de Mayagüez, donde se reportó el colapso de tres carreteras, una en Añasco, otra en Mayagüez y un vado en San Germán.
En Orocovis hubo desprendimiento de carril en dos carreteras y en Guayama colapsó un tramo de la carretera PR-1.
En Patillas hay un puente socavado. En Bayamón hay dos derrumbes, entre muchos otros daños que impiden el paso por las vías.
Cerrada la PR-1 frente aeropuerto Mercedita
Otra de las carreteras cerradas, esta vez en Ponce, es un tramo de la PR-1, desde el área del aeropuerto Mercedita hasta la entrada al barrio La Cuarta.
La Policía informó que ambos carriles de la carretera #1, entre el barrio Mercedita hasta la entrada al barrio La Cuarta, fueron cerrados al tránsito para «labores» que realizan efectivos de la Autoridad de Puertos y militares.
La descripción de las labores no fueron ofrecidas. Solicitaron a los conductores, que se dirigen hacia Juana Díaz, tomar el expreso PR-52, autopista Luis A. Ferré.
Las labores, según estimados, culminarán entre las 3:00 y 4:00 pm. de hoy, domingo.
Es Noticia es un periódico regional con distintas plataformas para mantenerlos informados. La edición impresa publica bisemanalmente y circula en 14 municipios de la región sur de Puerto Rico. También tiene este portal en Internet con secciones variadas y una amplia cobertura.
Accede a: Tarifario 2023